Alerta sobre la nueva modalidad de forzar el «servicio falso»
Recientemente, las autoridades del Departamento del Atlántico han lanzado una nueva advertencia sobre el creciente problema de la modalidad

Recientemente, las autoridades del Departamento del Atlántico han lanzado una nueva advertencia sobre el creciente problema de la modalidad de robo conocida como «Servicios falsos«. Este tipo de delito ha ido en aumento y se ha sofisticado, aprovechando la falta de información y el desconocimiento de algunas personas sobre cómo funcionan estos engaños. Los delincuentes se valen de esta carencia de información para perpetrar sus crímenes y, de esta manera, infligir daño a sus víctimas, quienes, en su mayoría, se encuentran desprevenidas.
Un caso reciente ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación. En este incidente, una familia que reside en la comuna Savanagande, situada en la parte este del departamento, estuvo a punto de convertirse en víctima de un fraude millonario. La madre de familia recibió una llamada aterradora en la que se le informaba que su esposo e hijos habían sido secuestrados por un grupo bien organizado de delincuentes. Estos criminales exigieron una suma de dinero considerable a cambio de liberar a sus seres queridos.
Sabanagande panorámico, Atlántico Foto:Tomado de X: la oficina del alcalde de Sabagrande
La angustia que atravesó esta familia los llevó a un punto crítico, donde se les aconsejó que entregaran el dinero que los delincuentes exigían. Este punto estaba ubicado en la comuna vecina de Santo Tomás. Sin embargo, la rápida intervención de la Policía evitó que el plan delictivo se consumara y se produjeran mayores daños. Según declaraciones de la Policía, “fuimos a la referencia y en el lugar encontramos a una familia completamente desorientada porque estaban asustados debido a las amenazas que recibieron por teléfono. Cuando llegamos, los criminales huyeron, pues creían que al vernos, teníamos intenciones de dispararles.”
Afortunadamente, la oportuna llegada de los uniformados permitió que la familia fuera rescatada y trasladada a un lugar seguro. No obstante, los delincuentes lograron llevarse el primer pago de 500,000 pesos antes de que el grupo de Gaula pudiera intervenir de manera efectiva. Este hecho subraya la necesidad de que las autoridades y la ciudadanía colaboren para desmantelar estas redes criminales. Las autoridades han reiterado su llamado a la precaución, instando a las personas a verificar la información antes de realizar cualquier pago solicitado bajo presión telefónica. «Es fundamental la cooperación de los ciudadanos para desbaratar estas bandas criminales y evitar que más familias caigan en sus manos», expresaron las autoridades.
Cree la primera escuela anti -capital y delitos preventivos
La primera escuela anti -exposición y prevención del delito. Foto:Gracias a la amabilidad: la oficina del alcalde de Sabagrande
En respuesta a este contexto, el grupo de acciones unificadas para la libertad personal del Gaula de la Policía Nacional en el Atlántico ha desarrollado una estrategia integral destinada a combatir la extorsión y el secuestro. En este marco, se inauguró la primera «Escuela Antiextorsión y Prevención del Delito». Durante este evento, dirigido a la comunidad atlántica, se capacitó a 40 estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje de Sena en la comuna de Sabanagande. Las temáticas incluyeron diferentes métodos de extorsión, sus características principales, comportamientos criminales que se asemejan al secuestro, así como técnicas de defensa personal y el impacto de la ciberdelincuencia.
La actividad se llevó a cabo en un formato de clase interactiva, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de evaluar el conocimiento adquirido en cuestiones relevantes como la extorsión, medidas de defensa personal y el comportamiento criminal que se relaciona con la coerción. Estos esfuerzos son fundamentales para educar a la ciudadanía y crear conciencia sobre los riesgos asociados a estos delitos, contribuyendo así a construir una comunidad más segura.