Arrestan al alcalde de Teuchitlán por Nexos con un póster y un rancho vinculado al tráfico de drogas
Las autoridades federales en México han llevado a cabo un arresto significativo al detener a José Asunción Murguía Santiago,

Las autoridades federales en México han llevado a cabo un arresto significativo al detener a José Asunción Murguía Santiago, quien ejerce funciones como alcalde de Teuchitlán, una localidad situada en el oeste del país. Dicha acción se llevó a cabo en el contexto del descubrimiento de un presunto «campo exterior» vinculado al tráfico de drogas. A principios de marzo, un grupo de motores de búsqueda encontró evidencias que destacan la notoriedad de esta área como un enclave dedicado a operaciones ilegales.
Las fuentes gubernamentales han señalado que Murguía Santiago fue arrestado debido a su conexión con la organización criminal Nueva Generación Jalisco -Poster (CJNG), específicamente en la zona conocida como Izaguirre Rancho. Este acto se ejecutó el pasado sábado por la tarde por parte de agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), que operan bajo la Oficina del Fiscal Nacional (FGR).
Según el Registro Nacional de Detención, la opinión poseía este sábado.
Foto:
incógnita
Desde el gabinete de seguridad del gobierno mexicano, se filtró la noticia del arresto a medios de comunicación, confirmando así la detención de Murguía Santiago. Cabe destacar que el alcalde es originario del Movimiento Ciudadano (MC). Tras su captura, fue trasladado a la Ciudad de México bajo una orden de arresto que se había emitido previamente en su contra.
El pasado martes, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, declaró que el rancho Izaguirre, situado en el municipio de Teuchitlán, funcionaba como «un campo de entrenamiento para el Jalisco Nueva Generación -poster (CJNG)». Sin embargo, insistió en que no se contaba con «evidencia» de que el sitio hubiera sido utilizado como crematorio.
Noticias en el último minuto
José Ascensión Murguía Santiago, Presidente Municipal de #TeuchitlánJalisco, ha sido arrestado por la Oficina del Abogado Nacional (FGR) este sábado 3 de mayo de 2025. pic.twitter.com/xwwnp4rpgs– Fury Ink .. (@furia_tinta) 4 de mayo 2025
Durante su conferencia de prensa, Gertz Manero enfatizó que la FGR ya había demostrado que el rancho había servido como un centro de reclutamiento, capacitación y operativo para el Jalisco New Generation -Poster (CJNG). No obstante, subrayó que «no hay evidencia» que respalde la afirmación de que se utilizara para incinerar cuerpos, lo cual había generado inquietudes dentro de la comunidad.
José Asunción Murguía Santiago
Foto:
incógnita
Gertz añadió que debido a las especulaciones sobre el posible uso del rancho como espacio de cremación, se enviaron muestras de tierra, piedras y materiales de construcción a un laboratorio para su análisis. Los resultados revelaron que «no encontraron niveles de calentamiento superiores a 200 grados», lo que refuerza la versión oficial sobre la naturaleza del lugar.
El 8 de marzo, la organización Jalisco Guerreros denunció lo que denominó un supuesto «campo de exterminio» vinculado al tráfico de drogas, tras el hallazgo de 400 pares de zapatos. Sin embargo, el gobierno mexicano ha contrarrestado esta interpretación, señalando que se trataba de un «campo educativo» relacionado con el narcotráfico.
El fiscal también mencionó que se está investigando la presencia de otros posibles «narcorancos» en la región y su conexión con los eventos en Jalisco. Asimismo, se pretende analizar las prendas encontradas en el Izaguirre para determinar su relación con personas reportadas como desaparecidas.
El caso del rancho en Teuchitlán ha puesto en relieve la emergencia que enfrenta el presidente, Claudia Sheinbaum, a la hora de abordar la crisis de desapariciones en México. Actualmente, más de 120,000 personas permanecen no localizadas desde que hay registros de esta problemática desde la década de 1960.
Agencia EFE