Fallo histórico ordena a la Concesión Vial reembolsar a la ciudad más de $113 mil millones por cobro irregular de peajes – Desde dentro
El Octavo Tribunal Administrativo falló a favor de la Acción Popular presentada por el alcalde de la ciudad, Dumek



El Octavo Tribunal Administrativo falló a favor de la Acción Popular presentada por el alcalde de la ciudad, Dumek Turbay.
El tribunal determinó que Los fondos se retiraron incorrectamente después de octubre de 2020, fecha que debería haber finalizado el contrato.
Las autoridades distritales lo calificaron como una “victoria histórica” para el patrimonio público, Juzgado Octavo Administrativo del Distrito de Cartagena ordenó a la concesionaria Cartagena SA devolver de inmediato al erario de la ciudad más de $113.737 millones de pesos.
El fallo, emitido el pasado miércoles 26 de noviembre por el juez Enrique Antonio Del Vecchio Domínguez, resuelve una demanda general interpuesta por el alcalde de Dumka Turbay Paz en octubre del año pasado.
La decisión del tribunal pone fin a una larga disputa por el dinero recaudado por tasas internas (Manga y Ceballos) y tarifas electrónicas, recopilados de forma irregular de residentes e invitados en el período comprendido entre noviembre de 2020 y mayo de 2023.
LEER TAMBIÉN
Origen del conflicto: la TIR se cumplió en 2020
Desmantelamiento de plazas de peaje en Cartagena. Foto:Distrito de Cartagena
El principal argumento que confirma la eficacia del cargo de juez se basa en: laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Cartagena de mayo de 2023. El citado premio lo confirma La tasa interna de retorno (TIR) fijada en el contrato de concesión se alcanzó en octubre de 2020.
Técnicamente, esto significaba que el contrato debería haberse rescindido y las talanqueras abolidas ese día. Sin embargo, la Concesión Vial continuó operando y cobrando peajes durante casi tres años, ignorando incluso una advertencia de la Contraloría General de la República emitida en 2021 sobre posibles daños a la propiedad.
LEER TAMBIÉN
Defensa de la moral administrativa
Desmantelamiento de plazas de peaje en Cartagena. Foto:Distrito de Cartagena
Ante la negativa a devolver voluntariamente estos recursos tras el desmantelamiento de las casetas, el intendente Turbay recurrió a la justicia para proteger los derechos colectivos a la moral administrativa y a la propiedad pública.
La demanda abarcó a las empresas integrantes de la Concesión Vial: Álvarez Collins SA, Valorcon SA y KMC – Proyecto SAS, así como a la sociedad fiduciaria Fiduagraria SA, encargada de administrar los recursos recaudatorios.
El juez Del Vecchio Domínguez estuvo de acuerdo con el argumento del Distrito y dictaminó que los intereses colectivos y la transparencia en el manejo de los recursos públicos deben prevalecer sobre los intereses privados.
LEER TAMBIÉN
Destino de los recursos: hospitales y carreteras
Protestas contra los peajes en las carreteras de Cartagena. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Los $113.737 millones recuperados no irán a parar a una cuenta de ahorro indiferente. Según las previsiones de la Oficina del Mariscal, esta capital se convertirá en un motor de revitalización urbana en las zonas más afectadas por muchos años de alta intensidad de tráfico y peajes.
LEER TAMBIÉN
El plan de reinversión prevé:
1. Rehabilitación viaria: Revitalización de la red viaria en los distritos comprendidos en la zona de influencia del antiguo Corredor de Carga.
2. Infraestructura social: Construcción de nuevos parques e instalaciones deportivas.
3. Salud: Financiamiento de la construcción de un nuevo hospital.
«Esta es una victoria histórica. Un gran logro jurídico en el que los intereses colectivos prevalecieron sobre los intereses privados en la decisión del juez en materia de eficiencia y transparencia en la gestión y administración de los recursos públicos», dijo el alcalde Dumek Turbay tras conocer el fallo.
Los peajes de las carreteras internas de Cartagena, objeto de esta sentencia, ya no existen. A principios de 2025, por orden del alcalde, fueron demolidas por completo. Se eliminaron peajes preexistentes como Mamonal, Corralito, Ceballos y Manga para mejorar la movilidad en la ciudad. Sin embargo, aún se aplican peajes en las salidas de la ciudad, como Bayunca y el Corredor de Carga, y sus tarifas dependen del tipo de vehículo y de la ruta específica.
Con este fallo, Cartagena cierra uno de los capítulos más polémicos de su historial reciente de concesiones, recuperando recursos que según el sistema de justicia nunca debieron haber salido del bolsillo de los ciudadanos después de 2020.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena



