Antioquia lanza megaproyecto vial de 882 mil millones para pavimentar 634 kilómetros de zonas rurales – Desde dentro
Gobierno de Antioquia anunció licitación pública por más de 882 mil millones de pesos pavimentar y estabilizar 634 kilómetros




Gobierno de Antioquia anunció licitación pública por más de 882 mil millones de pesos pavimentar y estabilizar 634 kilómetros de vías en 29 tramos del ramal.
se trata de el mayor proceso de contratación de infraestructura física de la administración anterior departamento.
LEER TAMBIÉN
El objetivo del proyecto es mejorar la caminabilidad y la conexión entre las cabeceras municipales y las diferentes subregiones de Antioquia, con el fin de fortalecer la competitividad económica del territorio.
Según la Secretaría de Infraestructura Física, Las intervenciones cubrirán vías secundarias y terciarias.lo que mejorará significativamente la movilidad en las zonas rurales.
Aumentar la proporción de carreteras pavimentadas
Secretaria(s) de Infraestructura Física, Gissed Milena Martínez EcheverriExplicó que esta obra permitirá incrementar del 45% al 65% el porcentaje de vías pavimentadas en el total de 5.000 kilómetros recorridos por el departamento.
«Garantizaremos mejores condiciones de tránsito, seguridad vial y competitividad para comerciantes y agricultores.– señaló.
El proyecto beneficiará directa e indirectamente a 46 municipios ubicados en ocho subregiones: Urabá (120,65 km), suroeste (68,26 km), este (99,22 km), oeste (94,95 km), norte (117,25 km), noreste (54,1 km), Magdalena Medio (55 km) y Bajo Cauca (25 km).
Estas intervenciones tienen como objetivo garantizar una mejor integración territorial y reducir los tiempos de viaje entre las comunidades rurales y los centros urbanos.
LEER TAMBIÉN
Obras destacadas en Entrerríos y Sonsón
Por ejemplo, en el municipio de Entrerríos Se estabilizarán 39,9 kilómetros de la vía Entrerríos – Labores – San José de la Montañauna obra que el intendente Julio César Lopera Posada calificó como fundamental para el desarrollo de la agricultura.
«Esto facilitará mucho a los productores de nuestra región la venta de sus productos. Este es el desarrollo de las zonas rurales de este territorio», afirmó un dirigente local.
Similarmente, en Sonsón estabilizarán 19,2 kilómetros de vías que conectará el sureste del departamento con el norte de Caldas.
El intendente Juan Diego Zuluaga enfatizó que esta intervención “transformará la zona sureste del departamento y conectará con el norte de Caldas”, además contribuirá a la promoción del corredor turístico y agrícola que se espera desde hace años.
LEER TAMBIÉN
Superficie estabilizada: tecnología y durabilidad
Adoquines con estabilización Implica reforzar la superficie de la carretera añadiendo cal o cemento.Material granulado y pisada de doble riego, lo que aumenta su resistencia y durabilidad.
Esta técnica aprovecha los materiales existentes y optimiza los recursos, asegurando una estructura viaria más estable y con mayor capacidad de carga ante el tráfico y las condiciones climáticas.
Obras también incluirá la construcción de sistemas de drenaje adecuados para mitigar los efectos agua en las carreteras y prolongar la vida útil de las mismas.
LEER TAMBIÉN
Según las estimaciones del Gobierno, el plazo de finalización de las obras será de aproximadamente 18 meses desde la firma del documento de inicio.
Según el calendario publicado por el Gobierno, la entrega de premios está prevista para 24 de noviembre de 2025, mientras que el informe de lanzamiento se espera para la última semana de diciembre de 2025.iniciando así una de las inversiones en infraestructura vial más importantes del departamento en los últimos años.
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL