Ocho sede para la Copa Mundial Femenina Brasil 2027
Un total de ocho ciudades, incluida la vibrante Río de Janeiro y el emblemático Maracaná, se preparan para ser

Un total de ocho ciudades, incluida la vibrante Río de Janeiro y el emblemático Maracaná, se preparan para ser la sede de la Copa Mundial de Fútbol Femenino que Brasil acogerá en 2027. En este torneo, el equipo español tendrá la ardua tarea de defender su título histórico conquistado en 2023, un hecho que fue confirmado por la FIFA.
El anuncio fue realizado de manera oficial por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien estuvo acompañado por varias personalidades brasileñas de gran prominencia. Durante esta presentación se hicieron públicas las ocho ciudades que servirán como anfitrionas, así como los estadios donde se llevarán a cabo los emocionantes encuentros. Infantino señaló que la selección de estas ciudades refleja de manera precisa la rica diversidad cultural de Brasil, un país conocido por su calidez y hospitalidad.
Las sedes designadas son: Belo Horizonte (Mineirão Stadium), Brasilia (Estadio Nacional), Fortaleza (Arena Castelão), Porto Alegre (Beira-Rio Stadium), Recife (Pernambuco Arena), Río de Janeiro (Maracaná), Salvador (Arena Fonte Nova) y São Paulo (Itaquera). Cabe destacar que todos estos lugares ya tuvieron la oportunidad de ser parte de la Copa Mundial Masculina celebrada en 2014, lo que garantiza una experiencia probada.
«El mundo se sumergirá en la energía vibrante, el colorido y la amabilidad que hacen de Brasil un destino único. Nuestros espectaculares paisajes, desde las playas hasta nuestras ciudades dinámicas, así como las expresiones culturales como la samba y el Frevo, serán parte de esta gran celebración», expresó Infantino en el sitio web oficial de la FIFA.
El presidente también aseguró que la organización mantendrá un estrecho contacto y colaboración con las ciudades anfitrionas a lo largo de esta emocionante travesía. “Trabajaremos juntos para crear momentos inolvidables en cada uno de los estadios en 2027 y nos aseguraremos de que el torneo tenga un impacto sumamente positivo”, afirmó Infantino.
Además, expresó su agradecimiento a las doce ciudades que participaron en un proceso de selección exhaustivo y altamente competitivo para ser parte de la Copa Mundial de la FIFA 2027. Entre estas ciudades se encuentran Belén, Cuiabá, Manaos y Natal. Infantino subrayó que su extraordinario trabajo y dedicación no ha pasado desapercibido, y que se compromete a mantener una comunicación abierta para encontrar maneras de involucrarlas en este evento de magnitud global.
La FIFA puntualizó que el proceso de selección de las ciudades anfitrionas comenzó en agosto de 2024, y se llevó a cabo de manera clara y estructurada, siguiendo los mismos principios que se aplicaron para seleccionar al país anfitrión. «Se acordó con el gobierno brasileño y la Confederación de Fútbol Brasileña seleccionar un máximo de ocho ciudades y estadios anfitriones», detalló Infantino.
Estas ciudades fueron elegidas basándose en una evaluación técnica que garantice condiciones óptimas para las 32 selecciones participantes y la viabilidad comercial del torneo. En última instancia, el objetivo es maximizar el potencial de crecimiento y la visibilidad a largo plazo del fútbol femenino en Brasil, un deporte que ha encontrado cada vez más apoyo en el país.
Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, resaltó que las ciudades seleccionadas cuentan con estadios modernos y excelentes instalaciones de entrenamiento para recibir a jugadores y aficionados de todo el mundo. Además, subrayó que ofrecen una infraestructura urbana eficaz, que incluye sistemas de movilidad, seguridad y servicios públicos preparados para atender las demandas de un evento de esta magnitud.
“Sin embargo, somos conscientes de que nuestro objetivo principal como país organizador va más allá de simplemente proveer buenos escenarios de juego. La Copa Mundial 2027 se enfocará en lo social, y será un verdadero momento de transformación, ya que combinará historias, voces y comunidades que reafirmarán el poder del deporte como un medio de inclusión, igualdad y unidad social”, concluyó Rodrigues.
Nota recomendada: Linda Caicedo demuestra su buen juego en un partido contra Granada