Air-E Intervened solicita asistencia financiera para SuperSavicios para un reembolso de la deuda de $ 1.1 mil millones con generadores
En medio de las crecientes tensiones asociadas al desarrollo sostenible de los servicios energéticos en la región del Caribe,

En medio de las crecientes tensiones asociadas al desarrollo sostenible de los servicios energéticos en la región del Caribe, Agente especial de intervención Air-E, Diana Bustamante, ha solicitado que se considere la urgencia de una intervención financiera destinada a los hogares públicos. Esto es fundamental para que puedan cumplir con sus obligaciones económicas frente a los generadores de energía.
Dicha solicitud se hizo durante el seminario de eficiencia energética número XIV, un evento organizado por Anddesco, que se está llevando a cabo en Barranquilla.
Bustamante expuso que la situación actual es crítica, dado que la compañía se encuentra frente a una deuda que supera los 1.100 millones de pesos. Este desbalance financiero ha surgido particularmente por el incumplimiento de ciertos acuerdos por parte de las empresas generadoras de energía, lo que ha obligado a SuperServicios a considerar un plan de intervención.
El contexto es alarmante, ya que esta situación pone en peligro la continuidad del suministro de energía en departamentos como Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde opera Air-E. Esta inestabilidad puede tener repercusiones significativas para todos los usuarios en dichas localidades.
Air-E ofrece servicios de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Foto:Aire
«La energía es la contribución esencial de nuestra actividad. Sin ella, no podemos garantizar el servicio adecuado a nuestros usuarios. Por esta razón, es urgente recibir aportes financieros,» declaró Bustamante, subrayando la necesidad de que el Ministerio de Finanzas implemente los subsidios establecidos por la ley, lo cual es crucial para restaurar la liquidez dentro de la compañía.
Siga la participación en energías renovables
En su intervención, Bustamante también ratificó el compromiso de Air-E con las energías renovables, destacando el respaldo al programa «Solar Columbia,» que es patrocinado por el Ministerio de Minas y Energía. Este programa tiene como meta facilitar la instalación de paneles solares en hogares y empresas de la región caribeña, aprovechando el considerable potencial solar que posee la zona para reducir los costos de las facturas eléctricas.
«No permitiremos que la producción en Atlántico, Magdalena y La Guajira se vea comprometida. Estamos colaborando con el gobierno nacional para asegurar que se mantenga y mejore el servicio que ofrecemos,» manifestó la funcionaria ante los líderes del sector energético y otros representantes presentes en el evento.
Puede interesarle
El juicio de Uribe. Foto: