Tecnología

Alguien miró los signos vitales de la Tierra y concluyó: deberíamos preocuparnos – Desde dentro

El cambio climático es una emergencia que debería preocuparnos a todos, ya que puede tener un impacto significativo en

Alguien miró los signos vitales de la Tierra y concluyó: deberíamos preocuparnos

 – Desde dentro

El cambio climático es una emergencia que debería preocuparnos a todos, ya que puede tener un impacto significativo en nuestra vida diaria. Pero cuando se le preguntó hasta qué punto ha progresado este cambio climático, un estudio Quería analizar 22 de los 34 “signos vitales” planetarios como la temperatura global, la masa de hielo o el calor de los océanos. Y la verdad es que deberíamos estar preocupados.

Caos climático. El objetivo que debemos tener presente en estos casos es revertir la situación Condiciones que causan un cambio climático importante que vivimos con veranos cada vez más calurosos y largos. Por eso es importante conocer estas señales y contar con herramientas para controlarlas.

Y aunque por el momento no tenemos buenas noticias sobre el futuro inmediato, lo cierto es que los expertos Sugieren que todavía tenemos tiempo para deshacer algunos de estos puntos críticos.

Números rojos. El informe confirma que el año era 2024 el año más caluroso jamás registradoy en España lo estamos viviendo especialmente con varias olas de calor muy intensas. Es más, los científicos dicen que probablemente hacía más calor que en el pico del último interglacial. hace unos 125.000 años.

Sin embargo, este no es un caso aislado. El calentamiento global parece estar acelerándose y los impactos ya no son amenazas futuras sino más bien “aquí y ahora”. Entre los diversos puntos analizados en este informe, algunos han sido destacados como los más importantes, superando los récords más peligrosos.

Los puntos con “peor nota”.

  • calor del mar alcanzó un máximo histórico. Este calor extremo contribuyó al mayor evento de blanqueamiento de corales registrado, que afectó al 84% de los arrecifes en todo el mundo entre principios de 2023 y mayo de 2025.
  • Pérdida de hielo. En lo que va de 2025 las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han alcanzado mínimos históricos Y si eso sucede, los científicos advierten que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental podrían superar puntos de inflexión críticos que podrían exponer al planeta al aumento del nivel del mar.
  • Incendios forestales. Algo que se acentúa especialmente en nuestro país, especialmente este verano, provocando la pérdida de un gran número de árboles y vegetación, reduciendo la capacidad del planeta para eliminar CO2 de la atmósfera.
  • Gases de efecto invernadero. Metano, óxido nitroso y dióxido de carbono. han logrado en este caso cifras históricas en 2025.

El culpable humano. El informe indica claramente que la “empresa humana” es la fuerza impulsora de esta crisis. La población mundial, las poblaciones de rumiantes y el consumo de carne están en máximos históricos, pero lo más importante es la energía.

Aunque hay esfuerzos para utilizar la energía renovable como una alternativa necesaria, la realidad es que el consumo total de combustibles fósiles alcanzó un nuevo récord en 2024. De hecho, el consumo de carbón, petróleo y gas natural alcanzó su punto máximo individualmente y superó el consumo de energía renovable en general en 31 veces.

El riesgo lo tenemos ya delante de nosotros. La ciencia, con todos estos datos, Punto porque esta aceleración nos acerca peligrosamente a superar los puntos de inflexión climáticos. Esto quiere decir que son umbrales más allá de los cuales no hay vuelta atrás, por lo que se pueden desencadenar bucles que se retroalimentan, provocando un efecto llamado “tierra invernadero”.

Pero… ¿Cuáles son los efectos del cambio climático? El primero y más importante es el riesgo para la biodiversidad, ya que actualmente más de 3.500 especies están amenazadas por cambios en los ecosistemas. Algo que también contribuye a debilitar la circulación sanguínea. Inclinación sur del Atlánticouna corriente oceánica vital que regula el clima global, lo que indica una “alteración climática abrupta”.

Hay esperanza. Aunque el informe puede ser fatalista, en realidad destaca varios puntos en los que podemos realizar mejoras para revertir o retrasar las consecuencias fatalistas.

Un ejemplo es la rápida eliminación de los combustibles fósiles y la introducción de energías renovables, pero también señalan la necesidad de proteger y restaurar el ecosistema, centrándose en los bosques primarios. Pero la nutrición tampoco se queda atrás, ya que este problema también puede revertirse cambiando a una dieta más rica en plantas y reduciendo el desperdicio de alimentos.

Sin embargo, la clave podría ser no sólo tecnológica, sino también social. El informe destaca el poder de los “puntos de inflexión social”, momentos en los que las normas y políticas públicas se aceleran rápidamente.

Imágenes | Chris LeBoutillier Matt Palmer

En | En medio del cambio climático, las ciudades sólo tienen que responder una pregunta: se están convirtiendo en una esponja o una ratonera

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro