Según las autoridades, comenzaron a disminuir a partir de abril; Los robos han caído
El asesinato continúa siendo uno de los delitos más impactantes y de mayor preocupación a nivel social, generando inquietudes

El asesinato continúa siendo uno de los delitos más impactantes y de mayor preocupación a nivel social, generando inquietudes en la comunidad y entre las autoridades responsables de la seguridad. A pesar de los esfuerzos enfocados en prevenir y contener este tipo de crímenes, el periodo más reciente ha mostrado un panorama complicado, ya que los índices de asesinatos han aumentado notablemente en este año.
A pesar de este alarmante contexto, las autoridades policiales sostienen que, aunque la situación es crítica, sus esfuerzos han comenzado a mostrar resultados positivos, con una tendencia a la baja en el indicador de homicidios.
En este sentido, el coronel Germán Alfonso Manrique, quien es el comandante a cargo de la Policía Metropolitana de Cali, expuso su análisis durante el Consejo de Informes de Seguridad, señalando que aunque se ha registrado un incremento del 18 por ciento en los homicidios, equivalentes a 48 casos más en comparación con el año anterior, hay signos esperanzadores. Según su evaluación, desde abril, el número de asesinatos ha comenzado a descender, lo que ofrece la posibilidad de que la tendencia continúe en ese sentido en los próximos meses.
Los concejales de Cali están demandando un aumento en los esfuerzos para combatir el crimen.Foto:Consejo de Cali
Panorama del asesinato
El coronel, junto con otros funcionarios, están convencidos de que aunque los asesinatos incrementaron en el primer trimestre del año, esto forma parte de un proceso que, desde abril, ha empezado a mostrar mejoras significativas en las estadísticas.
Alejandro Eder, el alcalde de Cali, se ha fijado el objetivo de lograr una reducción en los homicidios durante el año 2024.Foto:Juan Pablo Tiempo Grosero
“Me gustaría resaltar el compromiso y la labor constante de nuestra fuerza pública, que ha estado implementando controles en toda la ciudad. También quiero reconocer a los ciudadanos que participan activamente en nuestros programas de conciliación, donde han decidido abordar sus conflictos de manera pacífica. Es importante recordar que aproximadamente el 40% de los homicidios están relacionados con situaciones de intolerancia”, manifestaron los secretarios de seguridad.
Asimismo, el funcionario subrayó: “Durante el periodo de enero a abril, hemos registrado la mayor cantidad de días sin incidentes fatales desde el año 2020, durante la pandemia. Este año, contamos con 17 días en los cuales no se produjeron asesinatos.”
El coronel Manrique mencionó que están activos en tres municipios, centrándose especialmente en los distritos de El Vallado, Los Mangos y Meléndez, que son áreas con un historial de homicidios que oscilan entre 30 y 36 por año.
El fortalecimiento de las autoridades es fundamental para combatir la criminalidad.Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante
Conforme a los datos proporcionados por las autoridades, entre los años 2021 y 2024, los homicidios se distribuyen en un rango de porcentaje donde un 25% corresponde a víctimas en el grupo de edad de entre 18 y 24 años, alrededor de un 20% para el rango de 25 a 29 años, y el 95% de las víctimas son hombres, mientras que solo un 5% son mujeres. El motivo detrás de estos asesinatos se atribuye en un 53% a motivos de venganza, y el 13% corresponde a intolerancia.
Reducción del robo
Por otro lado, el coronel Manrique informó que el robo, en todas sus modalidades, sigue con una tendencia a la baja. En términos generales, se ha notado una disminución del 5%. Los robos son más frecuentes en zonas como Fray Damián, Lido y Flora. “En este contexto, sectores como el bulevar han recibido atención prioritaria para frenar el robo y el consumo de drogas, donde se han desmantelado tres grupos criminales”, comentó el oficial.
El asesinato ha impulsado un plan denominado “Sultán”, cuyo principal desafío es seguir reduciendo los delitos que se han presentado en el año 2024. Sin embargo, advirtió que este año ha sido complejo en términos de detenciones, especialmente en el primer semestre, y que continuarán evaluando los resultados en comparación con años anteriores.
Los concejales solicitan un aumento en los esfuerzos
El concejal Alexander Hernández Cedeño destacó que, aun con los esfuerzos de las autoridades, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos persiste. A pesar de la disminución en los homicidios durante 2024, este problema se ha agudizado en 2025, con un aumento del 18% en los asesinatos. Solicita a las autoridades que continúen implementando estrategias efectivas que permitan reducir los crímenes, especialmente en los municipios 14, 15 y 18, donde se han reportado un aumento significativo en el número de homicidios.
Asimismo, enfatizó la importancia de seguir trabajando en la reducción de robos, ya que, aunque hay municipios donde han disminuido, en otros se han incrementado. También fue enfático en la necesidad de establecer una estrategia integral que aborde los problemas de violencia que afectan a los jóvenes.
Por otro lado, el concejal James Junior Agudelo Arévalo subrayó que, aunque en 2025 se ha identificado un incremento en los homicidios, es fundamental continuar con la estrategia implementada, ya que se cuenta con 15 meses más de mandato, lo cual permite manejar la situación con eventos violentos relativamente menores en comparación con años anteriores.
“En 2023, se destinaron recursos importantes para la seguridad de Cali en 2024, pero este presupuesto debe ser reevaluado para fortalecer las instituciones responsables, asegurando así que se cumpla con la Misión de Protección de Calados”, concluyó el alcalde.
Otra información que puede interesarle
El fiscal solicitará exclusión a favor de Álvaro Uribe.Foto: