Así se desplazan los colombianos por las principales ciudades; Aquí tienes recomendaciones para un buen retorno. – Desde dentro
Miles de colombianos se movilizan en las carreteras de Colombia este fin de semana feriado por el Día de

Miles de colombianos se movilizan en las carreteras de Colombia este fin de semana feriado por el Día de la Diversidad Cultural y Étnica. Luego de este fin de semana largo, la Policía Nacional lanzó un plan de retorno en las principales rutas de entrada y salida de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena para garantizar la seguridad y apoyo de los viajeros.
Según estimaciones del gobierno de Cundinamarca, más de 1,2 millones de vehículos circularon este fin de semana por las vías del departamento. El Plan de Retorno, coordinado por la Policía de Tránsito, que cuenta con cerca de 600 empleados uniformados, tiene como objetivo garantizar que el retorno masivo de viajeros a la capital se produzca sin contratiempos y, sobre todo, con seguridad. Se esperan más de 100.000 en Bogotá
No hay restricciones antes del mediodía. Foto:iStock
Valle y Antioquia
Entre 120.000 y 200.000 vehículos circulaban este fin de semana por el Valle del Cauca, monitoreados y controlados en las carreteras de la región por aproximadamente 200 policías.
Personal uniformado de la Sección de Tránsito y Transporte, en coordinación con la Secretaría de Movilidad del Distrito Capital del departamento, activaron desde tempranas horas puestos de control en los corredores viales que conectan a los municipios de Palmira, Yumbo, Jamundí y Buenaventura. Los servicios de estos puntos verifican documentación, realizan pruebas de alcoholemia y promueven campañas de seguridad vial.
En el despliegue operativo participan también grupos especializados como el Gaula, fuerzas motorizadas, apoyo aéreo con el helicóptero «Halcón», un sistema de aeronaves pilotadas remotamente o drones y cámaras de videovigilancia que garantizan un regreso tranquilo y sin problemas a sus hogares.
Plan de retorno en el Valle de Aburrá. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
El teniente coronel Justo Rivera, jefe de la Sección de Tránsito y Transporte en el Valle del Cauca, dijo: «Como parte de la estrategia gubernamental ‘Corredores Seguros’, el tramo contó con 15 áreas de prevención que se ubicaron en las zonas de mayor flujo vehicular del departamento». Uno de esos corredores vigilados es la Carretera Panamericana, que cruza todo el valle desde Jamundí hasta el norte del departamento.
Mientras tanto, en Antioquia, la Policía Nacional también ha implementado un robusto dispositivo de seguridad y preventivo para acompañar a los viajeros y garantizar una movilidad segura.
El dispositivo emplea a más de 500 uniformados, 120 de los cuales están ubicados estratégicamente en las principales vías de ingreso al área metropolitana del Valle de Aburrá, fortaleciendo los puntos de control vial y la seguridad ciudadana.
Las actividades son lideradas por unidades de la Sección de Tránsito y Transporte, Carabineros, Gaula, la Estrategia de Protección a la Mujer, la Familia y el Género (Emfag) y la Policía Comunitaria, que además de cumplir funciones de control, realizan campañas educativas y de sensibilización.
“Durante estas actividades se hace especial énfasis en prevenir actos de intolerancia y violencia intrafamiliar, que tienden a intensificarse los fines de semana festivos. La institución recuerda que la tolerancia, el diálogo y la prevención son claves para mantener la convivencia en el hogar y en la vía pública”, dijo la Policía del Valle de Aburrá, indicó la fuerza pública.
Plan de regreso a Cali. Foto:Policía Metropolitana de California
caribe y santander
En Barranquilla, la estrategia fue implementada desde el viernes por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana. Hoy lunes se ha intensificado; Más de 60 uniformados se encuentran desplegados en siete puntos estratégicos, entre ellos Vía al Mar, Circunvalar, Calle 30, Vía al Aeropuerto y los corredores que conducen a Soledad, Malambo y Galapa.
En Cartagena, el Plan Retorno se desarrolla con el apoyo de más de 150 uniformados desplegados en siete áreas de prevención ubicadas en las principales vías de acceso a la ciudad. Durante el fin de semana largo festivo, más de 24.000 vehículos circularon por las vías de Bolívar y se trasladaron 46.000 pasajeros desde la terminal de transporte.
Hasta el momento, el jefe de la Policía Metropolitana, Gelver Yecid Peña Araque, ha registrado una reducción del 30% en los accidentes viales respecto al mismo período del año pasado. Sólo se registraron dos accidentes, en los que cinco personas resultaron heridas, se emitieron 236 citaciones y se inmovilizaron 148 vehículos por delitos como exceso de velocidad y conducción bajo los efectos del alcohol.
Plan de regreso a Cali. Foto:Policía Metropolitana de California
Durante este fin de semana largo festivo, más de 24.000 vehículos fueron puestos en las vías de Bolívar. En la terminal de comunicaciones se pusieron en marcha 3.228 autobuses, con capacidad para 46.220 personas.
En Santa Marta, la implementación fue igualmente intensiva. La Policía Metropolitana inició operativos en cinco puntos de inspección vehicular y un punto de prevención, especialmente en las rutas Barranquilla-Santa Marta (km 3,5 y 64) y Santa Marta-Palomino (km 5 y 30).
Más de 130 agentes vigilan corredores viales y zonas turísticas como El Rodadero, Taganga, el Centro Histórico y el Polideportivo 22, donde se realizan controles de antecedentes, control de tránsito y prevención de delitos.
En lo que va de fin de semana se han contabilizado 31.763 entradas de vehículos y 33.999 salidas. Las autoridades también están promoviendo pausas activas y campañas de sensibilización para fomentar el cumplimiento de las normas de circulación y la conducción responsable.
Se espera que unos 30.000 vehículos entren en Santander tras el cierre. Llama a todos los viajeros a tener precaución al implementar el plan de retorno para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes en las vías del departamento. Se recomienda a los conductores respetar los límites de velocidad indicados, comprobar el estado de su vehículo antes de emprender un viaje, seguir las instrucciones de las autoridades de tráfico, evitar el uso de dispositivos móviles mientras conducen y descansar periódicamente para evitar la fatiga.
Redacción Narod