El único sobreviviente de Alcatraz contó cómo vivía en la prisión temida que Trump planea abrir nuevamente: «No podía respirar»
Después de un reciente y polémico anuncio realizado por Donald Trump sobre la posible reapertura de Alcatraz -prison, una

Después de un reciente y polémico anuncio realizado por Donald Trump sobre la posible reapertura de Alcatraz -prison, una de las instituciones penitenciarias más temidas de la historia y conocida por albergar a algunos de los delincuentes más peligrosos del siglo XX, ha emergido el valioso testimonio de un hombre que tuvo la experiencia de vivir en esa prisión. Este relato proporciona una mirada única y aterradora sobre lo que significa ser un prisionero en Alcatraz.
“No se escuchó ni se sintió nada. Solo tú, tus pensamientos,” compartió Charlie Hopkins durante una entrevista exclusiva con BBC.
Celúla
Foto:
Tejer
Donald Trump sorprendió al mundo al expresar su deseo de que Alcatraz volviera a abrir sus puertas como un simbólica acción contra la delincuencia en Estados Unidos.
“Durante muchos años, este país ha estado plagado de criminales violentos, despiadados y reincidentes, quienes son la escoria de la sociedad que solo contribuyen a la miseria y el sufrimiento. Es hora de restaurar el control.”
Este controvertido anuncio no solo ha revitalizado viejas historias sobre la prisión, como el famoso escape de tres reclusos que nunca se solucionó y avivó el debate sobre un posible reabrir de la prisión. Además, se ha cuestionado la existencia de el único prisionero de Alcatraz todavía vivo.
Alcatraz
Foto:
BBC
‘Era tan estricto que no podías respirar’
Charlie Hopkins, quien fue transferido a Alcatraz en 1955 desde una prisión en Atlanta, recuerda vívidamente su llegada, describiendo cómo se sintió como si lo hubieran enviado a «el borde del planeta.»
“Por la noche, lo único que se escuchaba era el silbato del barco. Eso te hacia reflexionar sobre lo que había allá afuera. No había radios, ni libros. Solo te quedabas a ti mismo, con un inmenso vacío que podía volverte loco,” relató.
La prisión, conocida por ser prácticamente imposible de escapar, elevó sus niveles de seguridad durante su estancia. Según se sabe, hubo múltiples intentos de escape que llevaron a las autoridades a incrementar las medidas de vigilancia y control.
Prisión de Alcatraz
Foto:
Tejer
“Cuando llegué allí en 1958, la seguridad era tan estricta que casi no podías respirar. Te vigilaban todo el tiempo,” recordó Hopkins con un tono de nostalgia y miedo.
¿Qué es Alcatraz, la famosa prisión que Trump quiere abrir de nuevo?
Ubicada en una pequeña isla en la bahía de San Francisco, Alcatraz sirvió como una prisión de máxima seguridad entre 1934 y 1963.
Durante casi tres décadas, fue el hogar de algunos de los criminales más infames de la historia de Estados Unidos, incluyendo a Al Capone, George «Machine Gun» Kelly, y Robert Stroud, el famoso «Alcatraz Bird Man.»
El aislamiento extremo, la gélida agua que rodea la isla y sus imponentes muros hicieron de esta prisión una fortaleza prácticamente imposible de escapar. Sin embargo, se registraron 14 intentos de escape, aunque todos fracasaron; sin embargo, la fuga de tres reclusos en 1962 sigue siendo un misterio sin resolver, alimentando así la leyenda de Alcatraz.
El cierre definitivo de la prisión ocurrió en marzo de 1963, debido a los exorbitantes costos de mantenimiento y el deterioro estructural de sus celdas y edificios.
Aunque todavía no hay un plan formal para la reapertura, los comentarios de Trump han encendido un encendido debate nacional sobre el tipo de justicia y castigo que la sociedad estadounidense debería fomentar actualmente.
El testimonio de aquellos que vivieron en Alcatraz, junto con los anuncios de figuras públicas, continúan alimentando la conversación sobre el sistema penal en el país.