Tecnología

activa 10 nuevos reactores y refuerza su área central

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha tenido repercusiones significativas, pero no ha llevado a los gigantes

activa 10 nuevos reactores y refuerza su área central

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha tenido repercusiones significativas, pero no ha llevado a los gigantes asiáticos a tomar decisiones precipitadas. Por el contrario, la nación de Xi Jinping continúa comprometida con el desarrollo de planes a largo plazo que son fundamentales para su estrategia energética. Un ejemplo de esto es el impulso hacia el uso del «aceite silencioso» del petróleo, un enfoque que refleja una búsqueda de autoesuficiencia en el ámbito energético. Además, el sector de la energía nuclear está cobrando una mayor relevancia, marcando una tendencia clara hacia la diversificación de sus fuentes de energía.

Corto. Recientemente, China aprobó la construcción de 10 nuevos reactores nucleares, lo que representa una inversión que supera los 200 mil millones de yuanes, equivalentes a aproximadamente 26 mil millones de euros. De acuerdo con un informe de The Paper, este avance representa el cuarto año consecutivo en el que China se destaca por sus ambiciosas iniciativas en el sector nuclear. Este tipo de proyectos no solo subrayan la determinación del país para expandir su capacidad energética, sino que también reflejan un enfoque en la modernización y la seguridad de sus tecnologías nucleares.

Impulso renovado. Esta ambición del gigante asiático en el ecosistema nuclear está respaldada por las acciones de tres importantes compañías estatales: China General Nuclear Power Corp. (CGN), China National Nuclear Corp. (CNNC) y State Power Investment Corp. Según informes de China Daily, las autoridades han incrementado las medidas de control para asegurar que cada nuevo reactor cumpla con los estrictos estándares de seguridad establecidos por la Agencia Internacional de Energía Nuclear (OIEA), lo que es crucial para la confianza tanto nacional como internacional en los proyectos nucleares de China.

Inversión estatal. La estrategia de crecimiento nuclear de China se debe en gran medida a la intervención de su aparato estatal, que facilita el acceso a préstamos con tasas de interés bajas, una clave fundamental para financiar proyectos nucleares. Como se menciona en The Paper, esta estructura de apoyo económico permite que China no solo construya nuevos reactores, sino que lo haga manteniendo un enfoque en la seguridad y la capacidad operativa adecuada.

Futuro. Las proyecciones realizadas por Bloomberg sugieren que la capacidad atómica operativa de China alcanzará los 110 millones de kilovatios para el año 2030, superando a cualquier otro país en el ámbito nuclear. Si el ritmo actual se mantiene, se estima que su parque atómico podría alcanzar los 200 gigavatios para 2040, lo que representaría aproximadamente el 10 % de la energía total generada en el país, consolidando así la posición de China como líder en este sector.

La expansión. El desarrollo nuclear de China se considera estratégicamente esencial, ya que el país busca, en un contexto global, avanzar hacia fuentes de energía más limpias y posicionarse como un exportador de tecnología nuclear, incluyendo el reactor de diseño Hualong One. A través de esta iniciativa, China no solo aspira a ser un referente en el sector energético, sino que también busca influir en la nueva estructura geopolítica energética, combinando su capacidad industrial, financiamiento estatal y diplomacia en este terreno para desafiar la hegemonía occidental en el ámbito energético.

Imagen | Ciencia de Shubert y pexels

| China nunca había sido un jugador importante en la producción mundial de petróleo. Empieza a cambiar

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro