Autoridades ante el embajador de los Estados Unidos (E); Voló sobre farallones
«Hemos logrado cerrar la mina ilegal más grande en la historia de nuestro país, gracias a la labor de

«Hemos logrado cerrar la mina ilegal más grande en la historia de nuestro país, gracias a la labor de esta administración, un trabajo conjunto con diversas organizaciones» declaró el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien, junto al gobernador del Valle, Dillian Francisca Toro, se encontraba sobrecargado en Business y el embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara.
El desmantelamiento de esta mina se llevó a cabo el 25 de abril, en compañía del comandante de la policía metropolitana, el general de Calus Carlos Oviedo, quien estuvo a bordo del helicóptero Halcón de la misma fuerza pública.
«Ahora, para recuperar la tierra, debemos restaurar los acantilados»
«Este parque es un verdadero tesoro natural y me alegra que las minas ilegales ya no estén operando. Ahora comienza el proceso de recuperación del terreno; ya estamos en marcha hacia este objetivo. Los caleños deben sentirse orgullosos de este patrimonio natural, además de asumir la responsabilidad de su protección», manifestó el alto diplomático.
Embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, junto al alcalde de Cali. Foto:La oficina del alcalde de todos
«Vivir en libertad es nuestro derecho, y nunca debemos olvidar nuestro compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales en beneficio de nuestras futuras generaciones», afirmó el secretario estadounidense.
«Hoy, estamos presentando al embajador los avances que hemos logrado; también queremos agradecerle por el apoyo al gobierno colombiano, pues sin este respaldo sería imposible haber alcanzado tales logros en la lucha contra los crímenes y delitos ambientales. Cali ha dejado atrás la amenaza de las minas en los acantilados», añadieron los caleños.
«La conservación del Parque de los Farallones fue una oportunidad excepcional para demostrar nuestro compromiso con la protección de nuestros principales pulmones verdes, y aquí las palabras contra la violencia y la ilegalidad son acciones concretas», comentó Eder.
Embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, junto al alcalde de Cali y demás autoridades. Foto:La oficina del alcalde de todos
Eder añadió: «Hasta la fecha, mediante un trabajo articulado, hemos clausurado todas las minas ilegales que amenazaban este ecosistema vital, que no solo afectaban nuestras fuentes de agua, sino que también estaban controladas por grupos criminales. En 2025, se lograron importantes cierres con las fuerzas públicas.»
El alcalde también mencionó que «a pesar de los intentos de reabrir las minas por parte de algunos individuos, estas permanecen cerradas, y el siguiente desafío es la regeneración y restauración del área afectada».
Gobernador del Valle acompañado por el Embajador de los Estados Unidos (E), John McNamara. Foto:La oficina del alcalde de todos
«Estamos satisfechos con el cierre de todas las minas de Farallones»
«Es gratificante ver que las minas que cerramos el año pasado siguen cerradas, gracias al apoyo de la Policía Nacional y el Ejército, que están comprometidos a mantener la seguridad en la zona. Era imprescindible recuperar el agua que se había visto perjudicada por el mercurio derramado en las fuentes, el cual causa efectos muy dañinos para la salud», explicó el gobernador del Valle del Cauca.
Eder y Toro coincidieron en que la recuperación del Parque Natural Farallones de Cali es el resultado de una labor conjunta que se ha expresado en el Consejo Nacional en la lucha contra la deforestación, en colaboración con el gobierno del Valle, la Oficina de Seguridad y las Fuerzas Públicas del alcalde, a través de actividades coordinadas y un plan de intervención en relación a las minas ilegales.
«Estas son acciones significativas para el territorio que deben ir de la mano con la seguridad y la inversión social en la comunidad», afirmó Eder.
McNamara comentó que la región debe avanzar hacia un gobierno de los Estados Unidos que combata el narcotráfico.
«Aunque podemos tener diferencias sobre la mejor forma de abordar esta cuestión, valoramos a Colombia como un país amigo y reconocemos los avances en la reducción de cultivos de hoja de coca», agregó McNamara.
Desafíos en el Parque Farallones
De acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente, la restauración de un área dañada por la minería ilegal que utilizó productos químicos como mercurio y cianuro en el Parque Nacional es un proceso complejo.
Se estima que en un periodo de 20 años la vegetación podría cubrir la zona afectada, pero para que los servicios del ecosistema sean restaurados, se requerirían al menos 50 años. El daño al suelo ocasionado por la minería ilegal es devastador y complica enormemente la recuperación de estas áreas clave del país.
El Ministerio del Medio Ambiente ha señalado que las actividades de intervención se encuentran en un momento crítico para la sanación del ecosistema, y hace dos años se estableció un acuerdo que involucra a más de 800 personas que han trabajado en la lucha contra la minería ilegal.
Ver otra información de interés
Inés Ordoñez, amiga de la pubertad. Foto:
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo