Negocios

Guía de madres emprendedoras que desean organizar sus finanzas

La combinación de la maternidad con el liderazgo empresarial no es tarea fácil; exige no solo una gran determinación,

Guía de madres emprendedoras que desean organizar sus finanzas

La combinación de la maternidad con el liderazgo empresarial no es tarea fácil; exige no solo una gran determinación, sino también la habilidad para enfrentar una serie de desafíos diarios. Las mujeres que se embarcan en esta aventura a menudo se ven obligadas a gestionar su tiempo entre las responsabilidades familiares y las exigencias de sus emprendimientos. Este equilibrio puede incluir la toma de decisiones financieras sin contar con una formación previa específica en el área, lo que convierte el camino en un viaje lleno de obstáculos pero también en uno lleno de oportunidades diversas.

De acuerdo con las últimas investigaciones sobre el hogar y la economía en Colombia, se ha observado un crecimiento notable en la participación de las mujeres en el ámbito doméstico y empresarial. En la actualidad, el 45% de los hogares colombianos están liderados por mujeres, un incremento considerable en comparación con el 38% que se reportaba hace cinco años. Además, el 35% de las nuevas startups en el país son dirigidas por mujeres, lo que refleja un cambio profundo en la dinámica familiar y económica, así como el creciente papel que las mujeres juegan en el desarrollo productivo del país.

En este contexto significativo, y con motivo de la celebración del Día de la Madre, BBVA ha decidido lanzar una guía práctica que ha sido diseñada exclusivamente para apoyar a las madres emprendedoras. Este recurso tiene como objetivo proporcionar herramientas útiles que les permitan organizar no solo sus finanzas personales, sino también las de sus negocios. A través de esta guía, se busca promover la autonomía económica de las mujeres y fomentar el crecimiento sostenible de sus proyectos. Al apoyar a las madres emprendedoras, se contribuye a crear un futuro más justo y próspero para todos.

1. Desconecte sus finanzas personales del trabajo. Uno de los errores más comunes es la mezcla de ingresos comerciales con gastos personales, lo que dificulta la evaluación real de la rentabilidad del negocio. La solución más efectiva es abrir una cuenta bancaria exclusivamente para la actividad empresarial y registrar todas las transacciones de forma separada.

Consejo adicional: Considere el uso de aplicaciones o herramientas de control financiero sencillas como Excel, Trello, o aplicaciones dedicadas como Fintonic o QuickBooks para registrar sus ingresos y gastos. Además, la aplicación BBVA cuenta con una función de salud financiera que puede facilitarles la realización de cálculos precisos.

2. Establecer un presupuesto mensual claro y flexible. Elaborar un presupuesto que contemple sus necesidades tanto personales como comerciales es crucial. Sea meticulosa al identificar sus costos fijos (como la luz, internet, suministros y educación) y costos variables (que pueden incluir publicidad, transporte y eventos). Posteriormente, debería definir un margen para el ahorro y la inversión.

Consejo adicional: Reserve el 10% de sus ingresos mensuales como un fondo de emergencia o reinviértalo en su negocio. Esto puede incluir la compra de material, mejoras en su espacio de trabajo o capacitación adicional. Para facilitar este proceso, puede utilizar la calculadora de presupuesto gratuita que ofrece BBVA.

3. Identifique sus fuerzas como madre y emprendedora. Las madres emprendedoras son expertas en la gestión de múltiples responsabilidades. Aproveche estas habilidades para estructurar su día eficientemente, estableciendo un sólido servicio al cliente y definiendo sus productos y ventas. II REST.

Consejo adicional: Implementar un programa semanal puede ser beneficioso para equilibrar su tiempo entre la familia, su trabajo y las tareas del hogar como el supermercado. No olvide que su productividad también está ligada a su bienestar general.

4. Invierta en su educación financiera. Es común que muchos emprendedores carezcan de una formación sólida en finanzas, pero nunca es tarde para aprender. Existen numerosos cursos gratuitos, talleres en línea y redes de apoyo donde puede adquirir conocimientos que cambiarán su perspectiva sobre el manejo empresarial.

Consejo adicional: Comience con los fundamentos: comprenda conceptos como flujo de efectivo, cómo calcular la rentabilidad y cómo establecer precios competitivos. ¡Este es ya un gran paso hacia su éxito!

5. Construir un fondo de emergencia. Tanto a nivel personal como en el ámbito de su negocio, un Fondo de Emergencia le puede proporcionar la tranquilidad necesaria frente a imprevistos como una disminución en las ventas o gastos médicos inesperados. Se recomienda ahorrar entre 3 y 6 meses de gastos mensuales.

Consejo adicional: Este fondo puede ser guardado en cuentas de ahorro o a través de herramientas digitales que le permitan acceder a él rápidamente en caso de necesidad.

Nota recomendada: Cueros Véleza Obligación con economía en Amagu, Antioquia

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro