Negocios

El presidente de Apracaria confirma que Colombia debe dar una prioridad para comprar una nueva vida.

En una reciente reunión de la Asociación bancaria (Appencaria), el Presidente Jonathan Malagón abordó temas críticos durante la instalación

El presidente de Apracaria confirma que Colombia debe dar una prioridad para comprar una nueva vida.

En una reciente reunión de la Asociación bancaria (Appencaria), el Presidente Jonathan Malagón abordó temas críticos durante la instalación de la edición 16 del foro sobre vivienda. Malagón aprovechó la oportunidad para compartir sus perspectivas sobre las necesidades actuales de la población colombiana en el proceso de adquisición de una vivienda.

El destacado líder del sector bancario resaltó que, en la actualidad, el 22.1% de la población, lo que equivale a casi 4 millones de hogares, vive en condiciones que no cumplen con los estándares mínimos requeridos para una residencia digna. Esta alarmante cifra motivó a Malagón a señalar que tanto el sector financiero como el gobierno han desarrollado hojar de trabajo, con el fin de impulsar productos financieros que se enfoquen en la mejora y remodelación de las viviendas existentes.

En medio de su presentación, Malagón recordó que antes de la implementación de estas tablas de trabajo, la modalidad comercial de los préstamos de mejora estaba menos estructurada. Resaltó que el camino hacia el cambio implica un compromiso periódico con el bienestar social y la calidad de vida de los colombianos.

«Para el año 2030, proponemos que se aborde este déficit habitacional, que afecta en su mayoría a un 19% de la población. Con un plan de acción, buscamos ayudar a 500,000 familias a salir de esta situación problemática, lo que podría movilizar cerca de $8 mil millones a través del sistema financiero entre los años 2025 y 2030», destacó Malagón, subrayando la urgencia de este asunto.

Nota recomendada: El informe de Appracaria revela que el sector agrícola es un gran motor de país exportatorio

En relación al segundo pilar de acceso a la financiación, Malagón enfatizó la necesidad de adaptar los programas nacionales que ya existen, complementándolos con iniciativas regionales que han sido desarrolladas por entidades territoriales en los últimos años. Es evidente que se requiere un enfoque más holístico para abordar las diversas realidades del mercado habitacional.

«La meta es promover la construcción de nuevas viviendas, lo que contribuye a la reducción del déficit cuantitativo del 7% al 6%, beneficiando a 320,000 hogares y realizando pagos por cerca de 28 mil millones de dólares en préstamos durante los próximos cinco años. Si el país logra construir 150,000 viviendas de interés social, un objetivo ambicioso podría lograrse anualmente en torno al 3%», añadió Malagón, iluminando la posibilidad de un futuro más brillante para muchas familias.

Asimismo, el Presidente Malagón observó que la cartera de construcción sostenible ha alcanzado los $6.5 mil millones en 2023, representando alrededor del 5% de la cartera residencial total, que incluye hipotecas y otros productos relacionados con la construcción. Esto es un indicativo de que hay creciente interés en proyectos que cumplen con criterios de sostenibilidad.

Gracias a incentivos como los subsidios familiares para viviendas sostenibles y el uso de certificados para tarifas preferenciales, la participación del sector ha aumentado significativamente, pasando del 5% a 1730 en el último año. Esto no solo beneficia a los hogares, sino que también estimula la economía en general.

Finalmente, en lo que respecta al cuarto pilar, que es la alternativa en bienes raíces, Malagón enfatizó la importancia de seguir promoviendo proyectos que se centren en el arrendamiento, incluyendo nuevos modelos de negocio como la construcción para alquiler y desarrollos multifamiliares. En este contexto, se prevé asignar recursos a este aumento final, con un crecimiento proyectado del 3% al 10% en las carteras de arrendamiento de bienes raíces durante los próximos cinco años, ofreciendo así a los desarrolladores mejores oportunidades de financiación.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro