Margarita Guerra, gobernadora electa del Magdalena, confronta a Petro – Desde dentro
Margarita Guerra llevaba apenas unas horas como gobernadora cuando decidió responder públicamente a las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
Margarita Guerra llevaba apenas unas horas como gobernadora cuando decidió responder públicamente a las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
Su mandato tuvo un comienzo inusual: La Congregación de la Magdalena no respondió a su solicitud de posesión en el plazo previstolo que obligó a realizar esta acción en virtud de decisión del Tribunal Administrativo departamental.
Para el presidente, este episodio no es una mera anécdota, sino un reflejo de la parálisis institucional con la que ha convivido el gobierno durante el último año.
«No había ninguna justificación para el retraso de un día por parte del departamento. Esto no fue control político ni debate, fue simplemente un acto administrativo. Pero ni siquiera así hubo voluntad», dijo Guerra, dejando claro que el diálogo con los diputados sólo sería posible si había «respeto y coherencia» por parte de la corporación.
A pesar de la hostilidad en la Asamblea, Guerra aseguró que gobernaría con las puertas abiertas, aunque advirtió que no sucumbiría a prácticas clientelistas: «Aquí no se ubican secretarías ni hospitales; se discuten propuestas para el Magdalena». Con esta formulación, marca la pauta para un enfrentamiento con la Asamblea fragmentada que, según quejas de su predecesor y de ella misma, ha retrasado la implementación de recursos clave del departamento en 2025.
Si quiero invertir en Magdalena, házmelo saber. Yo soy el gobernador de todo. Sin embargo, no permitiré que nuestro proyecto político sea difamado y estigmatizado. Hablaremos de obras, no de discursos.
Margarita Guerra, gobernadora electa del Magdalena.
“El presidente participó en política
y el perdedor”: el eje del enfrentamiento
Margarita Guerra, gobernadora electa del Magdalena Foto:archivo privado
En entrevista con EL TIEMPO, el gobernador se refirió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó en el Consejo de Ministros que «perdió en el Magdalena» tras la victoria de Guerra, sugiriendo que en la región ganó la «política tradicional». Para el presidente, esta noticia es grave y confunde al país.
«Es decepcionante que el Presidente de la República de Polonia admita públicamente su participación en política, apoyando a un candidato asociado a los sectores que él mismo critica. Y lo que es peor, que apunte a un proyecto como el nuestro, que lo acompañó en sus aspiraciones presidenciales», afirmó.
Guerra recordó que Fuerza Ciudadana –movimiento liderado por el exgobernador Carlos Caicedo– era uno de los partidarios más visibles de Petro en Magdalena. «Cuando los votos fueron para él, no fue política tradicional. Pero cuando esos mismos ciudadanos votaron por nosotros, sí lo fue. ¿Qué nos queda?» – preguntó bruscamente.
También aseguró que el candidato apoyado por el jefe de Estado mantiene alianzas con partidos y sectores que el propio Petro ha calificado históricamente de extrema derecha. «¿Cuál es la política tradicional? ¿La nuestra o la del candidato que apoya, apoyado por Cambio Radical, el Centro Democrático e incluso estructuras criminales? Las inconsistencias son visibles».
Reclamos por falta de inversión interna
Margarita Guerra y Carlos Caicedo Foto:X: Carlos Caicedo
Más allá de la polémica política, Guerra advirtió sobre un tema que preocupa a la ciudadanía: la posibilidad de que el Gobierno nacional limite apoyos y recursos al departamento por razones ideológicas.
«Si el presidente decide no invertir porque su candidato no ganó, el castigo no será para mí, sino para los habitantes del Magdalena», afirmó.
La gobernadora respaldó sus preocupaciones, señalando que en los últimos dos años La inversión interna es prácticamente nula.: «Sólo algunas medidas para los hospitales.» De igual forma, lamentó la falta de avances en infraestructura educativa:
«Tenemos 847 instituciones educativas y muchas de ellas están en decadencia. Sin embargo, el Ministerio de Educación no tiene la obligación de mejorarlas; lo hemos hecho todo con nuestros propios recursos».
Margarita Guerra, gobernadora electa del Magdalena Foto:archivo privado
La situación es similar – explicó – con los campus universitarios destinados a subregiones y la construcción de nuevas escuelas, cuyos diseños ya están listos, pero carecen de financiación nacional.
Ante las críticas del presidente a la calidad de la educación en la facultad, Guerra respondió que se desconocen las condiciones reales del territorio: «¿Cómo podemos pedir buenos resultados si no tenemos un plantel docente completo ni una infraestructura digna? La nación no le ha dado importancia a esto».
¿Habrá trabajo conjunto? Condicional si
Margarita Guerra, gobernadora electa del Magdalena, y su familia Foto:archivo privado
A pesar de la firmeza de su respuesta, Guerra accedió a sentarse con Petro. No cerró la puerta al trabajo articulado, pero aclaró que el diálogo debe basarse en el respeto institucional.
«Si quiere invertir en el Magdalena, bienvenido sea. Yo soy la gobernadora de todos. Sin embargo, no permitiré que nuestro proyecto político sea difamado o estigmatizado. Hablaremos de obras, no de discursos», afirmó.
También aseguró que su administración apoyaría cualquier iniciativa útil de desarrollo regional, incluidos proyectos anunciados por la Nación como el Centro de Megadatos.
Reto inmediato: gobernar con
poco tiempo y muchos descansos
Según Kayak, Santa Marta será uno de los destinos favoritos de los colombianos en 2023. Foto:iStock
Margarita Guerra asume con apenas dos años para implementar el Plan de Desarrollo Rafael Martínez, el cual fue cancelado por el Consejo de Estado. El retraso institucional, la Ley de Garantías y una Asamblea desfavorable son un camino cuesta arriba.
Pese a ello, el director general sostiene que el proyecto está en marcha y se centrará en retomar el trabajo, reorganizar los equipos y corregir errores. «El pueblo votó en base a los resultados. Hoy tenemos universidades, centros de vivienda, caminos y escuelas populares. Terminaremos lo que empezó Rafael».
Mensaje de cierre: «El Magdalena merece respeto»
Al final de la entrevista, Guerra resumió su posición: «El presidente se equivoca con el Magdalena. Este departamento lo apoyó, trabajó para él y no merece ser estigmatizado. Merece respeto, coherencia y apoyo. Si quieren trabajar juntos, aquí estamos. Pero entiendan que el Magdalena no es enemigo de nadie, es un territorio que requiere inversión y resultados».
El desafío comienza en medio de un escenario político acalorado, con una Asamblea dividida y un gobierno nacional con el que Margarita Guerra no es ideológicamente compatible, pero con el que está dispuesta a dialogar «siempre que sea por el bien del pueblo del Magdalena».
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Roger Urieles
Especialmente para EL TIEMPO
Santa Marta



