Admiten que la demanda de Invías y el Gobierno del Atlántico por demoras en el trabajo de Gran Vía; Los comerciantes condenan las pérdidas de un millonario – Desde dentro
Catorce tribunales administrativos del distrito de Barranquilla Confesó la acción grupal presentada por 27 comerciantes y proveedores estacionarios afectados


Catorce tribunales administrativos del distrito de Barranquilla Confesó la acción grupal presentada por 27 comerciantes y proveedores estacionarios afectados por el trabajo de un proyecto vial conocido como «La Gran Vía», En particular, en la Unidad Funcional No. 2 del Corredor Universitario, en la Comuna de Puerto Colombia, Atlánnico.
Leer también
Decisión tomada por el juez Guillermo Osorio Afanador con medios Al Instituto Nacional de Carreteras (InvÍas), el Gobierno Atlántico, la Compañía de Desarrollo Municipal Barranquilla y la Región del Caribe (Edubar SA) y el Consorcio Fial Mesh UNF F2, responsable de realizar trabajos.
Demandantes, dirigidos por Angélica Maria Pacco Palacio, Afirman que han sufrido una compensación material en el desarrollo de sus actividades comerciales. Como resultado del trabajo de la infraestructura vial, que se extiende desde Villa Campestre La Vieja hasta el Puente Prosperidad, en la cima de la Universidad del Atlántico.
El proyecto por valor de más de $ 94 mil millones fue realizado por solo el 61.52% del presupuesto. Foto:Kronos
El Tribunal determinó que se cumplen los requisitos legales con respecto a la confesión, al establecer una causa común que afecta a más de 20 personas, y surgieron daños individuales de acuerdo con el mismo hecho.
Las entidades acusadas ahora tienen un período de 10 días hábiles para responder a la demanda. El tribunal también ordenó la publicación del caso en el sitio web del tribunal y en los portales oficiales de las entidades requeridas.
Retrasos y pérdidas millonarias
Se firmó el contrato de empleo, identificado como edureG-022-2022 El 28 de noviembre de 2022, con un valor inicial de más de 94 mil millones de pesos. Aunque su fecha de inicio tuvo lugar el 13 de marzo de 2023, y la entrega se programó para septiembre de 2024, el rendimiento sufrió muchos retrasos. Actualmente, el contrato se ha extendido hasta el 30 de junio de 2026.
Con el corte al 31 de mayo de 2025, el progreso físico del proyecto es del 70.10 %, y se les pagó \ 58 2,71 millones de dólares, que es el 61.52 % del total. Sin embargo, según informes cívicos y la terminación del vicio general del Ministerio de la República, el proyecto es un retraso grave en las fases estructurales.
Un residente del retraso, accidentes y el sector del caos para el trabajo inacabado. Foto:Kronos
Carlos Mario Zuluaga, Vicantralor general, Recientemente dijo que «Gran Vía no cumplió los tiempos» y advirtió que los retrasos podrían generar costos. «Los trabajos estructurales, que deberían llevarse a cabo en la primera etapa, no se han llevado a cabo y los costos diferirán», dijo.
Se agregan problemas de movilidad a los retrasos, que deterioraron la calidad de vida en el área: trances, accidentes, Baja frecuencia de transporte público y dificultades en el acceso a locales terrestres y comerciales.
Leer también
En respuesta, los residentes, comerciantes y estudiantes del sector llamaron a la próxima planta Jueves 31 de julio a las 9:00, Antes del gobernador del Atlántico para solicitar la velocidad en el proyecto.
Puede interesarle
Proceso de álvaro Uribe. Foto: