El 60 % de los asesinatos contra la comunidad LGBTIQ+ se han resuelto
En un tiempo sorprendentemente corto, que no superó el plazo de un mes, las autoridades lograron capturar a uno

En un tiempo sorprendentemente corto, que no superó el plazo de un mes, las autoridades lograron capturar a uno de los presuntos perpetradores involucrados en la trágica muerte de Sara Millerey, quien fue asesinado en la localidad de Bello. Este caso ha generado una gran conmoción y ha puesto nuevamente en el centro del debate la cuestión de la seguridad y la violencia dirigida hacia las personas de la comunidad LGBTIQ+.
En el contexto actual, es fundamental que la ciudadanía, especialmente aquellos que se agrupan dentro de esta población, se sientan respaldados. El grupo de personas de esta comunidad ha exigido a las autoridades locales que tomen conciencia de la importancia de identificar a los culpables de varios delitos que han afectado a diversos miembros de su comunidad. Este llamado a la acción subraya la urgencia de un enfoque más robusto ante la violencia que se dirige hacia los individuos por su orientación sexual o identidad de género.
La oficina del alcalde de Medellín responde
En respuesta a estas demandas y preocupaciones, la Oficina del Alcalde de Medellín ha emitido un comunicado en el que se comprometen a continuar desarrollando mecanismos efectivos para abordar los casos de violencia en la ciudad. Estos esfuerzos están dirigidos no solo a garantizar el acceso a rutas de protección sino también a abordar el alarmante nivel de impunidad que ha caracterizado a muchos de estos incidentes a lo largo de los años.
Edgar Yepes Londoño, quien se desempeña como jefe de diversidad sexual e identidad sexual en Medellín, ha comentado que se está trabajando activamente en la mesa destinada a atender los casos urgentes relacionados con violaciones a la vida, honestidad y seguridad de individuos que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+. La posibilidad de aclarar estos casos críticos ha sido un avance importante en estas iniciativas.
Orgullo de marzo Foto:Jaime Moreno / El TIempo
Es alarmante notar que, de los 15 asesinatos que se han registrado entre 2024 y 2025, un impactante 71 % de ellos ocurrieron durante el año 2024. Además, el 50 % de los casos documentados en 2025 también ha sido relevante. Esta estadística resalta que el 60 % de los asesinatos relacionados con la población LGBTIQ+ ocurrieron durante esos dos años, lo que plantea serias preguntas sobre la seguridad de estas comunidades.
«Los casos que permanecen sin resolver son priorizados en la estrategia contra la impunidad, que es guiada por el Ministerio de Seguridad y Co -Hotel. Esta iniciativa incluye incentivos económicos para aquellos que proporcionen información que conduzca a la captura de los responsables», indicó Yepes.
Un módulo diverso de la oficina del fiscal
Medellín garantiza el acceso a la justicia para LGBTIQ+ personas Foto:Oficina de Medellín al alcalde
Una de las iniciativas que resalta la Oficina del Alcalde es el módulo diverso que forma parte de la función de la Oficina del Fiscal General. Este módulo se ha establecido con el propósito de ofrecer un espacio que atienda las quejas de manera diferenciada, especialmente para aquellas personas que se identifiquen con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas.
Se han resuelto 427 casos en el marco de este módulo en el período de 2024 a 2025, hasta el 24 de abril, con quejas principalmente relacionadas con violencia doméstica, así como con cambios y robos asociados a las aplicaciones utilizadas para encuentros.
Acciones en un mes de orgullo gay. Foto:César Melgarejo/ Ceet
Esta línea de atención se complementa con una estrategia social que incluye no solo un módulo diverso, sino también una línea de emergencia que asegura una respuesta inmediata a situaciones de riesgo, constituyendo así un mecanismo para activar oportunamente las rutas de atención urgentes.
El jefe de diversidad sexual e identidad sexual ha explicado que en 2024 se reportaron 1156 comentarios y que en el primer trimestre de 2025 se contabilizaron 305 nuevos casos en los que se resaltan situaciones como la inseguridad alimentaria, la violencia en el ámbito familiar, y las amenazas asociadas con el uso de plataformas digitales.
«Nuestra colaboración con el alcalde tiene como objetivo que todas las personas LGBTIQ+ vivan en condiciones de dignidad, libres de violencia y con pleno acceso a la justicia. También buscamos garantizar que aquellos que han sufrido alguna violación activen los mecanismos de atención, pero también se trabaja para fortalecer entornos familiares, educativos y laborales, creando una ciudad que reconoce, respeta y protege la diversidad de su gente.
El portavoz aclaró que el número de quejas no necesariamente representa un aumento real en la agresión hacia la población LGBTIQ+, sino que está relacionado con una mayor conciencia y apropiación de las rutas de atención, así como una creciente confianza en los canales institucionales disponibles.
Otros mensajes
Héctor Abad Faciolinka habla sobre «Ahora y en una hora» Foto: