Asesora al candidato del alcalde en el estado de Veracruz el primer día de la campaña
El candidato para el Movimiento de Regeneración Nacional del Partido Oficial (Morena) al alcalde del municipio de Coxquihui en

El candidato para el Movimiento de Regeneración Nacional del Partido Oficial (Morena) al alcalde del municipio de Coxquihui en el estado mexicano de Veracruz, Germán Anuar Valencia, fue asesinado a tiros el martes, justo el día en que comenzaron las campañas electorales para la renovación de su presidencia municipal 212. Este trágico acontecimiento ha conmocionado tanto a la comunidad local como a la política en general, ya que resalta los riesgos asociados con el ejercicio de la política en México.
El ataque armado se produjo en plena jornada política en el municipio de Coxquihui, que se localiza en el extremo norte de Veracruz, cercano al Golfo de México. Según testimonios, varios hombres armados irrumpieron en lo que era una oficina del candidato y abrieron fuego indiscriminadamente. Este tipo de violencia política se ha vuelto alarmantemente frecuente en diversas regiones del país.
Germán Anuar Valencia fue trasladado a un hospital cercano, pero desafortunadamente sucumbió a sus heridas horas después de recibir atención médica. La comunidad está de luto por su pérdida, y muchos se preguntan cómo un acto tan violento pudo ocurrir en un periodo en el que debería primar el diálogo y el respeto.
Germán Anuar Valencia, candidato municipal asesinado en Veracruz, México. Foto:@Jdiazmachuca / x
La líder del partido Morena, Luisa María Alcalde, se pronunció enérgicamente sobre el asesinato y aseguró que las autoridades locales están llevando a cabo investigaciones para esclarecer el caso. En un mensaje publicado en redes sociales, condenó el hecho diciendo: “Lamentamos y condenamos el asesinato de Germán Anuar Valencia, candidato de la Presidencia Municipal en Coxquihui, Veracruz. El gobierno de Veracruz y la oficina del abogado estatal están investigando este desafortunado acontecimiento”.
Pese a la violencia, Esteban Ramírez, un líder estatal del partido Morena, afirmó que Germán Anuar Valencia no había expresado temor alguno ni había recibido amenazas previas al ataque. Este aspecto es preocupante, ya que destaca una posible normalización de la violencia en el ámbito político, donde los candidatos se ven forzados a actuar bajo un clima de temor.
En Veracruz, hay un repunte en la violencia cada vez que comienza un período electoral. Foto:TripAdvisor
Antes del arranque de la campaña electoral, por lo menos 20 candidatos habían denunciado haber recibido amenazas, lo que ha llevado a muchos a solicitar protección policial a las autoridades competentes. Esto establece un contexto alarmante en el que los aspirantes a cargos públicos operan en un entorno hostil.
En el marco del proceso electoral actual, se han registrado un total de 12,142 candidatos para ocupar diversas posiciones, incluyendo alcaldes, síndicos y regidurías, abarcando seis partidos políticos. Este número refleja un alto nivel de participación, a pesar de los riesgos.
Las elecciones del 1 de junio próximo se llevarán a cabo para renovar los 212 alcaldes, 212 sindicaturas y 630 regidurías en el estado de Veracruz. Sin embargo, el trasfondo de violencia política y criminal, que históricamente ha marcado a la región, genera una gran preocupación en cuanto a la seguridad de los candidatos y la integridad del proceso electoral.
Es evidente que en Veracruz existe un patrón de incremento de violencia política y criminal cada vez que se inicia un período electoral. La sociedad civil y los organismos defensores de derechos humanos están constantemente alzando la voz para exigir medidas de seguridad más eficaces y la protección de los derechos de quienes deciden emprender el difícil camino de la política en un ambiente tan adverso.