World Press Photo Suspendió la autoría de la foto icónica de la niña huyendo en Vietnam, asignada a un Pulitzer en 1973
La fotografía, conocida como «El horror de la guerra ‘(el horror de la guerra)«, fue capturada en Vietnam el

La fotografía, conocida como «El horror de la guerra ‘(el horror de la guerra)«, fue capturada en Vietnam el 8 de junio de 1972 y ganó un prestigioso premio en 1973, lo que la convierte en una de las imágenes más icónicas de la historia del fotoperiodismo. Sin embargo, este viernes 16 de mayo, la organización World Press Photo, que otorga este galardón, decidió interrumpir la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita Nick Ut, quien trabajaba para Associated Press (AP).
Es importante recordar que esta fotografía emblemática encapsula el terror y la devastación resultante de un conflicto bélico que se extendió durante veinte años, desde 1955 hasta 1975, y que causó entre dos y tres millones de muertes, la mayoría de las cuales fueron vietnamitas, aunque también incluyó a estadounidenses, surcoreanos, camboyanos, australianos y tailandeses.
En la imagen, se observa a una joven, Phan Thi Kim Phúc, corriendo y llorando, con quemaduras visibles en su piel, mientras está rodeada de otros cuatro niños cerca de la ciudad de Trang Bang. En el fondo, se pueden ver a siete soldados en actitud pasiva, como si nada estuviera ocurriendo a su alrededor.
La fotografía fue tomada en 1972 en medio del conflicto de la Guerra de Vietnam y se convirtió en ganadora de un Premio Pulitzer. Foto:Twitter: Cliffordw_31
Los niños que aparecen en la imagen intentan escapar de un ambiente devastador. En la parte inferior de la fotografía hay una espesa cortina de humo negro, producto de un bombardeo realizado por aviones sudvietnamitas que erróneamente lanzaron napalm sobre sus propias tropas y civiles.
Duda sobre la autoría de la fotografía
En la declaración emitida por World Press Photo, se menciona: «Sin embargo, esta atribución ahora ha sido seriamente cuestionada».
Según reportes de la agencia EFE, las dudas sobre la autoría surgieron casi 53 años después, debido al reciente documental titulado «The Stringer», producido por la Fundación VII y dirigido por Bao Nguyen, que se presentó en el Festival de Cine de Sundance en enero del año pasado. Este documental postula que Nick Ut no es, de hecho, el verdadero autor de la fotografía.
El mismo documental sugiere que el editor de AP en Saigón en aquel momento, Carl Robinson, mintió y alteró la imagen bajo instrucciones del director Horst Faas.
La imagen fue galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer en 1973. Foto:Ezequiel Becerra / AFP
«Esto ha llevado a una profunda reflexión en el seno de la organización World Press Photo y a una investigación subsecuente, llevada a cabo entre enero y mayo de 2025, sobre la verdadera autoría de la imagen». Así lo indicó la mencionada organización.
Los resultados de las investigaciones apuntan a que, por el lugar, la distancia y el tipo de cámara utilizada en el momento de la captura, «los fotógrafos Nguyen Thành nghe o Huynh Công Phúc podrían haber estado en una posición más favorable para realizar la fotografía, en lugar de Nick Ut».
«Por lo tanto, hemos decidido suspender, a partir de hoy, la atribución de la fotografía El horror de la guerra a Nick», añadió la declaración, que resalta que «La autenticidad de la fotografía no está en tela de juicio, y el Premio a la Foto de la Prensa Mundial, otorgado por esta imagen crucial de un momento significativo del siglo XX, permanece incontestable».
Jouna El Zein Khoury, CEO de World Press Photo, subrayó: «Únicamente la autoría de la instantánea está en suspenso y en revisión».
La joven que se convirtió en el centro de atención en la fotografía, Thi Kim Phúc, a quien Nick Ut trasladó al hospital y estuvo en tratamiento durante catorce meses, logró sobrevivir a pesar de las severas quemaduras, pero a lo largo de su vida ha tenido que someterse a varias intervenciones quirúrgicas y tratamientos. Se estableció en Canadá y actualmente, a sus 62 años, actúa como embajadora de paz y defensora de los derechos humanos para la UNESCO.
Escribe las últimas noticias*
*Con información de EFE y AFP