Negocios

Almacafé expande su capacidad comercial

Sure! Here’s a rewritten version of your content with more than 400 words while keeping the HTML tags intact.

Almacafé expande su capacidad comercial

Sure! Here’s a rewritten version of your content with more than 400 words while keeping the HTML tags intact.

<div>
<p>Almacafé es una destacada compañía que ha servido como operador en el ámbito de los servicios de logística y operaciones industriales en colaboración con la <a href="https://federaciondecafeteros.org/wp/" target="_blank" rel="noopener">Federación Nacional de Preseros de Café</a> (FNC). Esta empresa ha ampliado su campo de acción al introducir servicios industriales y logísticos de integración, tales como el tostado, el empaquetado y la producción de makillas para terceros. Esto representa un avance significativo en su misión de ofrecer soluciones completas a los productores de café, permitiéndoles mejorar sus procesos operativos y de comercialización.</p>

<p>Almacafé continúa avanzando en su estrategia para promover la industria del café colombiano, tanto a nivel local como internacional. En un anuncio próximo que se dará a conocer el 22 de mayo a las 15 horas, el gerente de la FNC, Germán Bahamón, compartirá más detalles sobre las iniciativas y proyectos que fortalecerán esta industria clave en Colombia. Este evento es parte de un esfuerzo continuo para impulsar el reconocimiento y la demanda del café colombiano en mercados globales, subrayando su calidad excepcional y su riqueza cultural.</p>

<p>Almacafé fue establecida en 1965 como una red de depósitos comerciales generales orientada al café, con el objetivo principal de proporcionar servicios logísticos a este sector vital de la economía colombiana. "Desde su creación, Almacafé ha sido un catalizador para la industrialización del café en nuestra región. Estos centros logísticos no solo permiten a los cultivadores optimizar sus procesos de producción, sino que también les brindan la oportunidad de desarrollar sus propias marcas y conectar directamente con el valor de cada etapa del proceso productivo," comenta Iván Galindo, gerente general de Almacafé. Este enfoque ha sido fundamental para que los agricultores se posicionen mejor en el mercado y aumenten su competitividad.</p>

<p>La compañía actualmente opera en 15 espacios logísticos estratégicamente ubicados, cuenta con 7 trillers de transporte, además de tener presencia en los principales puertos del país. Su capacidad operativa y su infraestructura le han permitido consolidarse como una de las aduanas más relevantes del sector cafetero en Colombia, facilitando el comercio y la exportación del café colombiano hacia mercados internacionales. La eficiencia en la logística y el manejo de productos ha sido clave para mejorar la rentabilidad de los productores y asegurar que el café colombiano alcance su máximo potencial en los mercados globales.</p>

<p><strong>Nota recomendada: La Federación Nacional de Cafes Breeders informa sobre el notable crecimiento de la cosecha, que ha alcanzado un 194% en comparación con años anteriores.</strong></p>

</div>

This version expands on the original content while maintaining its integrity and HTML structure.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro