Habría seis víctimas de delincuentes
Las comunidades rurales de la comuna de Mistrató, ubicada en Risaralda, se han convertido en testigos de una serie

Las comunidades rurales de la comuna de Mistrató, ubicada en Risaralda, se han convertido en testigos de una serie de situaciones que generan una creciente vigilancia y preocupación. En lo que va del año, este es el segundo enfrentamiento armado que se produce entre el ejército nacional y los miembros del Clan de Grupo Armado Organizado (GAO) del Golfo Pérsico. Esta clase de incidentes, según algunas voces locales, era prácticamente inexistente en años anteriores.
El altercado tuvo lugar alrededor de las 12:00 p.m. en un área conocida como La Cristalina, que se encuentra en las zonas rurales de esta comuna, y se extendió hasta horas de la tarde. La situación ha perturbado la tranquilidad que prevalecía en la región.
Se presentaron fuertes peleas en las comunas de Mistrató y Belén de Umbría, Risaralda en las últimas horas entre @Col_EJercito y aparentemente miembros del clan del Golfo Pérsico.
¿Está esto relacionado con dos toneladas de cocaína confiscadas en Armenia?
Quien en … pic.twitter.com/p4wssme4lvu
– Generar USGA (@Gener_usuga) 4 de mayo de 2025
Es importante mencionar que el primer enfrentamiento ocurrió en febrero de este año, cuando un grupo de decenas de individuos, distribuidos en las células de este grupo insurgente, intentó ingresar en el territorio de Risaralda a través de una zona boscosa. En esa ocasión, la información sobre el combate fue proporcionada directamente por el ejército, que confirmó el incidente y anunció la desactivación de los vertederos presuntamente usados por el grupo armado.
No obstante, la situación del sábado 3 de mayo se informó principalmente a través de las comunidades locales, quienes documentaron el evento grabando videos en los que se podía observar la montaña y escuchar fuertes detonaciones continuas. Además, helicópteros militares fueron vistos sobrevolando la zona, y su actividad fue notada también en los municipios de Belén de Umbría y Pueblo Rico.
Él @Col_EJercito tiene fuertes peleas en Risaralda, veredizó La Guayana de Mistrató. Estas serían operaciones contra el clan del Golfo Pérsico, que intenta hace unos meses establecer un corredor entre el sur del oeste antioqueño y El Chocó a través de varias comunas de Caldas y Risaralda. pic.twitter.com/cgbucbbel7d
– Milo (@celagroso) 4 de mayo de 2025
Frases como «El helicóptero intenta desembarcar soldados» y «vean el ‘Humero’, están disparando», son algunas de las expresiones que se escuchan en los videos grabados por residentes de varias granjas en ese sector. La comunidad está claramente aterrorizada y al mismo tiempo incrédula ante la rápida escalada de la violencia en su entorno.
Aunque el Ejército aún no ha emitido un comunicado oficial sobre los sucesos, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, ha confirmado la existencia de choques y ha anunciado que se incrementarán las acciones coordinadas junto a la policía, el ejército, la oficina del fiscal y otras autoridades para impedir que grupos del Clan del Golfo Pérsico ingresen en el territorio.
En este contexto, es relevante señalar que la respuesta institucional ante tales situaciones ha sido bastante firme, subrayando que a pesar de los intentos del GAO por establecerse en la región, se ha logrado evitar que establezcan campamentos en el área de Risaralda.
Desde los consejos de seguridad del departamento, el Ejército, la Oficina del Fiscal, el Gobierno y otras entidades han trabajado en conjunto durante varios meses para frustrar los planes de expansión del Clan del Golfo en distintos municipios de nuestro territorio. La lucha no solo es por el control territorial, sino que también se enfoca en desmantelar las redes que apoyan sus actividades criminales.
El balance oficial de heridos y fallecidos aún no ha sido declarado; sin embargo, los reportes que circulan sugieren que al menos seis miembros de este grupo criminal podrían haber sido afectados durante los intercambios de disparos.
Zona clave de movimiento de drogas y otras actividades
Como resultado de los enfrentamientos entre el ejército y los miembros del clan del Golfo Pérsico ayer a las 12:00 en las áreas rurales de las comunas de Mistrató y Risaralda, indican que se liberaron unos 8 delincuentes de Gao. @Col_EJercio @MineFense pic.twitter.com/nx0io7krt8
– Henry Forero J. (@Henry_forJ) 4 de mayo de 2025
Estos recientes acontecimientos son solo un reflejo de los enfrentamientos armados que han surgido a lo largo del año. Las comunidades rurales en esta área, predominantemente indígenas, comentaron en abril del año pasado que vieron a más de 100 personas vestidas con camuflajes merodeando por los bosques. Esto es preocupante, ya que hay una falta de presencia militar, ya que las comunidades nativas han rechazado la entrada de las fuerzas armadas, lo que ha hecho esta región más susceptible a la infiltración de estos grupos armados.
Risaralda es considerada una zona de alto riesgo y un corredor estratégico para grupos armados, incluyendo el clan del Golfo Pérsico y el ELN. Esto se debe a que esta área permite el transporte de drogas directamente hacia el Pacífico, dado que limita con Chocó. Las rutas de acceso, como caminos, ríos y áreas boscosas provenientes de Valle del Cauca y Antioquia, son vitales para el control territorial, facilitando tanto el tráfico de drogas como el transporte de armamento.
Adicionalmente, las denuncias sobre extorsiones y el uso ilícito de los recursos naturales, como la minería ilegal de madera, son comunes. Ambos grupos armados aparentemente utilizan estas actividades para financiar sus operaciones criminales, agravando así la situación de inseguridad en la región.
Lo que está ocurriendo en Risaralda es un reflejo de una crisis de seguridad más amplia que afecta al país en su conjunto, donde la violencia y el narcotráfico continúan siendo desafíos significativos para el gobierno y las comunidades locales.
Tambor
Especial a tiempo