Así funcionará la infraestructura prometida por Federico Gutiérrez – Desde dentro
Tras asumir su segundo cargo como alcalde, Federico Gutiérrez indicó que se trata de más que grandes obrasEn términos

Tras asumir su segundo cargo como alcalde, Federico Gutiérrez indicó que se trata de más que grandes obrasEn términos de infraestructura, los recursos millonarios se utilizarían para renovar más de 700 instalaciones deportivas y más de 420 instalaciones educativas. Oficiales que se encontraban en malas condiciones.
Y si bien los titulares sobre el alcance de la obra fueron la línea 80 del metro o la polémica “Mar Medellín”, menos de dos meses después ya se sabía hacia qué iban dirigidos los compromisos asumidos por el alcalde.
El plan indicativo, es decir un documento de seguimiento al Plan de Desarrollo y su cumplimiento, muestra que a agosto de 2025, el grado de avance en la implementación de este plan para el período 2024-2027 es del 51%, y el cumplimiento es del 87%.
Trabaja en escuelas de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Sobre las obras, Emiro Carlos Valdés López, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se refirió a la infraestructura educativa, las megaescuelas y la Biblioteca Santo Domingo Savio, antes conocida como Biblioteca Española.
Estamos en el corazón de estos proyectos, continuando manteniendo las 421 sedes oficiales que existen hoy, algunas con un mayor grado de intervención, que tendrá carácter renovador. Esto significa que las instituciones que ya han estado haciendo algunos trabajos de mantenimiento se renovarán y crearán espacios nuevos o mejores que los existentes”, dijo Valdés.
El funcionario dijo que de 421 instituciones educativas, más de 300 ya han sido transferidas a la Secretaría de Educación Distrital y se están atendiendo otros frentes según el indicador en conjunto con la Secretaría de Educación Distrital.
Al revisar el documento del plan de orientación, Se observa que el avance de este indicador en cuatro años es del 63%.
mega amigos
Mega escuela en la comuna 13 Foto:Alcaldía de Medellín
El directivo de EDU explicó que las 10 nuevas megaescuelas estarán ubicadas en las zonas más necesitadas y de más difícil acceso de la ciudad.
“Estos espacios fueron diseñados como infraestructura viva para uso permanente durante la semana. Esto significa que la infraestructura que cubre espacios específicos, principalmente comunitarios y deportivos, será utilizada constantemente por toda la comunidad”, afirmó Valdés.
LEER TAMBIÉN
De las 10 megaobras, siete ya están en Curaduría y una ya está rentable, se trata de Conrado González en Robledo.
“Esperamos que en las próximas semanas tres más para completar cuatro estudios de factibilidad sean las primeras megaescuelas que salgan a licitación. Las otras son: Rafael Uribe Uribe en América; Municipal San Javier en la comuna 13; Diamante, que también está en Robledo; y luego vendrán: Rodrigo Lara Bonilla en Manrique, Hernán Toro Agudelo en Manrique como, bueno, y La Libertad que es en Villa. Hermosa”, dijo el funcionario.
Instalaciones deportivas
Escenarios deportivos de Inder Foto:Alcaldía de Medellín
En materia deportiva, lo dijo Valdés En Medellín hay más de 1.000 escenarios, de los cuales más de 700 fueron encontrados en pésimas condiciones.
“Bajo la dirección del Inder hicimos un trabajo muy intenso en la restauración de la infraestructura, pero nos correspondía a nosotros, como EDU, liderar con ellos la nueva infraestructura deportiva de la ciudad, que son los deportes ReCreos, unidades deportivas verticales desplegadas en altura con multidisciplinariedad en el deporte, con jugadore incluso varios de ellos contarán con piscinas internas, lo que revolucionará todo el concepto de unidades deportivas”, explicó el portavoz de la EDU.
En total, el Plan de Desarrollo contempla seis ReCreos, uno de los cuales está sujeto a licitaciónes decir, Belén Los Alpes. El segundo y tercer volumen se publicarán durante lo que queda de octubre.
Trabaja en escuelas de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
El Inder afirmó que al 2025 se adjudicaron 282 proyectos, lo que es consistente con los supuestos del Plan de Desarrollo.
El documento de cumplimiento del Plan de Desarrollo muestra que al mes de agosto se habían ejecutado 101 inversiones, entre tablas multifunción, canchas sintéticas, gimnasios al aire libre, entrenamiento en la calle, parques infantiles, canchas, piscinas y salón de juegos.
Con un objetivo de 282 este año y 91 en 2024, el logro anual de este indicador es del 35,8% y en un período de cuatro años, del 27,4%..
Otras obras
Llenando el vacío Foto:Esneyder Gutiérrez
El pasado miércoles 15 de octubre, el secretario de Infraestructura de Medellín, Jaime Andrés Naranjo, presentó un informe al Consejo Distrital que el organismo ha invertido más de $1,400 millones de pesos en diversas obras en el periodo 2024-2025.
Las inversiones en conexiones viales superan los USD 60.000 millones y en infraestructura hidráulica, los USD 7.200 millones.
Respecto al programa «Tacita de Plata» para el mantenimiento de la red vial, Naranjo informó que está aportando un avance de 7,68 puntos en el sistema SG Vial, muy cerca de la meta de 7,72, y tiene un impacto en más de 53 kilómetros de los 115 proyectados.
Agregó que para la conexión Itagüí-San Antonio de Prado se han destinado más de 46.000 millones de pesos, y cerca de $3.000 millones en obras de movilidad en San Cristóbal.