Así lució el Torneo Internacional de Joropo el domingo en Villavicencio – Desde dentro
Bajo el ardiente sol, más de 1.500 parejas de bailarines provenientes de Colombia y Venezuela pasearon por la avenida

Bajo el ardiente sol, más de 1.500 parejas de bailarines provenientes de Colombia y Venezuela pasearon por la avenida al ritmo del vibrante joropo, durante una de las presentaciones más coloridas y esperadas de este tradicional evento cultural llanero.
LEER TAMBIÉN
Según Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Cultural Meta, a la edición 24 del certamen asistieron 217 grupos, mil 546 parejas y 647 acompañantes, cifra que supera ampliamente los resultados de 2024, cuando se inscribieron 191 grupos, mil 369 parejas y 573 acompañantes.
Más de 1.500 parejas de bailarines de Colombia y Venezuela bailaron por la Avenida 40 de Villavicencio. Foto:Metagobernanza
Al desfile asistieron instituciones educativas, academias de baile, grupos empresariales, personas mayores, personas con discapacidad y comunidades afrodescendientes, pueblos indígenas y víctimas del conflicto, además de invitados institucionales como la Banda de la Paz, carros de frutas de Lejanías, carrozas agrícolas granadinas y diversas delegaciones oficiales.
57° Torneo Internacional de Joropo “Miguel Ángel Martín”. Foto:Metagobernanza
Los bailarines bailaron desde el mediodía hasta casi el anochecer para luego reunirse en el centro comercial Villacentro, donde se instaló un escenario para entregar los premios a los ganadores, acompañado de una presentación de reconocidos artistas llaneros.
LEER TAMBIÉN
Este domingo continuaron las actividades en el Parque Cultural Llanera Las Malocas, un lugar de espectáculos llenos de tradición, destreza y orgullo regional. Un coliseo independiente y un corral de ganado albergaron concursos de artesanías, exhibiciones de barriles y barras, y demostraciones de coleos, habilidades que mantienen la esencia del campo y las raíces de los llaneros.
Bailaron por la avenida 40 de Villavicencio al son de joropo. Foto:Metagobernanza
Al cierre de esta edición se entregó la premiación a los ganadores de las diversas modalidades de música y danza, con la participación de 73 propuestas: 22 internacionales -principalmente de Venezuela-, 31 nacionales y 20 del departamento del Meta, todas con participación presencial en Villavicencio.
Eventos durante el 57° Torneo Internacional de Joropo “Miguel Ángel Martín”. Foto:Metagobernanza
Asimismo, seis copleros y seis copleras participaron en el concurso por invitación directa, lo que destacó el carácter artístico y representativo del certamen, que tuvo como escenario principal el Parque de Las Malocas.
La jornada finalizó con un homenaje al cantautor venezolano Jorge Guerrero, nacido el 14 de febrero de 1968 en Elorza, comuna de Rómulo Gallegos en el estado Apure, cuyo legado musical unió las culturas de ambos países.
Conocido como el «Guerrero del Folklore», nunca asistió a la escuela formal: como buen llanero, aprendió escuchando y practicando hasta convertirse en uno de los más grandes bolígrafos del folklore venezolano contemporáneo. Sus conocimientos musicales se forjaron en su trabajo habitual, donde desempeñó diversos trabajos.
Atractivos turísticos como joropo y gastronomía. Foto:Óscar Bernal
Entre sus canciones más recordadas se encuentran: Petra Narcisa, Tardes grises de junio, Mi novia y el llano, Añoranzas y Tu indiferencia; mientras que los más populares incluyen Guayabo de mes y pico, Nuevo Grito del Guerrero, Yo no me voy de mi Llano, Aquí está Guerrero por un tiempo y Arpa que me rinda el urokón.
Bailaron más de 2.700 bailarines. Foto:Óscar Medina y Jorge Alza, gobierno del Meta.
El homenaje contó con algunos de los artistas llaneros más representativos de Colombia y Venezuela: Walter Silva, Orlando «El Cholo» Valderrama, Reynaldo Armas, Domingo García, Wilmer Tovar y Yaguazo.
VILLAVICENCIO



