Reino Unido y Cartagena lanzan plan piloto con embarcaciones públicas y gratuitas para el sueño ‘Transcaribe Aquatic’ – Desde dentro
El alcalde Dumek Turbay y el embajador británico George Hodgson han establecido un plan de acción para la implementación



El alcalde Dumek Turbay y el embajador británico George Hodgson han establecido un plan de acción para la implementación de un sistema de transporte multimodal para Cartagena.
Planificado Fase de prueba con dos barcos climatizados e integración de una tarjeta de pago.
Él sueña con conectar Cartagena a través de sus embalses, transformando el Golfo y sus caños en verdaderas carreteras azules, dio un paso decisivo hacia la realidad.
En mesa de trabajo estratégica realizada en el Palacio de la Aduana, el alcalde de Dumek Turbay Paz y el embajador británico en Colombia, George Hodgson, activaron un plan conjunto para organizar las primeras pruebas piloto del llamado «Transcaribe Acuático».
La iniciativa cuenta con el apoyo financiero y técnico del Cities Financing Facility (CFF), un programa internacional liderado por el grupo de liderazgo climático C40 y GIZ (Colaboración Alemana), que ha seleccionado a Cartagena como beneficiaria para impulsar proyectos sostenibles de alto impacto.
LEER TAMBIÉN
El Reino Unido está muy interesado en apoyar el desarrollo de entidades territoriales en la implementación de procesos de energías limpias y movilidad eléctrica. Damos gran importancia a la cooperación internacional para reducir las emisiones de CO2 en todo el planeta.
George Hodgson, embajador británico en Colombia.
Piloto: gratis y para todos
El embajador británico en Colombia, George Hodgson, con el alcalde de la ciudad, Dumek Turbay. Foto:Distrito de Cartagena
Uno de los anuncios más importantes de la reunión fue la definición de cómo funcionaría la fase inicial. Como explicó el alcalde Turbay, La asistencia técnica británica permitirá organizar una prueba piloto que incluirá una estación y dos barcos climatizados con capacidad para más de 40 pasajeros cada uno.
«Lo que la gente quiere ver es creer. Por eso la próxima semana comenzaremos con reuniones y mesas de trabajo. Serán pruebas completamente públicas y gratuitas, para que la gente sepa que esa será la nueva realidad en Cartagena: transportarnos por la vía fluvial que es nuestra bahía», dijo el presidente distrital.
LEER TAMBIÉN
El transporte acuático en Cartagena es mi obsesión como gobernante. 2026 será el año en el que me centraré claramente en hacer avanzar las cosas
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena
2026: Año de la movilidad acuática
Cartagena de Indias, Golfo de Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El alcalde Turbay no ocultó su participación personal en el proyecto, calificándolo de su «obsesión» como gobernante.
Fijó un calendario político claro: 2025 será el año en que se completarán los megaproyectos en el ámbito de las infraestructuras terrestres, 2026 será un año dedicado específicamente a mantener a flote el sistema flotante.
El objetivo es lograr la interoperabilidad total. Esto significa que los usuarios podrán realizar transbordos entre los autobuses de Transcaribe y los nuevos barcos mediante un sistema de pago único (tarjeta única o métodos de pago abiertos), eliminando barreras de acceso y costos adicionales por transbordos no integrados.
LEER TAMBIÉN
Contar con el apoyo del Reino Unido es clave para hacer avanzar el proyecto y pasar de la investigación a las pruebas piloto. Sal y demuestra que es real.
Ercilia Barrios, gerente de Transcaribe
Apoyo internacional al desarrollo sostenible
cartagena en india Foto:John Montaño/EL TIEMPO
La alianza con el Reino Unido convierte a este proyecto en la primera iniciativa de este tipo en Colombia con este nivel de cooperación internacional. El embajador George Hodgson confirmó el interés de su nación en transferir conocimientos sobre navegabilidad, transporte multimodal y energías limpias.
«El Reino Unido está muy interesado en apoyar el desarrollo de unidades territoriales en la implementación de procesos relacionados con las energías limpias y la movilidad eléctrica. Damos gran importancia a la cooperación internacional para reducir las emisiones de CO2 en todo el planeta», enfatizó el diplomático.
…El 31 de diciembre del próximo año terminaré de desarrollar y preparar todo tipo de megaproyectos de infraestructura para dedicarme a Transcaribe Aquatic a partir del 1 de enero, que pronto será una realidad con el apoyo británico.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena
LEER TAMBIÉN
¿Qué es el apoyo del CFF?
puerto de cartagena Foto:
Gracias al liderazgo de la Oficina para la Cooperación Internacional y Transcaribeña, el Fondo CFF (con el apoyo del Reino Unido y Alemania) proporcionará:
1. Estudios integrales: Análisis ambiental, social, técnico e institucional.
2. Estructura financiera: Asegúrese de que el proyecto sea solvente y no dependa únicamente de subsidios insostenibles.
3. Gerente en sitio: Designación de un asesor técnico del CFF con sede en Cartagena quien servirá como enlace directo con la administración distrital.
Ercilia Barrios, gerente de Transcaribe, dijo que este paso va más allá del papel: «Contar con el apoyo del Reino Unido es clave para completar el proyecto y avanzar más allá de la investigación hacia las pruebas piloto. Salir y demostrar que esto es una realidad».
Gracias a este plan de acción Cartagena apuesta por dejar de dar la espalda a su vocación náutica y empezar a utilizar el agua como herramienta para la igualdad. reduciendo los tiempos de viaje y conectando las comunidades costeras e insulares con el centro urbano.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena



