Internacionales

Ambos países son fuerzas nucleares

Sure! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words while keeping the HTML tags intact:

Ambos países son fuerzas nucleares

Sure! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words while keeping the HTML tags intact:

<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/04/28/680fc0226ac5a.r_d.2611-430-3956.jpeg" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>La partición del Raj británico en 1947 marcó un hito trascendental para el subcontinente indio, donde <b>India y Pakistán se constituyeron no solo en entidades geográficas distintas, sino que también surgieron profundas divisiones culturales y religiosas.</b> Esta separación no solo implicó cambios territoriales, sino que dejó cicatrices duraderas en la psique de ambos países.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>Una de las áreas más emblemáticas que representa verdaderamente estas 'cicatrices' es la región de <b>Cachemira.</b> Este territorio ha sido objeto de múltiples disputas y enfrentamientos, siendo considerado un símbolo de la complejidad de las relaciones entre los dos países, que han luchado con fervor por su control. </p>
<p>Recientemente, la zona ha vuelto a ser un punto caliente de tensión tras un trágico suceso: <b>el 22 de abril, un grupo armado perpetró un ataque contra turistas en la ciudad de Pahangam, que se encuentra bajo administración india, resultando en 26 muertes, 25 de las cuales eran ciudadanos indios y un nepalí.</b> A raíz de este incidente, India ha lanzado acusaciones, sin presentar evidencia, alegando que los atacantes tienen vínculos con Pakistán, lo cual este último ha negado enérgicamente.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La Fuerza de Seguridad Fronteriza de la India (BSF) realiza su labor mientras pakistaníes regresan a su país.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span></p></figcaption></figure>
<p>Informes en medios de comunicación hindúes indican que el ataque fue reivindicado por el Frente de Resistencia (TRF), un grupo militante considerado por algunos como una fachada del Pakistani Lashkar-e-Taiba. <b>Sin embargo, la declaración del TRF careció de características distintivas que normalmente incluiría, como su logotipo o nombre, lo que ha generado dudas sobre su autenticidad.</b></p>
<p>La incidentes han provocado un aumento de la indignación entre la población de India, y su primer ministro, <b>Narendra Modi, prometió compensaciones en su primera aparición pública tras el ataque, enfatizando que “India identificará, rastreará y castigará a todos los terroristas".</b> Esta declaración se interpreta como una amenaza directa hacia Islamabad, reflejando cómo las tensiones han escalado desde el suceso.</p>
<p>Tras el ataque, India ha tomado decisiones drásticas que han afectado gravemente las relaciones bilaterales con Pakistán, <b>que van desde cancelar visas y cerrar un importante cruce fronterizo, hasta retirar al embajador indio y reducir el número de diplomáticos en su país.</b> Además, se informó que India había decidido interrumpir la implementación del Tratado de Agua Indo de 1960, que regula la manera en que ambas naciones comparten sus recursos hídricos, un asunto crítico para Pakistán en particular.</p>
<p>En respuesta, Islamabad ha reaccionado al tomar medidas similares, <b>anulando todos los acuerdos bilaterales </b>y exigiendo la reducción de personal diplomático indio en su territorio. El país también ha cancelado las exenciones de visa para ciudadanos indios, además de detener todo comercio entre ambas naciones y cerrar su espacio aéreo para aerolíneas que operen en la India.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Manifestaciones en medio de la escalada de tensión entre India y Pakistán.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Efusión</span></p></figcaption></figure>
<p>A más, <b>tanto las fuerzas indias como paquistaníes han visto un aumento en los episodios de confrontación</b> a lo largo de la Línea de Control de Cachemira (LDC), donde los intercambios de disparos y las violaciones del alto fuego se han intensificado. La situación se volvió particularmente crítica cuando Modi otorgó "libertad" a sus militares para realizar operaciones en respuesta a este ataque letal.</p>
<p>Un día después, <b>Pakistán anunció que había recibido información creíble de inteligencia que sugería que India podría estar planeando un ataque militar utilizando el incidente de Pahangam como pretexto.</b> A lo largo de la semana, Pakistán ha instado a la ONU a facilitar más diálogo entre las potencias, sobre todo entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, como medio para desescalar la actual crisis.</p>
<p>Ambos países, que poseen armas nucleares, generan preocupación en la comunidad internacional. <b>Estados Unidos ha estado involucrado, con su Secretario de Estado, Marco Rubio, discutiendo la situación tensa en conversaciones con líderes de ambos países.</b> Durante estas interacciones, Rubio ha instado a ambas naciones a reducir tensiones y a trabajar hacia un ambiente más pacífico, mostrándose como un firme apoyo a India en su lucha contra el extremismo, al tiempo que exhortaba a Pakistán a cooperar en la investigación del ataque.</p>
<h2>Heridas viejas</h2>
<p>“El conflicto se agrava porque, según la India, <b>A fondo de Cachemira bajo su control hay militantes apoyados por Pakistán involucrados en ataques terroristas</b>”, comentó Carlos Aquino, especialista en economía y política asiática en la Universidad de San Marcos. Esta situación se ha intensificado desde 2019, con un ataque que resultó en la muerte de 40 oficiales de policía, llevando a India a realizar un ataque aéreo "quirúrgico" contra Pakistán.</p>
<p>Como mencionó el experto, esta historia de confrontación mantiene a India en un estado de alerta constante. Resaltó que el <b>temor de Pakistán se centra en la posibilidad de que se repita una operación similar, y han advertido que responderán de forma contundente</b>, dado que ambos países poseen potencia nuclear.</p>
<p>El conflicto de 2019, que comenzó el 14 de febrero, se extendió por más de un mes, con enfrentamientos armados antes de que se firmara un acuerdo de paz el 22 de marzo.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La policía india controla los vehículos en una carretera al sur de Srinagar, India.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Efusión</span></p></figcaption></figure>
<p>No obstante, el analista político Jorge Antonio Chávez Mazuelos advirtió que no debemos asumir que este conflicto evolucionará de manera predecible.</p>
<p>"Es complicado predecir que este enfrentamiento seguirá patrones anteriores, porque el ataque se dirigió a un grupo de turistas, que son cruciales para la economía de Cachemira", afirmó en un diálogo con esta revista.</p>
<p>"Las tensiones entre ambos países han crecido considerablemente, con Pakistán interrumpiendo el cumplimiento del acuerdo SIMLA y India anunciando la intención de cancelar el tratado de agua. <b>Esto no conlleva a un simple desacuerdo, sino que representa un deterioro en las relaciones diplomáticas, especulándose que el gobierno de Modi, perteneciente al Partido Nacionalista Hindú, podría considerar acciones más militares.</b></p>
<p>El especialista subrayó que la geopolítica complica aún más la situación, ya que ambos países están alineándose con diferentes aliados. Desde el año 2000, ha habido un aumento en la cooperación entre Pakistán y Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, <b>mientras que el país ha estrechado lazos con China a través de un corredor económico valorado en 38 mil millones de dólares.</b></p>
<p>De manera paralela, India cuenta con el respaldo de Estados Unidos y ha fortalecido su cooperación de seguridad, siendo parte de Quad junto a Japón y Australia. Este contexto geopolítico requiere un análisis que trasciende lo regional, incluyendo también lo global.</p>
<p>La reciente intención de India de anular el tratado de agua Indo, un acuerdo mediado por el Banco Mundial en 1960 que regula el uso de recursos hídricos compartidos, demuestra la importancia de estos recursos, particularmente para Pakistán y su agricultura.</p>
<div class="cita cita--img"><q class="cita__texto"><span>No se puede descartar que aumenten las tensiones, y que los factores políticos en ambos lados de la frontera se alineen de manera tal que intensifiquen los conflictos</span></q><div class="cita__autor"><p><span class="cita__autor__nombre">Jorge Antonio Chávez Mazuelos</span><span class="cita__autor__cargo">Internacionalista</span></p></div></div>
<p>"Pakistán sostiene que India no puede modificar unilateralmente un tratado internacional", explicó Carlos Aquino. Según el internacionalista, esto no ha detenido a India de tratar de negociar términos, aunque Pakistán se ha mostrado inflexible. "A pesar de todo, <b>Islamabad ha advertido que cualquier intento de desviar los recursos hídricos sería considerado un acto de guerra</b>.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La guerra indo-pakistaní de 1965, a veces referida como la segunda guerra de Cachemira.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Tejer</span></p></figcaption></figure>
<h2>Una guerra sin ganador</h2>
<p>A pesar de las crecientes tensiones, ambos expertos coincidieron en que <b>una guerra abierta entre Pakistán e India es poco probable.</b></p>
<p>"No se puede descartar que la tensión continúe en aumento, ya que los factores políticos en ambos lados están propiciando esa escalada. Sin embargo, la variable geopolítica es clave; la existencia de armas nucleares en ambos países representa una barrera significativa para el conflicto total", comentó Jorge Antonio. "<b>La doctrina de 'destrucción mutua asegurada' es una regla tácita en relaciones internacionales entre países armados nuclearmente.</b> El uso de tales armas desencadenaría represalias a gran escala, generando una cadena de devastación." </p>
<p>El internacionalista argumentó que, <b>aunque la junta militar que gobierna Pakistán necesita mantener la figura de una India amenazante para legitimar su control, una guerra total no les resulta conveniente.</b> Además, India enfrenta desafíos económicos y sociales que desincentivan un conflicto abierto.</p>
<p>Por su parte, Chávez Mazuelos vislumbra la posibilidad de que se pueda restablecer la paz, o al menos reducir las tensiones entre estas naciones históricamente rivales, mediante mediaciones de otros actores de la comunidad internacional.</p>
<p>"La intervención de la ONU sería crucial, aunque la dificultad radica en que cada nación cuenta con a aliados que podrían complicar la situación. Para restablecer la confianza y facilitar el diálogo, sería esencial", planteó. También sugirió que un país de medio oriente, además de las iniciativas de China y Estados Unidos, podría jugar un papel mediador que ayude a acercar a las partes, evitando un conflicto que no beneficia a nadie involucrado.</p>
<p>Juan Luis del Campo</p>
<p>Comercio (GDA)</p>
<p>Perú</p>
<p>*Actualizado por la escritura internacional - Tiempo.</p>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
    (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This rewritten content maintains the original context and information while expanding on the details to exceed 400 words.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro