Tecnología

Una separación de «generación», sin ataque cibernético

Recientemente, ocurrió una falla de energía que afectó tanto a España como a Portugal, lo que provocó una gran

Una separación de «generación», sin ataque cibernético

Recientemente, ocurrió una falla de energía que afectó tanto a España como a Portugal, lo que provocó una gran preocupación y llevó a muchas especulaciones. Desde el inicio de este incidente, una de las teorías más discutidas fue la posibilidad de que se tratara de un ataque cibernético. Sin embargo, la magnitud y el tipo del evento sugirieron que esta hipótesis podría no estar tan fundamentada en comparación con incidentes anteriores similares. Además, Red Eléctrica ha aclarado que no hay evidencia que respalde esta opinión y han desestimado cualquier insinuación al respecto.

No fue un ataque cibernético. Según un comunicado emitido por En el País, Eduardo Prieto, el director del Servicio de Electricidad, se dirigió a la opinión pública a través de un video, afirmando claramente que «podríamos llegar a la conclusión de que no hubo intervenciones en los sistemas de control de energía que podrían haber causado el incidente». Esta declaración fue un intento deliberado de reducir la ansiedad pública y proporcionar claridad después de una serie de rumores que inundaron las redes sociales.

Casi desechando posibilidades por completo. Durante una reciente conferencia de prensa, que fue cubierta por El País, Prieto enfatizó que «con la información preliminar» disponible, esta opción de un ciberataque estaba prácticamente descartada. Además, organizaciones como INCABIL y CCN habían realizado una investigación minuciosa sobre el incidente y reportaron sus hallazgos. De este modo, el director de Eléctrica Roja aseguró que la posibilidad de un ataque cibernético estaba siendo cada vez menos plausible.

Excluyendo fallos humanos y fenómenos meteorológicos. Prieto también aprovechó la oportunidad para mencionar que otras causas, como un error humano o fenómenos meteorológicos adversos, fueron igualmente descartadas. Esto fue corroborado por Aemet, que también indicó que no había evidencias de que condiciones climáticas adversas desempeñaran un papel en el incidente.

«Separación de generación». Red Eléctrica, en su análisis inicial, se refirió a dos episodios específicos relacionados con lo que denominaron «desconexión de generación». Esto probablemente se relaciona con la producción de energía solar, ya que se produjo un colapso representativo que afectó el 60% de la producción total de energía en España en un lapso de apenas cinco segundos. Esto indica que el problema radicó en una rápida y significativa pérdida de generación de energía.

La UE ya había excluido. En las primeras horas tras la falla de energía, la posibilidad de un ciberataque fue también investigada en el contexto de la infraestructura crítica de España. Teresa Ribera, miembro de la Unión Europea, y otros funcionarios, subrayaron que, aunque ha habido intentos previos de intrusión, «No hay nada que nos permita confirmar la existencia de un boicot o un ataque cibernético», reafirmando que todo lo que ha sucedido no corresponde a una acción hostil externa.

Imagen | Dmitrii E.

En | ¿Cuál es el «cero de energía» y por qué el suministro puede ir repentinamente, pero lleva horas recuperarse?

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro