Carta de Personero Cali al presidente Petro sobre un niño secuestrado en Jamundí: solicita condiciones para la liberación
El Personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha escrito una carta dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro, en

El Personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha escrito una carta dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro, en relación al niño que fue secuestrado por el frente «Jaime Martínez» de las FARC, el 3 de mayo pasado.
Carta
El Personero de Cali, durante una Vigilia en el distrito de Villanueva, en apoyo por la situación del niño secuestrado.
Foto:
Personería de Cali
El niño fue llevado por la fuerza, con armas y amenazas, desde su propia casa, ubicada en el distrito de Potrerito, en Jamundí, dentro de la comuna de Valle del Cauca.
El Personero de Cali con algunos familiares del niño afectado por el secuestro.
Foto:
Personería de Cali
En la carta, expresa su compromiso sincero como representante de Santiago de Cali, lanzando una petición clara: “Es imperativo que el gobierno nacional cree las condiciones de seguridad necesarias para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda llevar a cabo sus actividades humanitarias.”
Condiciones
La marcha y el bullicio en torno a la liberación del niño secuestrado en Jamundí.
Foto:
Juan Pablo Rueda /
La carta también detalla que deben existir “disposiciones claras a fin de facilitar la liberación del niño secuestrado por el grupo armado residual de FARC, específicamente el frente ‘Jaime Martínez’, durante el evento que ocurrió el sábado 3 de mayo en el distrito de Potrerito, una zona rural de la comuna Jamundí, ubicada al sur del departamento del Valle del Cauca.
Además, el Personero de Cali recalca lo sensible y delicado que resulta este caso, enfatizando que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), conocido por su neutralidad y experticia en conflictos armados, es pieza clave para poder llevar a cabo la liberación del menor. Esto, por supuesto, requiere también de garantías estatales que permitan un vínculo logístico efectivo entre las partes implicadas.
«Esto no significa renuncia de la obligación de defender el territorio»
Es crucial destacar que «lo expuesto anteriormente no implica que el Estado renuncie a su responsabilidad constitucional de ejercer control sobre todo el territorio, sino que requiere de condiciones de seguridad que faciliten la correcta ejecución de las operaciones del CICR, las cuales tienen como único objetivo asegurar la vida del niño y restaurar sus derechos.”
En representación del Estado regional de Santiago de Cali, el Personero asegura: “Ratificamos nuestra disposición para cooperar en lo que sea esencial para que este proceso tenga lugar de acuerdo a los más altos estándares en la defensa de los derechos humanos, priorizando siempre la protección del menor.”
¿Qué dicen en la Misión de la ONU y la Arquidiócesis?
«La Arquidiócesis de Cali, al igual que la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, han expresado su firme repudio ante el secuestro del niño, que ocurrió el 3 de mayo en la comuna de Jamundí.
Ambas organizaciones, que trabajan por la paz, reafirman que la libertad es un derecho inviolable que no puede ser coartado por nada ni nadie», se lee en un comunicado emitido por la Arquidiócesis.
Los medios de comunicación están siguiendo de cerca la misión de la ONU para facilitar la pronta liberación del menor.
«El respeto por el derecho internacional humanitario (DHI) es una obligación ineludible para todos. Llamamos a poner fin al secuestro y toda influencia que interfiera en la vida y las libertades de los niños, así como su uso en conflictos armados”, concluye el comunicado oficial.
“Nos ofrecemos a facilitar la entrega humanitaria del niño, asegurando su regreso lo más pronto posible a su familia, manifestando también nuestra solidaridad”, finaliza el documento.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información de interés
El Senado ha reactivado la reforma laboral.
Foto: