CBP revisó el suministro de rutina y nunca se espera que encuentre esta carga por más de 9 millones de dólares estadounidenses
Durante las operaciones de control de envío rutinarias, las Oficinas aduaneras y agentes de protección fronteriza (CBP) en Chicago

Según la comunicación oficial de la agencia, las cifras indican que en total, se tomaron 516 relojes falsificados con logotipos de marcas reconocidas como Rolex, Patek Philippe, Cartier, Omega, Audemars Piguet, entre otras. Todo esto demuestra la magnitud del problema del contrabando y la falsificación en los Estados Unidos, un desafío que no solo afecta a las grandes corporaciones, sino también a los consumidores comunes que creen adquirir productos legítimos y de calidad.
Los expertos comerciales de CBP, basándose en su experiencia, determinaron que todos los artículos incautados eran falsificados. Si estos productos hubiesen sido genuinos, se estima que el precio de venta sugerido por el fabricante habría superado los 9,220,000 USD, lo que subraya el impacto económico significativo de tales actividades ilícitas.
La jefa de las operaciones de campo en la oficina de Chicago, Lafonda D. Sutton-Burke, hizo hincapié en que el robo de propiedad intelectual representa una seria amenaza para la vitalidad económica de los Estados Unidos. Además, afirmó que este tipo de actividades ilegales apoyan el crimen organizado y erosionan la confianza en la industria legal. Nuestros empleados están comprometidos a proteger tanto a la industria privada como a los consumidores, retirando este tipo de bienes del comercio ilícito.
Los agentes incautaron los productos falsificados.
Foto:
CBP
Los peligros de comprar en línea, según CBP
La declaración de la agencia advierte a los consumidores estadounidenses sobre los riesgos asociados con las compras en línea. Este acceso simplificado a productos disponibles en la web ha facilitado la entrada de artículos falsificados y piratas en la economía estadounidense, creando una trampa para los compradores desprevenidos.
Según datos proporcionados por CBP, los consumidores en los Estados Unidos gastan más de 100,000 USD al año en productos que violan derechos de propiedad intelectual, convirtiéndose en víctimas del aproximadamente 20% de las falsificaciones que se comercializan de manera ilegal en el mundo. Esta cifra es alarmante y refleja la magnitud del problema de la falsificación.
Finalmente, la agencia ha reiterado que el comercio de productos falsificados y piratas afecta directamente la economía de la innovación en los Estados Unidos. Esta situación compromete la competitividad de las empresas, el apoyo a los trabajadores estadounidenses y, en algunos casos, la seguridad del consumidor. Es vital que los consumidores sean conscientes de estos temas y tomen decisiones informadas al momento de realizar sus compras.