Así lo informó Emcali de la Alianza para su Modernización – Desde dentro
Alumbrado Público en Cali es una de las empresas más atractivas y deseadas de la ciudad. Se estima que
Alumbrado Público en Cali es una de las empresas más atractivas y deseadas de la ciudad. Se estima que dentro de dos décadas esto generaría más de 156 mil millones de millones al año.
Pero ahora la ciudad está recolectando Impuesto al alumbrado público que pagan los ciudadanos, que promedia entre 15.000 y 20.000 millones de pesos mensuales. Actualmente, estas cuentas arrojan entre 180.000 y 240.000 millones de pesos al año.
Emcali. Foto:Emcali
Por lo tanto, los análisis de contratación encaminados a determinar si el distrito utilizará el modelo de alquiler concesional privado durante las próximas dos décadas para brindar servicios públicos a partir de 2026, como fue el caso de Megaproyectos, que lo administró durante 24 años hasta 2024, o si considerará una modalidad diferente, se convierte en un tema de interés para la comunidad por el dinero que saca de su bolsillo para su mantenimiento y operación. Por lo tanto, la población todavía espera la modernización de la iluminación a diodos LED.
Incluso la actual administración de las Corporaciones Municipales de Cali (Emcali) señala que este mandato está vigente desde el inicio. en 2024 se encontró con alumbrado público completamente obsoleto y que durante los casi dos años de gestión del alcalde Alejandro Eder se modernizó el 30%. esto es equivalente «más de 55.000 nuevas luminarias LED instalado en menos de dos años”.
Cali cuenta con aproximadamente 180.000 luminarias, lo que la convierte en el segundo sistema de alumbrado público más grande del país, después de Bogotá y Medellín.
Modernizar 101.000 luminarias tendrá una inversión total estimado en más de 400 millones de pesos.
El alumbrado público en Cali cuenta con más de 180.000 luminarias. Foto:Emcali
Según Emcala, estos fondos también se utilizarán para ampliar el sistema en más de 3.000 personas. nuevos puntos e implantación de gestión remota del 100% del parque de iluminación.
Según Emcala, actualmente se está llevando a cabo una revisión del proceso para determinar opciones de operación del alumbrado público por el cual los caleños pagan un impuesto.
La Fiscalía General abrió una investigación; según Emcali, presentaron informes
Sin embargo, según afirmaron en la misma empresa de servicios de la capital del Valle del Cauca, La Fiscalía General de la Nación investiga el alumbrado desde este año tras una denuncia ciudadana.
La denuncia afirma que el contrato multimillonario supuestamente se adjudicó a un privado para los próximos 20 años, sin licitación ni invitación pública, de conformidad con la ley de contratación pública.
Sin embargo, recientemente «La Fiscalía General de la Nación ha invocado facultades preferenciales para agilizar el proceso disciplinario contra el director de la empresa municipal de Cali, Emcali, Roger Mina Carbonero, en relación con presuntas irregularidades encontradas en el proceso de contratación para la prestación de servicios de optimización del sistema de alumbrado público.»
La entidad también vinculó al caso a siete funcionarios adicionales.
“La Procuraduría General de la Provincia de California ha indicado que revisará los términos y condiciones de las operaciones legales de Business Supply Management, así como las actividades relacionadas y su correspondiente modernización, la documentación existente y el papel de los involucrados”, dijo el organismo de control.
Asimismo, “determinará los posibles errores que hayan cometido los interesados respecto de las leyes de adquisiciones estatales, y determinará si existió una posible desviación del proceso de adquisiciones 900-IPU-0148-2024 que hubiera resultado en sobrecostos e inconsistencias financieras”.
La denuncia que inició el proceso
Tras la acusación revelada en la primera semana de noviembre, EL TIEMPO publicó el 7 de este mes una entrevista con José David Insuasti, gerente de Energía de Emcali, quien explicó cuál es el panorama lumínico actual y hacia dónde se dirige, pero destacando que la iluminación es gestionada por la empresa de servicios públicos.
Emcali. Foto:archivo privado
Sus declaraciones a esta publicación cinco días después de que Emcali anunciara el trabajo establecido con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), destacó que «se logró un logro histórico: se modernizó el 30% del alumbrado público. Esto corresponde a más de 55.000 nuevas lámparas LED instaladas en menos de dos años».
Sobre si Emcali entregaría el contrato a un concesionario privado por otros 20 años y sin licitación, el director de energía de Emcali respondió en ese momento: «No, no. No hemos realizado ningún proceso por el momento. Vuelvo y digo que estamos creando una estructura, definiendo alternativas».
«Alguna alternativa puede haber sido discutida en las mesas técnicas y ciertamente se está analizando y está incluida en el análisis. Escuche, ¿es posible que regresemos al modelo de 20 años? Pros y contras, ¿es posible o no? Analicemos. En base al resultado del análisis con el asesor, el consultor determinará el camino. En este punto salgo y digo que el modelo es este, no puedo indicarlo con firmeza y confianza porque vuelvo y digo que estamos en proceso de revisión.» añadió. dijo. Insuasti entonces.
Análisis de fase
Según Emcali, este año el proceso de análisis se está realizando por etapas, teniendo en cuenta las sugerencias de la consultora. Se dice que ya hay dos etapas en el proceso de evaluación de soluciones alternativas a la celebración de un contrato.
“A partir de 2024, antes de proceder a la contratación de la primera fase de alumbrado público en Cali, la Fiscalía General de la Nación recibió una denuncia ciudadana y ha estado monitoreando el proceso desde entonces”, dijeron en Emcala en un tuit en la cadena X.
El proceso se encuentra en una etapa preliminar y, según Emcali, «sin identificar las fallas y los responsables de las mismas».
«Desde entonces, hemos proporcionado toda la información requerida y seguiremos haciéndolo. En Emcala, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la cooperación institucional y la transformación responsable del servicio público. Los resultados históricos de la modernización hablan por sí solos. Recuperar Emcala requiere disciplina, liderazgo y un profundo respeto por la sociedad», dice el trino del director general de la entidad, Roger Mina.
De igual forma, en Emcala se pudo comprobar que la gerencia brindó toda la información requerida por el Ministerio Público, y el director general de la empresa acudió a la sede de la Procuraduría General de la República en la propia Bogotá.
El caso fue anunciado por la Fiscalía General a principios de noviembre.: “Con el propósito para aclarar dudas En relación con el proceso de contratación de un nuevo operador de alumbrado público en la ciudad de Cali, la Procuraduría General de la República acudió a la sede de Empresas Públicas (Emcali), donde recabó información sobre el tema y la forma en que se presta el servicio actualmente.
El 18 de noviembre, el gerente Mina dijo: «En sólo dos años, hemos instalado más de 55.000 luces, un 600% más que en años anteriores, para crear una ciudad mejor iluminada y más segura».
El directivo enfatizó que la actual administración está «estructurando y revisando cada paso del proceso para asegurar que la ciudad tenga un programa transparente, competitivo y beneficioso».
Reiteró que “durante todo el proceso Emcali mantuvo una comunicación constante con los entes de control y la ciudadanía. Ante cualquier rumor queremos ser la fuente oficial”.
Además: «La empresa brinda asesoramiento legal, financiero y técnico para definir la hoja de ruta del futuro proceso. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de revisión interna, garantizando los más altos estándares de transparencia y rigor. Una vez aprobado, Emcali informará abiertamente a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los entes de control, lo que corresponde a una gestión seria y responsable».
Crea una gran alianza estratégica para modernizar toda tu iluminación
La semana pasada, Emcali anunció el “inicio del proceso de formación”. gran alianza estratégica Este permitirá la modernización y telegestión de todo el alumbrado público distrito al 31 de diciembre de 2027convirtiendo a Cali en la primera capital del país con un parque 100% de iluminación, operado en tecnología LED y un sistema totalmente administrado de forma remota.
Según Emcali, este anuncio forma parte de las actividades que la empresa viene desarrollando desde la primera fase del proyecto: la modernización de más de 55.000 luminarias.
En la segunda etapa está prevista la intervención de aproximadamente 101.000 luminarias Beneficios adicionales que “aportan, según la compañía, importantes beneficios a la ciudad en términos de seguridad percibida, movilidad y ahorro energético”.
En Emcali estiman que “reducir el consumo energético del alumbrado público generará un ahorro cercano a los 17.000 millones de pesos anuales y una reducción significativa de la huella de carbono del sistema gracias a la eficiencia de la tecnología LED”.
lo señalaron El proceso que se llevará a cabo tomará en cuenta las recomendaciones de la Fiscalía General de la Nación en materia de asegurar el pluralismo de los oferentes.
Al respecto, el director general de Emcali expresó: “La empresa realizó una investigación de mercado. que identificó a los mayores operadores de alumbrado público del país, especialmente aquellos que hoy administran capitales departamentales con más de 35.000 luminarias. Estas empresas serán invitadas a presentar propuestas no vinculantes, que Emcali evaluará antes de firmar el contrato final”.
Además, según Emcali: “Las empresas invitadas tendrán la libertad de asociarse con otras empresas nacionales o internacionales, lo que aumentará el pluralismo de los postores y permitirá la integración de asociaciones temporales”.
“Para garantizar el control preventivo, el proceso será acompañado por la Oficina de Transparencia de la Alcaldía, la Comisión de Institutos del Concejo de Cali, la Municipalidad y la Procuraduría General de la República, con el fin de garantizar un desarrollo transparente a la ciudadanía.
En el mecanismo propuesto Emcali seguirá gestionando el sistema de alumbrado público, «Mantendrá la propiedad de la infraestructura, la información y el suministro eléctrico y continuará liderando, junto con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el diseño de proyectos de modernización», se lee en la siguiente parte del informe.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Juan Manuel Galán habla de su candidatura Foto:



