Un brutal ataque de pandillas contra una mujer en Puerto Tyada, al norte de Cauca: transmitido en vivo
En la localidad de Puerto Tejada, ubicada en el norte del departamento del Cauca, se ha reportado un ataque

En la localidad de Puerto Tejada, ubicada en el norte del departamento del Cauca, se ha reportado un ataque brutal contra una joven, presuntamente perpetrado por miembros de grupos pandilleros. Este trágico incidente parece haber ocurrido en el contexto de las llamadas «fronteras invisibles» que estos grupos imponen en su territorio, un fenómeno que ha llevado a muchas personas a enfrentarse a situaciones extremadamente peligrosas.
Las imágenes del ataque muestran a varios hombres despojando a la víctima de su ropa, dejando parte de ella en el suelo mientras se burlan y golpean a Machetes.
En el municipio de Norte del Cauca, los residentes están cada vez más preocupados por el asedio constante de las pandillas. Foto:Michel Romolaux
«¿Quién la ha enviado a ingresar a un distrito que no le corresponde?» habría exclamado uno de los atacantes mientras la víctima sufría la humillación y el abuso físico.
La brutalidad del ataque fue transmitida en vivo a través de las redes sociales, lo que ha generado una gran indignación en la comunidad.
«Un grupo de jóvenes se abalanzó sobre ella y posteriormente la dejaron en una carretera pública», comentó el alcalde de Puerto Tejada, Luz Adiela Salazar, quien lamentó el suceso.
La alcaldesa añadió que las autoridades locales están avanzando en la investigación para identificar y capturar a los responsables de este ataque atroz.
«Además, se están organizando esfuerzos para proporcionar el acompañamiento psicológico necesario a la víctima afectada por este triste incidente. Nuestra expectativa es que no volvamos a presenciar eventos de esta naturaleza, que ponen en riesgo la integridad de todas las mujeres y dan una imagen sumamente negativa a nuestra comunidad», expresó Salazar.
«Estos incidentes son profundamente lamentables y exponen a otras mujeres al riesgo. Es un llamado a la comunidad para fomentar el respeto y la tolerancia, con el objetivo de evitar que sucesos similares se repitan», agregó la alcaldesa.
Matan a un joven en Puerto Tejada
En otras circunstancias, pocas horas antes de esta agresión, un joven fue asesinado bajo circunstancias similares, supuestamente por haber cruzado una de estas fronteras invisibles.
Los testigos relatan que el ataque ocurrió el miércoles 30 de abril en horas de la tarde, cuando la víctima ingresó a un distrito que estaba bajo el control de una pandilla, que le advirtió que su presencia no era permitida en ese territorio. Este suceso se dio en una zona conocida como «El Escape».
Se supo que el joven trabajaba en el mantenimiento de motocicletas en un supermercado local.
«Es una gran pérdida, ya que era un chico amable, servicial y optimista que tenía el deseo de salir adelante. Su único error fue cruzar una de estas fronteras invisibles», lamentaron los líderes comunitarios de la zona.
Las autoridades locales solicitan apoyo policial y militar ante esta crisis de seguridad. Foto:Archivo
Las grabaciones del ataque circulan en las redes sociales, mostrando a los amigos de la víctima intentando llevarlo al hospital tras ser apuñalado. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el joven, conocido cariñosamente como Bianchi, falleció en cuestión de minutos.
«No tenía conflictos con nadie, era un chico muy callado. Lo queríamos mucho, ya que siempre estaba dispuesto a ayudar. Pero su vida terminó por cruzar una de estas fronteras invisibles», expresaron los líderes de la comunidad.
Debido a estos incidentes, se ha establecido un toque de queda para menores y otras medidas para disminuir la violencia en la zona.
La alcaldesa, Luz Adiela Salazar, mostró su profunda preocupación por la creciente actividad de las pandillas juveniles en su localidad y exigió un respeto absoluto por la vida y la dignidad de todas las personas, no solo de las mujeres en Caucana, sino de toda la población. También solicitó la intervención del gobierno en programas sociales que puedan abordar estos problemas.
El municipio de Norte del Cauca se encuentra sumido en una grave crisis de seguridad, con los residentes expresando su descontento ante la creciente presencia de pandillas que han tomado control de casi todos los barrios, imponiendo reglas y regulaciones que atentan contra la tranquilidad de los ciudadanos.
Techo de pandillas en la comuna
En la actualidad, grupos como «Los Makers», «Los Humanos», «Los Pumas», «LA Sin El Futuro» y otras 28 pandillas operan sin restricción en la comuna, estableciendo límites invisibles que afectan a la población local.
En barrios como Villa Clarita, El Jardín, Los Sauce, Velancena, La Esperanza, Carlos Alberto Guzmán, Santa Elena, Urbanización de El Triunfo, El Centro, Brisas del Río, Altos del Rosario, Nueva Villa Nueva, Urbanización de Santa, La Paz, San Carlos, y otros, la comunidad condena la guerra entre estas estructuras criminales, que están vinculadas con el microtráfico y la extorsión.
Puede interesarle
Las sanciones económicas aumentan la migración venezolana. Foto: