El discurso colombiano fue acusado de ser una doctora falsa y mató a María Paz, otra colombiana, durante la operación en Nueva York.
El El colombiano Felipe Hoyos Foronda apareció ante un juez en Nueva York, EE. UU., donde se le acusó

El El colombiano Felipe Hoyos Foronda apareció ante un juez en Nueva York, EE. UU., donde se le acusó del asesinato de María Paz Peñaloza, otra colombiana en el contexto de un procedimiento estético. En esta audiencia legal, llevada a cabo el 28 de abril, se le formularon cargos formales por tres delitos temibles.
Según la familia de María Paz, en declaraciones a El Tiempo, ella se había sometido a una intervención estética el 28 de marzo de 2025. Ese día, María Paz habló por teléfono con su madre, afirmando que no llevaría a cabo la operación.
Su madre, Gladys Cabrera, relató que su hija le dijo: «Mamá, no haré nada porque mi esposo tiene gripe. Entonces, voy a regresar, todavía no he tomado el examen».
Felipe Hoyos Foronda, colombiano. Foto:Paradas del crimen
Sin embargo, en ese día crucial, María Paz se despidió de su esposo y mencionó que saldría un momento para visitar a un amigo. Actualmente se sabe que se dirigió a una vivienda en Astoria, un barrio del distrito de Queens, donde se realizaría la extracción de algunos implantes de glúteos. En el primer piso de dicha vivienda, se había dispuesto una sala quirúrgica que operaba sin las licencias requeridas por ley.
La oficina del fiscal reveló que Hoyos era el responsable de esta «oficina estética».
‘Inyecté Lidokain’: colombiano acusado del asesinato de María Paz Peñaloza
María Paz Peñaloza con sus dos hijos. Foto:Redes sociales
«Puse una inyección. Inyecté lidocaína. Se lo mostré a los paramédicos”, declaró Hoyos, según informes del fiscal.
Lidocaína actúa como un anestésico local. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., este compuesto «puede bloquear o reducir la contracción muscular, provocando efectos como la vasodilatación, la hipotensión y alteraciones en la frecuencia cardíaca, entre otros».
María Paz se sometió a una cirugía el 28 de marzo de 2025. Foto:Redes sociales
De acuerdo con el testimonio aportado por las entidades investigadoras, Hoyos mencionó que, tras la inyección, María Paz «comenzó a hablar de manera extraña y luego dejó de hablar». Pocos momentos después, al notar que ella no respondía, hizo un diagnóstico alarmante: «No reaccionaba, la presión y el pulso eran inexistentes”.
Fue el mismo Hoyos quien alertó a los paramédicos acerca de lo que había acontecido en la intervención quirúrgica improvisada. No obstante, la oficina del fiscal detalló que el colombiano intentó huir: se subió a su automóvil y se dirigió rápidamente al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.
«Reservé un vuelo mientras conducía. Tenía planeado regresar a Colombia», argumentó Hoyos, según el fiscal.
El colombiano, capturado en el aeropuerto, admitió que no tenía título como «médico universitario» ni contaba con «permiso para ejercer la medicina» en EE. UU.. Además, se reveló que María Paz había pagado $1,900 por el procedimiento estético (aproximadamente ocho millones de pesos colombianos).
María Paz Peñaloza, una colombiana que falleció en Nueva York. Foto:Redes sociales
María Paz, madre de dos hijos, sufrió un paro cardiorrespiratorio a causa de la inyección de lidocaína. Fue trasladada a un hospital, donde falleció dos semanas después de haber permanecido en estado crítico.
Las acusaciones que enfrenta Felipe Hoyos
Felipe Hoyos Foronda se enfrenta a las siguientes acusaciones presentadas por la oficina del fiscal en la audiencia del 28 de abril:
- Homicidio involuntario.
- Agresión en segundo grado por «causar imprudentemente daño físico grave a otra persona usando un objeto mortal o instrumento peligroso».
- Práctica de una profesión no autorizada.
La oficina del fiscal subrayó que Hoyos declaró que había llevado a cabo «cientos» de procedimientos estéticos similares en su residencia en Nueva York, por lo que instó a la comunidad a estar alertas.
Felipe Hoyos Foronda, colombiano acusado de realizar operaciones sin licencia. Foto:Redes sociales
«Por favor, tengan cuidado. Hemos tenido varios incidentes relacionados con personas que se hacen pasar por médicos, aunque en realidad no están certificadas», advirtió la fiscal de Queens, Melinda Katz, durante una conferencia de prensa.
Por ahora, El colombiano permanecerá en prisión hasta que se realicen las próximas audiencias y se dicte la sentencia.
Al concluir la audiencia, Jaime Peñaloza, el padre de María Paz, exclamó: «Que todo el peso de la ley recaiga sobre él».
Escribe las últimas noticias