¿Cuánto dinero perdió que España perdió por apagón? Los millones que habrían dejado de recibir empresas
La asociación ATA, que representa a más de 850,000 trabajadores independientes, ha dejado claro que el prejuicio enfrentado por

La asociación ATA, que representa a más de 850,000 trabajadores independientes, ha dejado claro que el prejuicio enfrentado por estos trabajadores podría ascender a unos 1.300 millones de euros, con un impacto especialmente significativo en sectores como la hospitalidad y el comercio. Sin embargo, los expertos advierten que este número podría ser incluso mayor.
Considero que el gobierno debería haber actuado con mayor celeridad y debe proporcionar información de manera constante.
Antonio Gaamendi, presidente del CEO del empleador, destacó la magnitud de la situación, señalando que el daño podría extenderse, especialmente en las refinerías, que necesitarán semanas para reanudar sus operaciones. Además, mencionó cómo los altos hornos de la industria también han sufrido daños considerables.
Los usuarios del Metro de Madrid dejan una estación afectada por el apagón en la península. Foto:Efusión
Gaamendi también expresó su frustración respecto a la falta de información oficial sobre lo sucedido: «El gobierno debería haber sido más proactivo en su comunicación y haber proporcionado actualizaciones constantes», señaló.
De acuerdo con las últimas declaraciones, el Ministerio de Trabajo indicó que la carga de absorción de costes debería recaer en los empresarios. Esta medida se ve motivada por la caída de la actividad laboral provocada por el apagón.
Apagón eléctrico en España y en parte de Europa | Tiempo Foto:
«No necesitamos comunicados porque ya sabemos cómo actuar debido a nuestra responsabilidad social, que es parte de nuestro compromiso diario», aseguró Gaamendi.
A pesar de los cálculos provenientes de los dos sectores mencionados, se espera que otras proyecciones sugieran pérdidas aún más significativas.
En escenarios más dramáticos, se estima que España podría enfrentar una pérdida de alrededor de 4,5 mil millones de euros durante una fase prolongada de apagón. Esta cifra se basa en el volumen de producción promedio que el país ibérico genera diariamente, según información disponible en el periódico español El país.
Los pasajeros de larga distancia enfrentaron interrupciones en sus viajes debido al apagón. Foto:Efusión
Aun así, esta cifra se refiere a un escenario hipotético en el que el apagón interrumpiera la producción durante un día laboral completo. Este evento no tuvo lugar, ya que el apagón ocurrió al mediodía; por lo tanto, las estimaciones de pérdidas económicas se calcularían desde el instante en que la producción en España se detuvo por completo.
Una aproximación más realista para estimar las pérdidas generadas por lo sucedido el lunes 28 de abril correspondería a la mitad de la producción total en un día, es decir, alrededor de 2,250 millones de euros.
Asimismo, deberíamos restar los sectores que no se vieron afectados por el problema repentino en la red eléctrica, como es el caso del tráfico aéreo, el transporte, la logística y ciertos ámbitos del sector financiero.
En consecuencia, los expertos aún esperan más datos que permitan realizar una evaluación más precisa de las pérdidas totales.
La falta de señalización y semáforos provocó un caos vial intensivo. Foto:Redes sociales
Estas proyecciones surgen después de que la península y Portugal experimentaron un apagón eléctrico masivo registrado alrededor de las 12:30 del lunes 28 de abril (10:30 GMT), lo que resultó en una serie de complicaciones en el transporte público, la actividad económica y la vida cotidiana de los ciudadanos.
A las 07:00 horas (05:00 GMT) de este martes, el 99.95 % de la demanda en la península ya había sido recuperada.
Con información de effes