Alejandro Eder, después del ataque a Cai
En el noreste, concretamente en el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, la tranquilidad se ha visto gravemente alterada por

En el noreste, concretamente en el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, la tranquilidad se ha visto gravemente alterada por un reciente incidente. Pocos residentes lograron cerrar los ojos tranquilamente la noche del último viernes de abril. Esto fue provocado por un evento devastador conocido como Cimbronazo, que involucró una explosión de un artefacto dirigido contra la Policía Metropolitana de Cali en el CAI Ptar. Las secuelas de esta explosión han dejado a la comunidad alarmada y asustada.
En respuesta a este acto de terrorismo, la oficina del alcalde ha comunicado su disposición a ofrecer hasta $ 50 millones en recompensa por información que conduzca a la captura de los responsables del ataque. Este anuncio ha intensificado la sensación de incertidumbre y miedo entre los ciudadanos, especialmente considerando que el sábado 26 de abril muchas familias se alistaban para actividades recreativas y eventos para niños, ahora manchados por este oscuro acontecimiento.
El CAI será reparado tras el ataque ocurrido el viernes 25 de abril.
Foto:
Ayuntamiento
“Estamos completamente en contra de este tipo de ataques terroristas que se han suscitado en nuestro noreste”, manifestó un representante de la oficina del alcalde. “Tales actos de violencia son inadmisibles en nuestra ciudad. No permitiremos que estos intentos de instaurar el miedo prevalezcan. Por lo tanto, instamos a la población a colaborar comunitariamente proporcionando información útil sobre este ataque terrorista, contactando la línea directa 314 3587212. La oficina del alcalde ofrece una recompensa de 50 millones de pesos para quien contribuya con datos relevantes”, añadió el representante.
Desde el momento del ataque, el alcalde de Cali, junto con el Secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, y la Secretaria de Gestión de Riesgos, María Alexandra Pacco, se desplazaron al área afectada, donde tuvieron la oportunidad de interactuar con algunos residentes que se mostraron preocupados por su seguridad.
Los bomberos y las instituciones de ayuda también prestaron servicio en la zona afectada.
Foto:
Ayuntamiento
El mandatario local añadió: “La autoridad debe ser respetada. La ley se aplicará con rigor, y la seguridad de nuestros ciudadanos es innegociable. La protección de la vida, el restablecimiento del orden y la recuperación de la paz en nuestra ciudad son nuestras mayores prioridades. Hoy más que nunca, nos unimos contra quienes buscan dañar nuestro entorno, reiteró el mandatario, quien también aseguró que se reparará el CAI y que la presencia policial en la zona se incrementará considerablemente.”
A pesar de que no se reportaron heridos de gravedad, un oficial que se encontraba en el CAI fue afectado por la onda expansiva de la explosión y tuvo que ser trasladado a un centro médico para un chequeo médico.
Medidas de Seguridad Post-Attack
El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su contundente rechazo al ataque a la Policía Metropolitana de CAI a través de las redes sociales, mostrando solidaridad con las fuerzas policiales y la comunidad afectada en general.
El presidente ha fortalecido la seguridad en la zona norte de la ciudad.
Foto:
Ayuntamiento
“Reitero con firmeza que la institucionalidad está unida y no descansaremos hasta llevar ante la justicia a los responsables. Existe una bolsa de premios activa por parte del gobierno de hasta 200 millones de pesos para información que posibilite la captura de quienes cometen estos actos terroristas en el departamento”, enfatizó el presidente.
“No puede haber refugio para quienes amenazan la vida, la paz y la convivencia del Valle del Cauca”, agregó el mandatario regional.
Mientras tanto, el personal de Cali, además de condenar enérgicamente el ataque, expresó su preocupación por la frecuencia de estos actos violentos que siembran el miedo y la ansiedad en la comunidad.
El Personero de Cali, Gerardo Mendoza, también mostró una profunda preocupación por este acto de violencia y reiteró su llamado a las autoridades nacionales para que adopten medidas urgentes que garanticen la seguridad y la protección de los derechos humanos en el suroeste colombiano.
“No permitiremos que el suroeste se convierta en un segundo Catatumbo. Somos defensores de los derechos humanos y debemos actuar para que situaciones de esta índole no menoscaben nuestro territorio ni a nuestra población civil. En todo momento debemos respetar la legalidad, incluyendo la ley humanitaria internacional”, afirmó Mendoza Castrillón.
Puede interesarle
El funeral del Papa Francisco
Foto: