Antioquia, el departamento más afectado; Itagüí, un caso más nuevo
El valle de Aburrá atravesó tormentas intensas durante la mañana de ayer, provocando un ambiente de inquietud entre los

El valle de Aburrá atravesó tormentas intensas durante la mañana de ayer, provocando un ambiente de inquietud entre los habitantes. Las ráfagas de viento violento hicieron temblar las ventanas de las casas a lo largo de la noche. En particular, el municipio de Itagüí se vio gravemente afectado, con las calles inundadas en Los Olivares tras el desbordamiento del desfiladero local.
Aunque la tormenta tuvo un impacto considerable en este municipio, no fue el único lugar afectado. Los ciudadanos de varias localidades han documentado las devastadoras consecuencias de las lluvias; se han visto vehículos arrastrados por la corriente, calles obstruidas por escombros y diversas áreas inundadas.
Las autoridades de emergencia han informado que, lamentablemente, un hombre de 30 años perdió la vida tras ser sorprendido por la corriente, y otro individuo resultó herido, siendo trasladado al Centro de Salud para recibir atención médica. El alcalde de Itagüí indicó que, tras realizar un censo inicial, se han reportado daños en al menos 35 viviendas repartidas en nueve distritos de la comuna.
Los daños materiales han sido graves para la comunidad, y los números son alarmantes. Henry Muñoz, el comandante del cuerpo de bomberos de la comuna, declaró que alrededor de siete automóviles y 20 motocicletas quedaron atrapados bajo los restos de un deslizamiento de tierra. Sin embargo, esta no fue la única área afectada por las lluvias en el país.
Cae sobre la lluvia en Itagüí Foto:Policía Metropolitana de Aburrá
La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia reveló que entre el 16 de marzo y el 29 de abril, durante la temporada de lluvias, que todavía se siente con fuerza en Colombia, Antioquia se posicionó como el departamento con más incidentes, reportando 412 eventos relacionados con las lluvias. En el resto del país se registraron un total de 1,641 situaciones de emergencia durante el mismo período.
Esto significa que Antioquia representa aproximadamente el 25 por ciento de todos los incidentes provocados por las lluvias en Colombia. Cundinamarca sigue en segundo lugar con 266 reportes, seguido por Huila con 166 y La Guajira con 145. Recientemente, la Corporación Autónoma Regional de Cortolima advirtió sobre el riesgo inminente de deslizamientos de tierra en 18 poblaciones. La capital de Huila, Ibagué, fue una de las más afectadas por la situación.
En la región de Valle del Cauca, se reportaron 97 incidentes, siendo el epicentro de inundaciones severas generadas por el desbordamiento del río Cauca. La preocupación por el caudal de este vital afluente es alarmante, ya que las autoridades están en alerta ante la posibilidad de una tragedia si las crecidas continúan aumentando. Caldas se informó con 89 eventos, mientras que Santander reportó 66 incidentes, incluido un caso crítico donde una niña de 6 años lucha por su vida tras caer al abismo mientras viajaba en motocicleta con su madre.
Las lluvias intensivas generaron situaciones de crisis en 11 de los 29 municipios del departamento del Meta. Foto:Defensa Civil
La lista de departamentos afectados continúa con Boyacá (63 eventos), Risaralda (57), Quindío (46), Objetivos (31), Atlántico (29), Cauca (27), Casanare (23), Nariño (22), San Andrés y Providencia y Norte de Santander (15 cada uno). Asimismo, Sucre reportó 14, Chocó 11, Bolívar 11, Arauca 10, Caquetá 8, Córdoba 7, y César con 4 incidentes, junto a La Guajira y Putumayo que no reportaron eventos significativos.
El informe finalizó con Magdalena, que registró un evento, mientras que Bogotá, Amazonas, Vichada, Guaviare, Vaupés y Guainía no reportaron incidentes en este periodo.
Itagüí, en desgracia
Aparte de las personas afectadas en Los Olivares, los distritos de Villa Lía y Carmelo experimentaron pequeñas inundaciones, aunque se está en proceso de evaluación. En La María, se registró un deslizamiento de tierra, mientras que un taxi cayó al desfiladero, aunque no hubo reportes de heridos. En El Pedregal, específicamente en el sector de La Verde, también se observó un crecimiento del desfiladero, pero sin incidentes personales significativos.
Adicionalmente, se reportó un leve deslizamiento en el nuevo distrito de Funlandia, así como en el sector de El Ajizal.
Las intensas lluvias causaron desbordamientos en distintas gargantas de Medellín. Foto:Jaiver Nieto/The Time
También se reportó un deslizamiento en El Rosario, donde se informó la completa pérdida de una vivienda; en el sector afectado por las lluvias, se destruyó un sendero peatonal, y los deslizamientos de la masa en San Javier cortaron completamente el acceso por la calle 62.
Ante la gravedad de la situación, el alcalde de Itagüí ha declarado la calamidad pública en la ciudad. Según el propio alcalde, Jorge Eliécer Echeverry, esta declaración de emergencia permite a la administración local movilizar recursos de manera más efectiva para atender la crisis.
También puede estar interesado:
Tal vez Foto: