«ante actos de violencia o vandalismo, el deber constitucional de la fuerza pública será intervenir» – Desde dentro
Secretario de Seguridad Medellín, Manuel Villa Mejía se pronunció en un video de cinco minutos sobre manifestaciones pro palestinas


Secretario de Seguridad Medellín, Manuel Villa Mejía se pronunció en un video de cinco minutos sobre manifestaciones pro palestinas los cuales fueron presentados el pasado martes en la capital de Antioquia.
LEER TAMBIÉN
En los hechos participaron funcionarios de la Oficina Distrital de Personal y observadores de derechos humanos. La alcaldía de Medellín ha sido señalada por videos que circulan en redes sociales donde se los muestra atacando a algunos manifestantes.
«No hubo ninguna orden para impedir o disolver la protesta».
Ante las acusaciones, el funcionario dijo que “no es cierto que la Secretaría de Seguridad o la Alcaldía de Medellín hayan dado una orden a la cúpula de seguridad para impedir o disolver la protesta”.
Según él, las instrucciones dadas incluían: «presentarse institucionalmente, prevenir actos vandálicos, mediar y proteger a los ciudadanos».
Según Villa, los directivos intentaron controlar la situación «de forma no violenta» durante más de dos horas, “Mientras los golpeaban, les arrojaban objetos, pintura y productos químicos, y destrozaban propiedades públicas y privadas”..
En Medellín, manifestantes queman la bandera de Estados Unidos e Israel. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Al mismo tiempo preguntó qué pasó. «no dejen que las cosas se quemen, pidan a los manifestantes que no ataquen a los que no protestan» y “pedir respeto, convivencia y orden”. Destacó que la Procuraduría para los Derechos Humanos “reportó agresiones desde las 17:20 horas”. hacia los funcionarios.
Intervención de la fuerza pública
Villa explicó que intervino la fuerza pública “sólo después de más de dos horas de ataques continuos y antes de una solicitud formal de apoyode conformidad con sus facultades legales para restablecer el orden y proteger la vida e integridad de todas las personas presentes”.
Explicó que los responsables operativos que apoyan la seguridad y la convivencia son civiles, es decir, no pertenecen a la fuerza pública y no portan armas: “La mayoría son veteranos con amplia experiencia en mediación, derechos humanos y manejo de situaciones complejas”.
Además, rechazó las acusaciones de que los directivos tenían estructuras ilegales o los catalogaron como «paramilitares» o «parapoliciales». Este tipo de declaraciones incluso llegaron del presidente Gustavo Petro a través de su cuenta X.
La Defensoría del Pueblo de Medellín inició una investigación preliminar contra funcionarios por presuntas irregularidades.
Foto:TIEMPO.
Villa calificó tales declaraciones de «irresponsables» e «imprudentes». añadiendo que «violan la confianza de los ciudadanos», mientras que «Deslegitiman un programa institucional que ha dado resultados concretos en el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia en Medellín”.
Señaló que al ser un programa para veteranos, La Alcaldía intenta “dar oportunidades a quienes han servido honorablemente al país durante años”. y que lamentablemente la sociedad les ha dado la espalda y los ha olvidado”.
«Nadie puede estar por encima de la ley»
El secretario de seguridad de Medellín dijo que «ya había informado a las autoridades sobre lo sucedido», que había presentado denuncias y solicitado «una investigación correspondiente».
También enfrentó al Estado central, diciendo que “no importa cuánta orientación reciba del gobierno nacional o de alguna autoridad superior, nadie está por encima de la ley. El código penal es claro, la ley es clara, destruir bienes ajenos es un delito, y ante un delito, todas las fuerzas e instituciones públicas tienen la obligación de tomar medidas decisivas para proteger la seguridad, el orden y la paz de los ciudadanos.»
LEER TAMBIÉN
Villa concluyó afirmando que la Secretaría que encabeza se había comportado «con coherencia» ante las protestas públicas, repitiendo que: Mientras sea pacífico, «lo respetarán, lo acompañarán y lo garantizarán». Sin embargo, si “comete actos de violencia o vandalismo, será deber constitucional de la fuerza pública intervenir”.
Esto hay que aclararlo Villa publicó fotos de las heridas que dejaron algunos directivos tras las manifestaciones. Este es contenido compartido directamente desde la cuenta X del intendente Federico Gutiérrez.
ESTEBAN MEJÍA SERRANO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO