Acusan al gobierno de Gustavo Petro de ser «tranquilo y obligaciones» ante el secuestro del Director de CodChocó
Arnold Alexander Rincón López, quien ocupa el cargo de Director General de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo

Arnold Alexander Rincón López, quien ocupa el cargo de Director General de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible Chocó (Codchocó), se ha convertido en un inquietante enigma tras haber sido secuestrado hace diecinueve días en Istmina. Hasta el momento, el grupo armado responsable de su captura sigue sin ser identificado, y no se han reportado novedades significativas. Además, parece que el gobierno de Gustavo Petro ha dejado de lado esta crucial situación.
Este ingeniero agroforestal de 56 años estaba realizando su labor diaria cuando fue interceptado por hombres armados que detuvieron su vehículo en la carretera que conecta Quibdó con la comuna de Istmina (Chocó). Los hechos sucedieron a las cinco de la tarde del 26 de abril, justo cuando regresaba a la capital del departamento tras ofrecer a la comunidad un informe sobre sus gestiones en la corporación.
Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional Chocó. Foto:Cortesía
En una reciente entrevista con , Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de la Corporación Autónoma Regional de Tolima (Cortolima) y presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (Asocar), que agrupa a 33 de estas entidades, enfatizó la necesidad de respeto por la vida de los involucrados y exigió la liberación, sana y salva, de Arnold Alexander Rincón López. En su declaración, mencionó la existencia de amenazas y no pudo evitar admitir que «hay miedo y una gran preocupación» entre las corporaciones autónomas regionales del país.
Ante Codchocó, ¿qué acciones se espera del gobierno de Gustavo Petro, especialmente del Ministerio de Defensa?
Las 33 corporaciones ambientales en el país han solicitado apoyo para conseguir información sobre nuestro amigo y director, Arnold Alexander Rincón, quien ha dedicado su vida a la defensa de la diversidad biológica en su región.
¿Cuál es la actual situación del director de Codchocó?
Por el momento, no tenemos datos concretos. No tenemos pistas claras y no sabemos lo que ha sucedido con el director de Codchocó. Sin embargo, mantenemos la esperanza de que pronto logre regresar a la libertad.
¿Han pasado casi 20 días desde su secuestro y todavía no hay información?
No vemos un verdadero interés por parte del gobierno nacional ante esta grave problemática. Percibimos un marcado silencio y una falta de acción del gobierno respecto a las medidas necesarias para encontrarlo con vida.
Olga Lucía Alfonso ha solicitado protección para los funcionarios ambientales en el país. Foto:Cortolima
En este desafortunado contexto, ¿cuáles son las posturas de las corporaciones ambientales? ¿Qué se puede hacer?
Lo ocurrido es un ataque directo contra las autoridades ambientales. Consideramos que el gobierno es responsable de no haber tomado medidas adecuadas, ya que esta situación podría haberse evitado con un sistema de seguridad y coordinación más sólido entre las entidades pertinentes.
¿Las corporaciones ambientales ya habían expresado inquietudes sobre la situación en sus regiones?
A partir de febrero del año pasado, ASOCARS hizo un llamado al Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible para que mediara en la protección de las autoridades ambientales en áreas donde supuestos grupos ilegales han impuesto restricciones, creando un entorno donde la labor de los funcionarios está amenazada y limitando su misión institucional.
¿Existen amenazas de grupos armados hacia algunos directores corporativos regionales?
Se han reportado varias amenazas y hemos solicitado protección. Necesitamos seguridad para regresar a todos los territorios. Por ejemplo, en el sur de Tolima, hay comunidades que se sienten amenazadas por estos grupos.
¿Han pedido a los 33 directores de automóviles protección debido a este acoso armado?
Hemos instado al Ministerio del Interior, la Oficina de Protección Nacional, la Policía y la Fiscalía a que realicen un análisis de riesgos y establezcan programas de protección para los directores corporativos generales, dada la naturaleza del trabajo que desarrollamos en regiones sensibles del país.
Arnold Rincón, director de Codchocó, lleva 19 días secuestrado por un grupo desconocido. Foto:Cortolima
¿Es difícil para los funcionarios cumplir su trabajo ambiental en los departamentos?
Es relevante señalar que más del 70 por ciento de los funcionarios realizan su labor operativa y ambiental en esta área, por lo que sus vidas y su integridad deben ser priorizadas como una cuestión del Estado. Es imprescindible que se activen los protocolos de seguridad establecidos por la Constitución y la ley para que podamos continuar con nuestra misión de proteger el medio ambiente, garantizando la seguridad de todos los involucrados.
¿Has sido víctima de amenazas en Tolima?
En mi caso, tanto mi desplazamiento como el de los funcionarios ha requerido el acompañamiento de las fuerzas policiales y del ejército, ya que contamos con numerosas funciones y responsabilidades que debemos cumplir diariamente.
¿Existen temores sobre la incertidumbre actual?
Hay muchas preocupaciones, ya que no tenemos noticias o una comunicación clara sobre nuestro amigo, nuestro director de Codchocó.
¿Crees que la situación de seguridad de los funcionarios del automóvil puede complicarse aún más?
El miedo es latente ante la creciente ola de violencia y la incertidumbre que afecta a nuestros funcionarios en todo el país. De esta forma, hacemos un llamado al presidente de la República, así como a los ministros del interior, defensa y medio ambiente.
También te puede interesar:
El Senado decide sobre el destino de la consulta popular. Foto: