Volodimir Zelenski sugiere diálogos de armas con Rusia
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski expresó el jueves, tras una conversación telefónica con su contraparte estadounidense, Donald Trump, su

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski expresó el jueves, tras una conversación telefónica con su contraparte estadounidense, Donald Trump, su apertura y disposición para establecer una negociación con Moscú en «cualquier formato» que busque poner fin al conflicto que ha estallado a raíz de la invasión rusa. Este anuncio llega en un momento crítico para Ucrania, que ha enfrentado grandes desafíos y pérdidas desde que comenzó la guerra.
Para que esto suceda, es necesario que Rusia demuestre que realmente quiere terminar la guerra y comienza con un alto el fuego incondicional.
El intercambio entre Zelenski y Trump tuvo lugar en la tarde y siguió a la ratificación por parte del Parlamento ucraniano de un acuerdo significativo con Washington, en el que se abordaron los recursos naturales en el país. Este acuerdo es crucial no solo para la economía ucraniana, sino también para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Ucrania y Estados Unidos.
En sus redes sociales, el líder ucraniano reafirmó que «Ucrania está dispuesta a negociar en todos los formatos». No obstante, subrayó que «para que esto suceda, es esencial que Rusia demuestre un verdadero deseo de finalizar la guerra, iniciando con un alto el fuego total e incondicional». Dicha afirmación resalta la postura de Ucrania ante las continuas hostilidades y su deseo de alcanzar una resolución pacífica.
Presidente ucraniano Volodimir Zelenski Foto:Efusión
Después de la charla, Trump instó a un alto el fuego incondicional entre Rusia y Ucrania, advirtiendo que si no se cumplía, Estados Unidos tomaría medidas punitivas. Según escribió en su red social, «Las conversaciones entre Rusia y Ucrania continúan. Estados Unidos espera, idealmente, un alto el fuego incondicional dentro de 30 días».
El magnate republicano subrayó que «todo se puede hacer muy rápido» y ofreció su disponibilidad en cualquier momento si sus servicios eran requeridos. Este enfoque pragmático por parte de Trump refleja su interés en facilitar un alto el fuego que conduzca a una «paz duradera», poniendo fin a la guerra que comenzó tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
La conversación entre Trump y Zelenski se desarrolló tras la ratificación por parte del parlamento ucraniano relacionada con el uso de recursos naturales en la antigua República Soviética, un tema que ha generado múltiples discusiones en torno a la cooperación y los intereses de ambas naciones.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, después de firmar un acuerdo. Foto:AFP
El pacto fue resultado de semanas de tensas negociaciones y, según fuentes en Kiev, abrió la puerta a una nueva asistencia militar por parte de Estados Unidos, considerada esencial para fortalecer la defensa ucraniana. Zelenski valorizó el acuerdo como la apertura de un «nuevo capítulo» en las relaciones entre su país y Estados Unidos.
Este tratado abarca la extracción de recursos como minerales, petróleo y gas en Ucrania, aunque no incluye garantías de seguridad, que es algo que Kiev había solicitado previamente. Zelenski y su gobierno continuarán presionando para obtener estas garantías, vitales en el contexto de la actual situación de seguridad.
El acuerdo bilateral fue firmado a fines de abril tras semanas de creciente tensión entre Kiev y Washington, que culminaron en una interacción tensa entre Zelenski y Trump en la Oficina Oval en febrero. Esto demuestra la complejidad de las relaciones internacionales y cómo cada decisión tiene implicaciones a largo plazo.
El soldado ucraniano inspecciona los restos de un misil en Jerkov. Foto:AFP
A pesar de los deseos de Trump, el documento no contempla la consideración de la asistencia estadounidense como una deuda de Ucrania hacia Estados Unidos, lo cual es un aspecto importante ya que la ayuda se ha sido facilitada por su predecesor Joe Biden desde el inicio de la invasión. Esta aclaración es fundamental para evitar confusiones sobre las relaciones económicas entre ambas naciones.
Aunque el acuerdo no proporciona garantías de seguridad, brinda una «oportunidad para presionar a Rusia», mostrando que Estados Unidos está comprometido a proteger sus intereses y asociaciones en la región. «No es solo una percepción, son declaraciones desde la Casa Blanca», comentó la ministra de finanzas de Kiev, Yulia Sydenko, lo que refuerza la expectativa de futuras colaboraciones.
Además, el texto establece que la nueva ayuda militar estadounidense puede considerarse como una contribución a un fondo de inversión ucraniano-estadounidense, lo que podría ser un componente crítico en la estrategia de Kiev para encontrar el soporte necesario en este contexto de conflicto.
Los rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de la influencia de un cohete ruso en Sumi (Ucrania) Foto:Efusión