¿Qué desafíos enfrenta la región? – Desde dentro
En las últimas semanas la incertidumbre y el miedo se han apoderado de las comunidades del departamento de Nariño




En las últimas semanas la incertidumbre y el miedo se han apoderado de las comunidades del departamento de Nariño ¿Dónde está el compromiso del gobierno departamental con la paz en medio de la violencia de grupos armados ilegales que desafían las rutas del narcotráfico y la minería ilegal?
LEER TAMBIÉN
El cambio de política pública en Nariño plantea Actualmente plantea un enorme desafío para las autoridades regionales, de cara a las fiestas navideñas, el fin de año y el carnaval de blancos y negros a principios de 2026, pero a medio plazo: las elecciones al Congreso y al Presidente de la República en el primer semestre del próximo año.
Autoridades revisan la situación de orden público en Nariño. Foto:Gobernación de Nariño
En menos de un mes se denunciaron tres actos de hostigamiento contra la comisaría del municipio de El Peñol. Otros incidentes similares ocurrieron en los municipios de Leiva, Taminango y Los Andes, mientras que en la ciudad de Pasto dos explosivos fueron desactivados en los últimos 15 días y otro fue arrojado por un hombre contra el edificio donde se encuentra RCN Radio.
LEER TAMBIÉN
Según el Consejo Noruego para Refugiados, el municipio de El Charco, en la costa pacífica de Nariño, se encuentra en alerta debido al desplazamiento masivo de 400 personas desde el 16 de noviembre de este año como consecuencia de enfrentamientos entre miembros de la Armada Nacional y un grupo armado ilegal.
Autoridades revisan la situación de orden público en Nariño. Foto:Gobernación de Nariño
Afortunadamente, a pesar de este grave panorama de violencia, no se reportaron víctimas humanas ni heridos graves, pero las pérdidas materiales ascendieron a millones de dólares.
Hay varias hipótesis que persiguen los organismos de seguridad sobre los factores que llevaron al aumento de la ola de violencia en la región.
LEER TAMBIÉN
podría ser tratado la búsqueda de disidentes de las FARC con el frente «Franco Benavides» para ampliar su dominio en el departamento de Nariño, o la lucha de grupos armados ilegales por el dominio del mercado de la droga, y no descartan el plan de los rebeldes de sabotear antes el entorno electoral.
Autoridades revisan la situación de orden público en Nariño. Foto:Gobernación de Nariño
«La situación está bajo control»
El comandante de la Vigésima Tercera Brigada del Ejército, coronel Carlos Gutiérrez, aseguró que la situación de orden público en Nariño estaba bajo control de la Fuerza Pública.
“Si bien es cierto que ha habido algunos hechos aislados, como lo ocurrido contra la comisaría del municipio de El Peñol, cabe mencionar el trabajo coordinado y reflexivo del Ejército Nacional, la Policía, la Fiscalía y el Cuerpo Técnico de Investigación, que permitió mitigar el riesgo presentado”, señaló.
LEER TAMBIÉN
Él argumentó esto con El plan de integración de seguridad que lidera el gobierno de Nariño aumentará los efectivos en el departamento, especialmente en Pasto, sobre la carretera Panamericana, y se reforzarán los operativos militares en municipios donde se han reportado actos de desorden público.
Desafíos de seguridad
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, durante un discurso reciente en un evento, reconoció que las autoridades enfrentan grandes desafíos de seguridad.
«Hay actores armados que insisten en seguir cometiendo maldad y destrucción en estos territorios. Por eso mandamos un mensaje a quienes tienen una idea pero quieren implementarla, buscando ataques en el departamento de Nariño, especialmente en Pasto. Estamos plenamente dispuestos al diálogo», afirmó el líder de la sección.
Dijo además: «Cualquier acción que se tome contra el pueblo de Nariño es terrorismo y el terrorismo no tiene cabida en este territorio».
Autoridades revisan la situación de orden público en Nariño. Foto:Gobernación de Nariño
A su turno, el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, luego de hacer un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y continuar con sus diversas actividades con normalidad, anunció la próxima llegada de 400 policías estatales a la ciudad para reforzar la seguridad durante la actual temporada.
“No se suspenderá ningún evento en el municipio. La ciudad cuenta con un sistema de cámaras de seguridad muy robusto que facilita el control y vigilancia día y noche”, agregó el funcionario.
LEER TAMBIÉN
Para el comandante de la Policía de Nariño, coronel John Jairo Urrea, hoy más que nunca es muy importante coordinar a todos los organismos para garantizar la seguridad en la región.
Sin embargo, respecto al papel que pueden jugar los ciudadanos, precisó: «La participación ciudadana y la información proporcionada por la comunidad nos permitirán expresar nuestras opiniones de manera más amplia y duradera».
Voces del inconformismo
Una postura más crítica la adopta el diputado a la Cámara de Representantes de Nariño, Juan Daniel Peñuela, quien dijo que a pesar de los posteriores actos de violencia, la región se ha recuperado.
«Gente agresora está atacando el departamento de Nariño. Nuevamente están atacando la comisaría de El Peñol. Afortunadamente no hay víctimas, pero cada ataque trae zozobra y angustia», comentó.
El congresista manifestó: “Recientemente también ocurrieron hechos violentos en Sotomayor, Leiva y Pasto. Exijo al Gobierno nacional la protección real, oportuna y permanente que merece nuestro departamento”.
Una posición casi similar es la que adopta el candidato presidencial Mauricio Cárdenas, quien visitó el puerto de Tumaco en Nariño el 25 de noviembre, donde planteó serios cuestionamientos sobre la gestión de la seguridad por parte del Gobierno Nacional.
«Lo que se siente aquí es una calma tensa. La gente está nerviosa, preocupada, saben que están en un polvorín que puede explotar en cualquier momento», reveló.
Enfatizó que existe un pacto de no agresión entre las mafias de Nariño, que terminará en cualquier momento.
«La minería ilegal está en constante crecimiento, cada uno tiene su mina y cada uno tiene sus cultivos ilícitos, y la fuerza pública está inmovilizada», señaló, para luego agregar: «Nariño es un ejemplo perfecto de la situación que vive el país. Una calma tensa producto de pactos entre bandas criminales, mientras el poder del Estado está inmovilizado».
MAURICIO DE LA ROSA
Especialmente para EL TIEMPO
Césped
Mira más noticias
La fiscalía presentará cargos y exigirá prisión para los dos ex ministros. Foto:



