¿Por qué Cali mejora el mercado laboral durante tres meses? Según los datos, la informalidad cayó durante este período
Durante los primeros tres meses del año en curso, se ha notado un significativo avance en el ámbito del

Durante los primeros tres meses del año en curso, se ha notado un significativo avance en el ámbito del empleo en la región. Este progreso se refleja en las cifras proporcionadas por Dane, que indican un claro aumento en la ocupación laboral.
Según los informes, en este período, Cali añadió 5,200 nuevos puestos de trabajo, lo que marca un cambio respecto a la tendencia negativa observada en los cuartos anteriores.
«26 mil desempleados»
Asimismo, se informó que 26,000 personas lograron salir de la condición de desempleo, lo que representa una reducción de 2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo en comparación con el año anterior. Esta disminución es un señal alentadora para la economía local.
Adicionalmente, ha habido una notable reducción en la deficiencia laboral, con 15,000 menos personas manifestando malestar debido a salarios bajos o una sensación de subutilización en sus puestos. Esta realidad sugiere una mejora en la calidad de empleo ofrecida en la ciudad.
Según el alcalde, los datos provienen de un informe más amplio que también señala que 17,800 individuos dejaron de estar involucrados en trabajos informales, lo que evidencia un movimiento hacia la formalización del empleo.
Proveedores informales en absoluto.
Foto:
Tiempo de archivo
El Secretario de Desarrollo Económico, Mabel Lara, destaca que uno de los mensajes más cruciales es la reducción de la informalidad. La tasa de informalidad ha disminuido en 1.9 puntos porcentuales, lo que es un indicativo claro de un avance hacia un mercado laboral más formal y estable.
Estos resultados subrayan una transición hacia un tipo de empleo más digno y seguro, evidenciando que la visión de empleo decente puede ser un motor de transformación social para la ciudad.
Un dato adicional importante es la creación de 12,580 nuevos puestos de trabajo en el sector privado, los cuales se caracterizan por su formalidad. Esta es otra señal positiva en el ámbito laboral.
Trabajo informal.
Foto:
Héctor Fabio Zamora / File The Hora
Al mismo tiempo, se ha evidenciado una disminución en el número de empleados familiares que no reciben remuneración formal, lo que sugiere un tránsito hacia formas de empleo más protegidas, reflejando así una mejora en la calidad del empleo y en la estabilidad de las condiciones laborales.
Dinamismo económico
El dinamismo económico también se traduce en los sectores que están impulsando la creación de nuevos empleos. Las actividades técnicas, así como los servicios administrativos y profesionales, generaron 18,000 nuevos puestos laborales; el sector de educación, salud y administración pública incrementó en 14,200, mientras que la construcción contribuyó con 10,900 empleos adicionales.
A pesar de que sectores como la industria y el comercio han enfrentado ciertos retrocesos, el crecimiento en sectores estratégicos está permitiendo compensar este estancamiento, según explicó el secretario Lary.
«Estamos recuperando todos los factores y conectando a nuestros ciudadanos con las oportunidades reales de empleo decente y estable. Estos datos reflejan el impacto de una política económica centrada en el bienestar de las personas», expresó el alcalde Alejandro Eder.
El Secretario de Desarrollo Económico afirmó que «el camino hacia la reactivación económica es firme. Estas cifras son el resultado de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, enfocado en el desarrollo equitativo».
A través del Ministerio de Desarrollo Económico y el Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC), se continuará supervisando el comportamiento del mercado laboral, tomando decisiones informadas basadas en datos. La recuperación del empleo, la formalización del trabajo y la mejora de la calidad de vida para los caleños son prioridades para esta gestión.
Ver otra información interesante
Colombia en 5 minutos
Foto: