La disputa se agudiza entre San Marcos (Suckre) y los campesinos de Canacol, para usar depósitos de gas
Recientemente, se han intensificado los conflictos y malentendidos entre los campesinos de la zona rural de San Marcos (Sucre)

Recientemente, se han intensificado los conflictos y malentendidos entre los campesinos de la zona rural de San Marcos (Sucre) y los funcionarios de Canacol Energy. Este deterioro en las relaciones ha llevado a un evento alarmante: Se quemaron varias máquinas utilizadas en la búsqueda de depósitos de gas natural. Dichas máquinas son fundamentales para las operaciones de la compañía, lo que ha generado un clima de tensión y preocupación en la región.
A parentemente, las máquinas amarillas que fueron destruidas en el incidente tienen un valor estimado de ocho millones de dólares. Canacol Energy apunta directamente a la familia Arrieta, liderada por Darinel Arrieta, como responsables de este ataque que ha dejado a la empresa sin medios para continuar su trabajo en el área.
Los sucesos se desarrollaron en la jurisdicción del Corregimiento de Buenavista y la Vereda Montegrande, donde los campesinos han impedido durante meses el ingreso de las máquinas a su territorio, argumentando que se trata de propiedad privada.
Ataque a las máquinas
Compañías de canacolSe quemaron diez máquinas de energía canacol en las zonas rurales de San Marcos (succión), lo que evita la continuación de la operación de gas natural en esta área. El conflicto es con los campesinos en la región. pic.twitter.com/1zub89n2uuu
– Francisco Javier Barrios YPes (@barrios_ye2216) 7 de mayo de 2025
Por otro lado, los representantes de Canacol Energy han declarado que están cumpliendo con todos los requisitos necesarios para llevar a cabo la extracción de gas natural. Esta violenta intervención, en la que tres personas encapuchadas ingresaron al área con diez máquinas, ha desatado una preocupación generalizada por la seguridad y el avance de las operaciones de la compañía.
Los atacantes, vestidos con ropa negra y ocultando sus rostros, se acercaron a las máquinas y las rociaron con combustible para prenderles fuego, dejando un camino de destrucción a su paso. Con este acto, no solo se interrumpió la actividad económica, sino que también se generaron tensiones entre las comunidades y las autoridades.
Culpan a la familia Arrieta
En un comunicado oficial, Canacol Energy ha señalado a los miembros de la familia Arrieta como responsables de la situación: «Los bloqueos ilegales en el Proyecto Sucre Norte, encabezado por la familia Arrieta, están causando actos de vandalismo significativos, incluidas la quema de equipos y tuberías», subrayaron.
Quemando la máquina amarillaFoto:Archivo privado
Según la misma información, se ha mencionado que Darinel Arrieta, el líder de los campesinos, enfrenta cargos por extorsión, fraude en el ámbito judicial y obstrucción de la libertad laboral.
«Canacol Energy y sus filiales aseguran a la opinión pública y a las entidades interesadas que, a pesar de sus esfuerzos por desarrollar el Proyecto Sucre Norte de manera armoniosa, las acciones ilegales y el vandalismo de algunos individuos amenazan la seguridad operacional, el medio ambiente y la convivencia en la región», añadieron.
En su declaración, también se menciona que el Sr. Darinel Arrieta ha estado exigiendo pagos económicos a la compañía a cambio de permitir que continúen sus operaciones: «Este comportamiento fue documentado en un video donde el Sr. Arrieta admite que pediría una suma importante de dinero para permitir el acceso a esta área. Recientemente, hemos visto nuevos episodios de violencia, incluyendo la quema de maquinaria y tuberías».
Los responsables identificados detrás de las acciones violentas, además de Darinel Arrieta, incluyen a Moisés Barreto, quienes han promovido activamente la desinformación y la confrontación en la comunidad, afectando la cohesión social y poniendo en peligro el desarrollo del proyecto, que posee todos los permisos legales y medioambientales necesarios.
La situación es delicada
La situación en la región es crítica y las confrontaciones parecen inevitables. Como medida de respuesta, se ha formado el Comando Unido del Post-DM, que incluye la colaboración de fuerzas públicas, la oficina del alcalde de San Marcos, el personal de la ciudad, los bomberos, y diversas autoridades para garantizar la seguridad y mitigar el conflicto.
La estrategia del PMU incluye un acompañamiento especial para el diálogo y la restauración del orden, con la participación de ESMAD como mediador y brindando protección en el área. «Canacol Energy reafirma su compromiso firme con el respeto al medio ambiente, el cumplimiento de la legalidad y el bienestar de la comunidad. Seguiremos desarrollando nuestras actividades de manera transparente y responsable, promoviendo el diálogo», indicaron los representantes de la compañía.
Se han buscado declaraciones directas de la familia Arrieta en relación con esta problemática, dado que han expresado que la acción que terminó con la quema de la maquinaria sería un ataque automovilístico. Sin embargo, mencionaron que estaban en una reunión en ese momento.
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
Desde Wayo