“Anunciaron que éramos un objetivo militar”; Piden al gobierno que tome medidas – Desde dentro
Consejo Regional de Pueblos Indígenas del Cauca (Cric) confirmó el asesinato del guardia local Eduardo Campo Chá, quien resultó
Consejo Regional de Pueblos Indígenas del Cauca (Cric) confirmó el asesinato del guardia local Eduardo Campo Chá, quien resultó gravemente herido en un ataque, al parecer de un grupo armado, en la zona de Tierradentro, entre Cauca y Huila.
El guardia local asesinado fue Eduardo Campo Chá. Foto:Archivo privado, redes sociales.
Según las autoridades, el pasado martes 25 de noviembre Campo Chá regresaba de una reunión comunitaria en el territorio de Mariana Mandiguga cuando dos hombres lo detuvieron y le dispararon mientras circulaba en su motocicleta.
Aunque fue atendido por la comunidad y el departamento de bomberos regional lo transportó rápidamente a un centro de atención, murió varias horas después debido a la gravedad de sus heridas.
Cric culpa a la estructura de «Dagoberto Ramos».
Cric atribuyó el crimen a la estructura armada «Dagoberto Ramos», que hace unos días designó como objetivos militares a coordinadores y miembros de la guardia indígena.
Expresaron profundo dolor, indignación y determinación política dentro de la organización, enfatizando que este asesinato es el cumplimiento de amenazas previamente reportadas.
Disidentes en el Cauca. Foto:AFP
La organización recordó que había advertido sobre un grave escenario de riesgo y persecución contra sus comunidades, especialmente contra la Guardia Indígena, una organización civil y desarmada con funciones humanitarias y de control territorial.
La organización destacó que Campo Chá no fue asesinado «porque estuviera en medio de un conflicto», sino en cumplimiento del mandato de protección territorial de la comunidad.
Negación del asesinato y alerta de riesgo en los territorios
Cric rechazó categóricamente el crimen, asegurando que las estructuras armadas que amenazaron a la Guardia buscarían sembrar el terror y violar la autonomía de los pueblos indígenas. Agregó que estas advertencias ya han sido trasladadas a autoridades nacionales e internacionales.
Repitieron demandas inmediatas, incluida la prohibición del reclutamiento de menores, evitar enfrentamientos en zonas pobladas y la salida de todos los actores armados de sus territorios ancestrales.
Disidentes de las FARC. Foto:Archivo EL TIEMPO
El comunicado también pidió acciones inmediatas para detener la escalada del conflicto en el Cauca, la introducción de medidas de protección colectiva, corredores humanitarios coordinados por autoridades tradicionales, la presencia continua de organizaciones garantes del derecho internacional humanitario e investigaciones sobre el asesinato de Campo Chá y otros crímenes recientes.
Asimismo, exigieron garantías para que la Guardia Nativa pueda seguir ejerciendo sus funciones de control territorial sin riesgo de exterminio.
Las autoridades confirman el ataque e inician una investigación.
El comandante de la policía del Huila, coronel Carlos Eduardo Téllez, indicó que permanecen abiertas varias hipótesis sobre el ataque y que se realizan verificaciones para esclarecer los móviles del ataque, que inicialmente se produjo cuando un guardia resultó gravemente herido.
El representante de la Casa Cauca Ermes, Pete Vivas, también confirmó el asesinato e informó que Campo Chá fue interceptado cuando transitaba la ruta obligatoria entre Páez e Inzá, a su paso por La Plata, donde dos sicarios le dispararon al menos siete veces. Criticó el silencio institucional ante la ola de violencia que ha golpeado a la comunidad de la NASA.
Cric y la guardia local de la zona anunciaron la puesta en marcha de planes de control territorial y procedimientos espirituales para proteger la vida de los miembros de su comunidad, advirtiendo que estos hechos ponen en riesgo a quienes realizan labores de defensa comunitaria.
MICHEL ROMOLEROUX
Especialmente para EL TIEMPO
Popayán
Mira más noticias
Juan M. Huertas y sus presuntas conexiones con la disidencia. Foto:



