Audiencia de prueba oral reanudada en Barranquilla
El miércoles 23 de abril, tuvo lugar un importante evento judicial: el juicio preparatorio oral contra Nicolás Petro Burgos.

El miércoles 23 de abril, tuvo lugar un importante evento judicial: el juicio preparatorio oral contra Nicolás Petro Burgos. Este juicio se centra en serias acusaciones relacionadas con los delitos de enriquecimiento ilegal y lavado de dinero, que han llamado la atención de medios y ciudadanos por igual.
En la jornada anterior, durante la segunda diligencia de abril, la defensa de Nicolás Petro Burgos presentó evidencia que, según su argumento, demostraría que no hubo ningún lavado de dinero asociado con las empresas ni con la Fundación Social Conscious (FUCOSO). Esto marca un giro significativo en el caso, ya que la defensa se muestra optimista sobre su capacidad para refutar las acusaciones que han estado pesando sobre su cliente.
Adicionalmente, el abogado de Alejandro Carranz hizo una solicitud particular al juez Hugo Carbonó. Este solicitó el permiso para incluir la opinión psicológica derivada del análisis de Daysuris Vásquez. Esto se produce en el contexto de que se han recibido quejas en contra del ex diputado, así como un examen financiero y la actuación de la sociedad matrimonial entre Petro Burgos y Vásquez Castro.
Tercera audiencia consecutiva. Foto:Captura de video
En el desarrollo de este juicio, la defensa solicitó al árbitro de Tigo Colombia pruebas que podrían demostrar que el número de teléfono previamente mencionado no ha sido objeto de acusación alguna. Se expuso que «se enviaron mensajes en su nombre, pero él no es el responsable». Añadió que se revelará quién fue la persona que utilizó esta tarjeta SIM, además de que se discutirá quién fue el autorizado por Nicolás Petro para gestionar información que podría resultar perturbadora en el manejo de recursos.
Indica «arbitrariedad» en un grupo de tareas especiales
Un tema central que ha recobrado importancia en este juicio es el señalamiento de un «prejuicio institucional» por parte de la oficina del fiscal. Según el defensor, esto ha llevado a identificar irregularidades en el proceso. En consecuencia, el día miércoles, se presentó nueva evidencia contra el grupo de tareas especiales que acusan a la entidad. Esto pone de manifiesto la estrategia de la defensa para cuestionar la legitimidad de las acusaciones y el proceso que se está llevando a cabo.
En sus declaraciones, el defensor enfatizó la «arbitrariedad» que observó en la creación de este grupo de tareas especiales. «Queremos establecer públicamente un análisis en la audiencia para determinar si efectivamente ocurrió un fenómeno criminológico que requirió un conflicto,» expresó. Este tipo de afirmaciones deja entrever los desafíos legales que enfrenta la fiscalía y el estado de la investigación.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=9yrqugi8t9y
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barriga