¿Qué autos pueden circular y qué descansar el 10 de mayo?
El fin de semana está a la vuelta de la esquina. Y con la llegada del sábado, se nos


El fin de semana está a la vuelta de la esquina. Y con la llegada del sábado, se nos recuerda que el programa del Sabatino no permite la circulación de ciertos vehículos hoy. Esto sucede porque, como cada semana, las restricciones están en vigor, especialmente durante este día, que representa un reto mayor en términos de congestión vehicular y calidad del aire en la capital.
En este artículo, nos proponemos elaborar sobre las restricciones que se presentan bajo el programa exigido por el Ministerio, específicamente en el contexto del entorno de la CDMX, y que se puede consultar a través del sitio web de Sedema. Este esfuerzo está orientado a mejorar la calidad del aire que respiramos, un factor que se ve comprometido por el aumento en el número de vehículos que circulan día a día.
Pero, ¿cuál es la finalidad de este programa? La respuesta es que, a través de la iniciativa llamada Hoy no circula, se busca que ciertos coches permanezcan en casa para beneficio del bienestar colectivo. ¿Cuáles son estos vehículos que deben restringir su circulación y cuáles son las pautas que se tomarán en cuenta? A continuación, se detallan las normas aplicables.
Es vital aclarar que toda la información que se abordará a partir de este momento es aplicable únicamente en los 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en varios municipios del Estado de México que se mencionan a continuación:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué autos y placas influyen en el sabatino hoy?
Las normas son simples de entender: ¿Qué restricciones están vigentes? En esencia, se trata de que ciertos vehículos no pueden circular. Esto varía semanalmente y se detalla a continuación.
Así que, como se puede observar en la imagen correspondiente, las restricciones de «Hoy no circula» varían cada día de la semana, dependiendo del holograma y, en algunos casos, del último dígito de la matrícula. Esta información debe ser tenida en cuenta especialmente los sábados.
En este día, se establecen las siguientes condiciones:
- Vehículos que pueden circular todos los sábados
- Vehículos que deben permanecer en reposo todos los sábados
- Vehículos que descansan un sábado sí y otro no
Las restricciones, es importante notar, no son de aplicación durante todo el día. Están vigentes entre las 05:00 a.m. y las 10:00 p.m.. Esto significa que durante la noche se puede transitar libremente sin restricciones.
¿Cómo determina uno si debe quedarse en casa hoy o si puede circular sin inconvenientes? Es bastante sencillo: hay que observar el holograma y el número de la placa para verificar si uno se ve afectado.
En primer lugar, los vehículos con holograma 2 no podrán circular los sábados, mientras que aquellos con hologramas 0 y 00 sí pueden hacerlo, ya que se consideran menos contaminantes.
Por ende, son los vehículos con holograma 1 los que deben tener mayor atención. Estos autos son los que están sujetos a cambios cada semana y, por lo tanto, no siempre están obligados a permanecer en casa y no siempre pueden circular. Esto dependerá del último dígito de su holograma.
Para la semana del Sábado 10 de mayo de 2025, los automóviles que portan holograma 2 y aquellos del holograma 1 tendrán que dejar de circular si su número de placa es par, dado que estamos en la segunda semana de mayo. La semana siguiente, aquellos con holograma 1 y matrícula tendrán número impar son los que deberán reposar.
No obstante, existen ciertas excepciones a considerar, ya que algunos vehículos están exentos de estas restricciones y pueden circular libremente:
- Vehículos que funcionan con electricidad, gas natural o que son híbridos
- Vehículos con placa que indique discapacidad
- Los utilizados para servicios de tránsito urbano (incluyendo servicios funerarios)
- Vehículos que ofrecen transporte escolar o de pasajeros
- Vehículos destinados a seguridad pública y/o protección civil
En caso de incumplimiento de estas disposiciones, las sanciones oscilan entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale aproximadamente a 1,924.40 pesos y un máximo de 2,886.60 pesos.
Foto | Andrea Piacquadio
En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro