Atacar el crimen y acompaña a la comunidad, entre los desafíos del nuevo comandante de policía en Buenaventura
Confrontando grandes retos para disminuir la criminalidad y contribuir a la seguridad cívica en un contexto complicado, el coronel

Confrontando grandes retos para disminuir la criminalidad y contribuir a la seguridad cívica en un contexto complicado, el coronel Gustavo Adolfo Chaparro ha asumido el cargo de nuevo comandante del distrito de policía especial en Buenaventura.
El coronel Chaparro sustituye al coronel Hugo Ferney Guzmán Patiño, quien desempeñó el cargo en un período difícil, donde las bandas criminales «Shottas» y «Spartan» surgieron tras los diálogos sociales y legales de paz, desatando una nueva ola de violencia que ha afectado la región.
“Un compromiso adicional es garantizar aún más la seguridad de los ciudadanos de Buenaventura. Es fundamental resaltar el apoyo que han tenido con nuestra institución, continuando el fortalecimiento de la seguridad en el Tri-Mirate, tanto en las comunidades como en la administración y las autoridades nacionales, garantizando la seguridad de cada comuna”, mencionó el nuevo líder policial en su discurso. “Venimos a escuchar a los ciudadanos que desean seguir participando en la seguridad y en la quejas que nos plantearán hoy.”
Desafíos para asegurar la seguridad en el puerto.
Foto:
Twitter: @laurisarabia
El oficial también subrayó que se continuará la colaboración con otras entidades que forman parte de la fuerza pública, bajo la dirección de la Policía Nacional, con el fin de asegurar el bienestar cívico de la población.
¿Quién es el nuevo comandante del distrito de policía especial Buenaventura?
El coronel Gustavo Adolfo Chaparro Guerrero nació en 1980 en el municipio de Firavitoba, en el departamento de Boyacá. Inició su carrera policial y se graduó como teniente el 1 de diciembre de 2001 en la Escuela de Carabineros «Alfonso López Pumarjo».
“Posee una trayectoria institucional de 24 años. Ha trabajado en diversos departamentos como Caldas, Meta, Bogotá y Quindío, acumulando experiencia en varias especializaciones. Fue coordinador nacional del Servicio de Policía de la Villa – Decar y jefe de unidad en transporte y tránsito”, indica la información proveniente del Departamento de Valle del Cauca.
Fortalecimiento de las acciones entre miembros de la fuerza pública.
Foto:
Tiempo de archivo
Algunos de sus desafíos
Desde la policía en Valle, se describió al nuevo comandante del puerto del Pacífico como alguien que recibe “un voto de confianza en el comando institucional y gubernamental” con el fin de aportar toda su experiencia y conocimiento para lograr la coexistencia pacífica y la seguridad de los ciudadanos.
Entre los desafíos que enfrentará el nuevo comandante durante su gestión, se destaca la importancia de mejorar la inteligencia policial y facilitar las investigaciones judiciales para desmantelar las estructuras criminales que operan en Buenaventura. Además, tendrá un enfoque especial en la cooperación con las comunidades y entidades locales para prevenir los riesgos sociales que afectan a los habitantes.
Este es un panorama en Buenaventura
El coronel Chaparro asume en un distrito que, a pesar de la tensión provocada por las disputas territoriales entre «Shottas» y «Spartan», ha experimentado una intervención significativa que busca restaurar la paz y seguridad en la región.
Consejo de Seguridad en Buenaventura, parte de la intervención integral.
Foto:
Archivo privado
Dicha intervención implicó el despliegue de más de 200 efectivos en diversas especialidades destinadas a reforzar los dispositivos de seguridad en el área.
Los primeros resultados en el enfoque de seguridad
Es innegable que la seguridad es la principal prioridad en Buenaventura. Por ello, durante la visita del presidente de Valle del Cauca, las autoridades locales han logrado llevar a cabo importantes operativos dirigidos contra las estructuras delictivas.
Uno de los logros más destacados fue la captura de alias Marra, considerado uno de los cabecillas de los «brotes». También se ha reportado una disminución en las tasas de homicidio en un 20%, gracias a un plan de choque respaldado por la presencia reforzada de la policía y el ejército en la zona.
“En Buenaventura puede afirmarse que en ese momento experimentamos una reducción del 20% en los asesinatos, gracias a un conjunto de estrategias que hemos implementado para devolver la paz a Buenos Aires”, señaló Dillian Francisca Toro, gobernador de Valle del Cauca.
Un criminal buscado ha sido atrapado
Otro resultado relevante de la intervención en el puerto ha sido la aprehensión de uno de los delincuentes más buscados en esta región del Pacífico.
Se trata de alias Sating, un conocido líder de «Spartanos» y considerado un socio de alto rango en el crimen organizado.
De acuerdo con el informe policial, «Sating» cuenta con una larga trayectoria criminal de 15 años y fue capturado bajo orden judicial en el área urbana del puerto. Su justicia se relaciona con delitos graves, incluyendo el asesinato y la posesión ilegal de armas.
“Orlando Carabali Medina, conocido como Sating, fue incluido en la lista de los más buscados en Valle del Cauca, y se ofreció una recompensa de hasta $200 millones para su captura, con el objetivo de combatir el crimen en esta comuna,” indicó la policía del Valle del Cauca.
Puede interesarle
Hermencia Vega, de 83 años, vive sola en la misma residencia.
Foto: