El concejal Puerto Gaitán atacaría a la policía en los trastornos del petróleo: ¿Qué se sabe?
El concejal Fernando Giraldo atacó a un oficial de policía utilizando un machete, lo que resultó en dos heridas

El concejal Fernando Giraldo atacó a un oficial de policía utilizando un machete, lo que resultó en dos heridas en la pierna derecha del uniformado y un hematoma en su mano izquierda. Este incidente se produjo en medio de los disturbios ocasionados por manifestantes en el campo petrolero de la empresa fétrol, ubicado en el pueblo de Puerto Triunfo, en Puerto Gaitán, Meta.
El oficial, que tiene 37 años de edad y está asignado a la unidad de diálogo y mantenimiento del pedido (undmo), además de sus funciones policiales, también trabaja como enfermera para esta unidad. Tras el ataque, fue trasladado al Centro de Salud local, donde recibió atención médica oportuna de parte de los trabajadores de la salud.
Manifestantes en el pueblo de Puerto Triunfo en Puerto Gaitán (Meta). Foto:UTPEC
La agresión contra este oficial ocurrió mientras cumplía con su deber de atender la emergencia provocada por bloqueos en la zona, donde se buscaba asegurar tanto la seguridad en las áreas rurales como el derecho de los ciudadanos a realizar protestas pacíficas, tal como declaró el comandante de la policía de Meta, el coronel Norman André González Linares.
Tras el ataque, el concejal uniformado de 46 años fue capturado y se encuentra a disposición de la cuarta sección de la fiscalía de Puerto Gaitán. A pesar de que eventualmente recuperará su libertad, enfrentará acusaciones por delitos relacionados con el ataque a un funcionario público y lesiones.
El concejal Fernando Giraldo, quien agredió a la policía en Puerto Gaitán. Foto:Redes sociales
Andrea Lizcano, secretaria del gobierno de Meta, comentó que el sector comunitario emitió una declaración solicitando la liberación del concejal y la anulación de las acusaciones en su contra, una acción que no se alinea con los eventos, ya que “estamos ante la agresión hacia un funcionario”.
Por esta razón, el Secretario instó: «Estoy pidiendo a la gente que ejerza control en sus protestas para que no sean influenciados por quienes incitan a la violencia. Es fundamental recordar que, en Colombia, actualmente hay 18 personas condenadas como parte de la «primera línea», con penas que oscilan entre 14 y 19 años de prisión, por delitos relacionados con terrorismo, daños intencionados y daños a bienes públicos, tras los juicios llevados a cabo en Neiva, Medellín y Bogotá.
Imágenes de incendios en el campo petrolero proporcionadas por la compañía petrolera. Foto:Redes sociales
Es importante distinguir entre el derecho a protestar pacíficamente y el daño a propiedades privadas y públicas, como ocurrió en este caso, donde se establecieron varios puntos en el campo petrolero en Puerto Gaitán, se abrieron agujeros en el camino para obstaculizar el tránsito, y se atacó a un funcionario público,» agregó el Secretario del Gobierno de Meta.
También puede estar interesado:
Senaddecide Destino de consulta popular. Foto:
Villavicencio