Así lo anunció la organización. – Desde dentro
La noticia que alegra al fútbol colombiano llegó desde Lima, Perú: Barranquilla fue elegida por unanimidad por el Consejo

La noticia que alegra al fútbol colombiano llegó desde Lima, Perú: Barranquilla fue elegida por unanimidad por el Consejo de la Conmebol como sede de la única final de la Copa Sudamericana 2026. Un anuncio que no sólo enorgullece a la capital atlántica, sino que también la sitúa en el mapa de los eventos deportivos más importantes del continente.
LEER TAMBIÉN
Alcalde Alejandro Char Confirmó la nominación a través de su cuenta X con un emotivo mensaje:
«¡Barranquilla, sede de la final de la Copa Sudamericana 2026! Es una gran alegría que podamos traer esta final a nuestra ciudad. Gracias». Alejandro DomínguezPresidente de la Conmebol, a Ramón Jesurún, Presidente Federación Colombiana de Fútboly todo el comité de la Conmebol. ¡Barranquilla te está esperando!
El intendente Alejandro Char confirmó la nominación a través de su cuenta X, muy emocionado. Foto:Alcaldía de Barranquilla
Por su parte, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, destacó esta decisión:
“El consejo deliberó y por unanimidad tomamos la decisión de otorgarlo voto de confidencia para que la ciudad de Barranquilla sea sede de la final única de la Conmebol Sudamericana en 2026. Sabemos que bajo su liderazgo lo lograremossabiendo el amor que le tienen los barranquilleros y los colombianos al fútbol, así como el amor que le tiene el continente a esta hermosa ciudad”.
por primera vez desde que la Conmebol adoptó un formato de partido único para definir campeones, la ciudad colombiana será sede de la final continental. La sede será el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, sede de la selección colombiana, el cual sufrirá una ambiciosa modernización para cumplir con los estándares internacionales: El aforo aumentó de 46.000 a 60.000 espectadores.reconstrucción de áreas VIP, vestuarios, vestuarios e instalación de un nuevo césped.
La inversión esperada supera 180 millones de pesosy busca transformar el Metropolitano en un escenario de talla mundial, capaz de albergar no sólo partidos de fútbol internacionales, sino también conciertos y espectáculos multitudinarios. Liquidación de la pista de atletismo y reducir la distancia entre las gradas y el terreno de juego son parte de las mejoras que prometen: una experiencia más cercana y vívida para los fans.
La designación de Barranquilla como sede de la final Sudamericana crea una gigantesca oportunidad económica. De acuerdo a ProBarranquillaEl próximo año, la ciudad planea recibir a más de 125.000 invitados en eventos internacionales, entre ellos: un beneficio económico de más de $21 millones. El turismo deportivo se consolida como motor de desarrollo, impulsando sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y comercio local.
La ciudad tiene grandes oportunidades para otros eventos deportivos. Foto:EFE
La fuerza de la convocatoria quedó demostrada con los partidos de la selección colombiana: en noviembre de 2024 Barranquilla recibió 50.000 turistas durante un encuentroestimulando la economía y generando empleos en toda la cadena de servicios. Se espera que la final Sudamericana tenga un impacto aún mayor y convierta a la ciudad en el epicentro del fútbol continental.
Barranquilla, la capital deportiva del Caribe
La elección de Barranquilla confirma su posición líder como destino deportivo en América Latina. En 2025, la ciudad recibió el «El mejor lugar con infraestructura deportiva.” otorgado por la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, gracias a 21 instalaciones de primer nivel, entre ellas: Estadio Edgar Renteria, Complejo Acuático Eduardo Movilla y Patinódromo Álex Cujavante.
El logro se produjo después de que proyectos como la Fórmula 1 y los Juegos Panamericanos fracasaran, convirtiendo la final sudamericana en una reclamo pequeño para la ciudad y un paso decisivo para consolidar su marca como lugar de celebración de los eventos internacionales más importantes.
Por primera vez en un único formato final, la ciudad sede será una ciudad colombiana. Foto:Redes sociales
La organización de la final consta de: desafíos logísticos como garantizar seguridad, transporte eficiente, conexiones aéreas y capacidad hotelera para miles de huéspedes. La Oficina del Mariscal coopera con Gobernación del AtlánticoFederación Colombiana de Fútbol y entidades privadas para cumplir con los estándares exigidos por la Conmebol. Alejandro Char dice que «Barranquilla está lista para demostrar que puede organizar eventos de talla mundialy cree que “esta final será un acontecimiento para la ciudad y para todo el país”.
LEER TAMBIÉN
La emoción de los aficionados al fútbol y de los barranquilleros se acompaña de lo que este evento puede dejar atrás, es decir, la modernización del Metropolitano y la experiencia organizativa. Este legado abrirá la puerta a nuevos candidatos como las finales de la Libertadores, la Recopa Sudamericana, torneos juveniles y otros macro eventos a nivel nacional que pueden tomar la ciudad como punta de lanza.
También te puede interesar:
Venezuela advierte sobre la ‘extinción’ del derecho internacional. Foto:



