Ahora existe una propuesta para conectarlo con el metro de Cali. ¿Cómo se hará esto? El alcalde Eder lo dijo. – Desde dentro
El proyecto del tren de cercanías del Valle del Cauca no termina. La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro,




El proyecto del tren de cercanías del Valle del Cauca no termina. La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, coinciden.
LEER TAMBIÉN
Tren de cercanías en el Valle del Cauca Foto:ProPacífico
«Estuvimos con gente de la Unión Europea, estuvimos con otros de Corea, Estados Unidos y el Banco Mundial. Cooperamos con ellos y con el Fondo Nacional de Desarrollo (FDN)», dijo el gobernador.
Señaló que el proyecto se estructuró de tal manera que estos países «puedan apoyar en la obtención de este financiamiento con una inversión privada. Reunirse con ellos para empezar a buscar el inversionista o inversionistas que estén interesados en iniciar el proyecto».
«Todo estaba listo; había resoluciones de los ministerios
De momento, un viaje en tren interurbano cuesta aprox. aproximadamente 12 mil millones de pesos, de los cuales para el lanzamiento del primero de cuatro tramos requiere 8 mil millones de pesos que fue prometido por Gobierno Nacionales decir, el 70% de estos recursos. El resto corre a cargo de las unidades territoriales dentro del departamento.
Queda por ver el tren de cercanías en el valle. Foto:Tomado del Proyecto de Ley X del Gobernador Valle
Los alcaldes de Cali y Jamundí y el gobierno garantizan un monto de 3 mil 500 millones de pesos por su trabajo en el primero de los cuatro tramos – según los dirigentes, el Gobernador Toro y el Alcalde Eder. Actualmente Cali paga 1.700 millones de pesos en el primer tramo.
LEER TAMBIÉN
Gracias al proyecto se espera que en un futuro la capital del Valle quede conectada con los municipios de Jamundí, Palmira y Yumbo, así como con el ramal que conecta con el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Este último está bajo la jurisdicción de Palmira.
La construcción del primer tramo del tren de cercanías podría tardar unos seis años
«Lo que pasó con el tren de cercanías es una vergüenza», afirmó el alcalde Eder. refiriéndose a que el presidente Gustavo Petro no firmó el cofinanciamiento del 70% que prometió la Nación, asegurando que todo iba por buen camino. Fue la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien prometió en octubre el financiamiento para septiembre de 2025, pero esto no sucedió.
Llegó noviembre y entró en vigor, a partir del 8 de ese mes, la Ley de Garantías, que impide el flujo de recursos del Estado a través de contratos y convenios de la Nación hasta mediados de 2026, durante las elecciones presidenciales y del Congreso de la República.
Según el alcalde de Cali, todo estaba listo. El proceso del tren alimentador aún no estaba en sus inicios y no requería acordar ningún procedimiento con la Nación.
LEER TAMBIÉN
Informó que ya existen resoluciones de los Ministros de Hacienda y Transportes otorgando dos garantías. Uno es técnico del Ministerio de Transportes, el otro es fiscal del Ministerio de Hacienda.
Además, cabe recordar que el tren de cercanías, que se puso en marcha en el Valle del Cauca hace unos 10 años, ya pasó las etapas de estudios de prefactibilidad con el apoyo en este caso del Gobierno francés a través de Systra. Eso fue hace cinco años. Dos años después, la factibilidad estuvo lista y fue presentada al Gobierno Nacional, con el apoyo de entidades como ProPacífico.
LEER TAMBIÉN
El presidente enfatizó que no hubo problema con los trámites porque ya estaban listos. No fue hasta que el presidente Petro brindó suficiente apoyo que las garantías técnicas y fiscales se hicieron oficiales.
Actualmente, debido a esta brecha de recursos, el Valle está buscando recursos a través de inversionistas privados para apoyar alianzas públicas y privadas. Sin embargo, el horario del tren interurbano se retrasa por la negativa del presidente Petro.
Según lo acordado, en febrero de 2026 no habrá más licitaciones y mucho menos el inicio de las obras del primer tramo de 23,6 kilómetros entre Cali y Jamundí, de un total de 73,4 kilómetros, que abarcará los cuatro municipios involucrados, en línea con los supuestos del proyecto.
Lo más complejo es construir un tren de cercanías Según el alcalde Eder, pueden pasar otros seis años.
Antigua vía de ferrocarril en el norte de Cali. Por aquí pasará un tren de cercanías al Valle. Foto:Juan Pablo Rueda/
¿Y el metro a Cali? ¿Puede la ciudad tener un proyecto así?
En 1998, cuando Ricardo Cobo era alcalde de Cali, la administración propuso que su construcción implicara sacrificar otras obras en beneficio de los caleños y que la nación sólo financiaría el 70% del metro, y el municipio tendría que comprometerse a cubrir el 30% restante.
LEER TAMBIÉN
“Ya hablé con el presidente de la república y los ministros: el metro está en construcción, esa es la realidad”, dijo el exalcalde de Cobo hace 27 años durante la visita del entonces jefe de Estado Carlos Lemos a la zona franca de Palmaseca, en Palmira.
Sin embargo, en los 27 años transcurridos desde la inauguración del metro de Cali, Faltó voluntad política por parte de los gobiernos de turno, especialmente de la Presidencia de la República, ya que el proyecto quedó en el estante debido a la gran deuda que habría significado para la ciudad.
Incluso el hoy presidente Gustavo Petro aseguró en 2023, refiriéndose al metro de Bogotá, que estaba dispuesto a financiar toda la primera línea en la capital nacional: «Si la administración distrital de Bogotá quiere, el gobierno nacional financiará la primera línea al 100%. La empresa ejecutora está dispuesta a aceptar modificar el contrato de mutuo acuerdo sin cambiar su objeto, para que la etapa del metro de Bogotá pueda ser licitada en la zona central de Bogotá». ciudad, desde la Carrera 50 desde la Avenida 1 de Mayo hasta la Calle 72. La licitación podrá cubrir el tramo de la Calle 72 desde la Carrera 11 hasta Engativá y Suba. No habrá retrasos en la construcción, dado que ya se inició la construcción del tramo elevado 1 con el patio de talleres, mientras que los tramos 2 y 3, el tramo central y el que conduce a Suba, ya cuentan con estudios. La parte central contiene un estudio realizado en mi alcaldía.
Recordando la declaración del Presidente Petro de que el gobierno podría asumir el costo total de la primera línea, Esto hace que los vallecaucanos cuestionen su decisión de no apoyar el primer tramo del tren suburbano del departamento. Y no fue el 100%, sino el 70%.
El alcalde de Cali aseguró a EL TIEMPO que efectivamente así fue anunció la creación de una comisión para analizar la propuesta del metro subterráneo a la capital del Valle del Cauca e igualar a Medellín, que ya lo tiene, y Bogotá quiere lograrlo.
“Necesitamos empezar a planificar el metro de Cali”; Medellín, Bogotá y Barranquilla marcan el camino
«YOjalá la próxima semana presente esta comisión al público», dijo el alcalde, pero explicó: «Este mandato no significa que ni en seis meses, ni el año que viene, y ciertamente no en esta administración, comenzaremos a construir un metro en Cali. Pero tenemos que empezar a planificarlo».
Y añadió: “Se necesitan muchos años para planificar un proyecto tan complejo, pero queremos que este proceso comience, al igual que hace 10 años se puso en marcha el tren de cercanías del Valle. «Fueron necesarios 10 años».
Sobre el tema de conectar el metro con el tren de cercanías, el presidente respondió: «Tener un tren de cercanías es una ventaja porque si nos fijamos en los sistemas de transporte masivo modernos, son multimodales».
También sostuvo: «No es que haya un tren, un autobús y un metro. Es que el tren llega a una estación donde puedes tomar el autobús, o puedes bajar tres pisos, tomar el metro y seguir». ¿Por qué tenemos que empezar a pensar en el metro? Porque Medellín ya está por construir otra línea. Bogotá ya planea construir otra línea. Barranquilla ya está presentando su línea y estamos, pues, esperando a ver qué pasa”.
El alcalde utilizó esta frase para indicar que Cali no puede quedarse quieta mientras otras ciudades avanzan en un tema importante como es la movilidad gracias al sistema de transporte global.
Le dijo a EL TIEMPO: «Entonces también tenemos que anticiparnos porque no podemos perder la carrera por estar entre las principales ciudades de Colombia y América Latina. La comisión del metro comenzará a trabajar la próxima semana cuando la presente, y se empezará a trabajar con el equipo técnico. Se informará el camino a seguir».
El intendente, a su vez, señaló: «¿Cuál es la idea? Construir sobre lo construido. Hay estudios de hace 25 años que pensaban en esto». Por supuesto, no empezaremos de cero, pero sí empezaremos a poner la casa en orden. y vea cómo se relaciona con el proyecto del tren de cercanías. ¿Qué estamos buscando? Un sistema de transporte moderno para una ciudad que tiene todas las vocaciones”.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Venezuela advierte de ‘extinción’ del derecho internacional humanitario como consecuencia de ataques de EE.UU. Foto:



