La oficina del alcalde declara desastres públicos después de influenciado por fuertes lluvias
La oficina del alcalde de Medellín ha tomado decisiones cruciales ante las intensas lluvias que han generado serios efectos

La oficina del alcalde de Medellín ha tomado decisiones cruciales ante las intensas lluvias que han generado serios efectos en la ciudad. Estas precipitaciones han desatado una serie de desafíos que necesitan ser atendidos con prontitud y urgencia.
En la noche del martes 29 de abril, el alcalde Federico Gutiérrez anunció la declaración de desastre público, lo que permite al distrito implementar medidas rápidas para mitigar el daño causado por fenómenos naturales en diversos sectores de la ciudad. Esta declaración es un paso fundamental, ya que brinda las herramientas necesarias para responder de manera efectiva ante situaciones adversas.
La decisión se tomó tras recibir un extraordinario asesoramiento sobre gestión de riesgos para desastres, que evaluó varias crisis que afectaban la región. Es fundamental recordar que la seguridad y bienestar de los ciudadanos son la máxima prioridad en estos momentos críticos.
“Estamos obligados a utilizar este mecanismo para hacer frente a esta situación provocada por una ola de invierno. Nuestra principal preocupación es preservar la vida de las personas. Se han establecido evacuaciones tanto temporales como definitivas”, comentó Gutiérrez, enfatizando la seriedad de la emergencia.
Muebles
Hasta el momento, el equipo técnico del Departamento de Gestión de Riesgos Catatrales (DAGRD) ha realizado un censo de más de 350 viviendas, de las cuales 29 han sido recomendadas para evacuación temporal y 229 para evacuación definitiva debido a las críticas condiciones de riesgo. Esto subraya la magnitud de la crisis y la necesidad de un enfoque sistemático para abordar la situación.
Además, más de 800 personas han sido identificadas en las áreas afectadas, así como 141 familias que han tenido que ser trasladadas a automóviles y 46 familias que han sido alojadas en hoteles proporcionados por el distrito. Esta acción rápida demuestra el compromiso de la administración municipal para cuidar de los ciudadanos en momentos de necesidad.
Manzanillo Vereda, en Altavista Foto:Oficina de Medellín al alcalde
En lo que respecta a las actividades de supervisión y monitoreo, Gutiérrez explicó que el sistema de alarma del valle de Aburrá se activó de forma temprana, garantizando así una respuesta integral y coordinada ante la emergencia.
En los últimos dos meses, se ha registrado un 30 por ciento más de lluvia en comparación con los valores normales para este periodo. Esto subraya la importancia de tener planes de contingencia y mecanismos de respuesta efectiva ante eventos climáticos extremos.
La entidad también señaló que se prevé que esta semana las lluvias sean más intensas de lo habitual para esta temporada y que estas condiciones climáticas continuarán a lo largo del mes de mayo, lo que requerirá una atención constante y un análisis cuidadoso.
Otros mensajes
La mujer muere y su hijo desaparece después de la lluvia Foto: