El condado de Cartagena promete emplear a 50.000 personas. personas al 2027 mediante la implementación de megaproyectos como el Gran Malecón del Mar – Desde dentro
El alcalde Dumek Turbay reveló que La inversión histórica de 6 mil millones de pesos generaría 5.400 empleos anuales.


El alcalde Dumek Turbay reveló que La inversión histórica de 6 mil millones de pesos generaría 5.400 empleos anuales.
Las autoridades distritales aseguran que la ciudad «se opuso a la mediocridad» y avanza hacia un modelo de desarrollo inclusivo.
Con un plan de acción centrado en el «cemento social» y la reactivación económica, las autoridades distritales de Cartagena han presentado una visión equilibrada del futuro inmediato de la ciudad.
Como parte del programa «¿Hacia dónde va Cartagena?» foro, El mandatario aseguró que la implementación de obras de infraestructura permitirá que casi 50.000 cartageneros salgan de la línea de pobreza hacia 2027.
El evento, al que asistieron empresarios, dirigentes sindicales, científicos y autoridades, sirvió como oportunidad para mostrar cómo La inversión pública se ha convertido en un motor de empleo en Heroica.
Combatimos la pobreza con cemento social. En 23 meses hemos redistribuido la riqueza un punto porcentual, y en 2027 será dos puntos. Si el progreso deja atrás a las personas, no se le puede llamar progreso.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Según datos de la Oficina de Proyectos del Ministerio de Infraestructura, Los proyectos actuales generan un promedio de 5.400 empleos por año, siendo la mano de obra local una prioridad.
LEER TAMBIÉN
Luchar contra la pobreza con ‘cemento social’
Empleados cartageneros. Foto:Distrito de Cartagena
Durante el panel “Proyectos que están revolucionando la vida en Cartagena”, Turbay Paz destacó que la ciudad está en transformación gracias inauditas A una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos en menos de dos años. Según Turbay Paz, esta inyección de capital Busca no sólo modernizar la infraestructura, sino también redistribuir los recursos.
«Estamos combatiendo la pobreza con cemento social. En 23 meses hemos redistribuido la riqueza en un punto porcentual, y en 2027 será en dos puntos. Si el progreso deja atrás a la gente, no se puede llamar progreso», afirmó el alcalde.
Según el Distrito, El 80% de la fuerza laboral asociada a estos megaproyectos proviene de Cartagena. Esta política local de empleo ha contribuido decisivamente a reducir la tasa de desempleo a un nivel de un solo dígito, que actualmente se ubica en 9,9%, cifra histórica para la capital de Bolívar.
LEER TAMBIÉN
Cartagena representa el 50% de Bolívar y tenemos la obligación de invertir aquí. Encontramos en el alcalde un aliado que nos motiva a trabajar juntos
Yamil Arana, Gobernador de Bolívar.
Trabajo estratégico y unidad regional
Trabajando en Cartagena: Con «Curva de Ceballos» inicia el proyecto «Vías de la Felicidad» Foto:Distrito de Cartagena
La transformación de la ciudad se sustenta en frentes de trabajo específicos, desde la recuperación del espacio público hasta el saneamiento básico. Entre los proyectos emblemáticos enumerados, cabe mencionar los siguientes:
– Gran Malecón del Mar: Megaproyecto en el ámbito del turismo y la ordenación costera.
– Infraestructura educativa: Construcción de 5 nuevas megaescuelas.
– Condiciones sanitarias básicas: Agua potable y alcantarillado para los municipios de Bayunca y Pontezuela.
– Parque Centenario: Pulmones verdes simbólicos que reabrirán el 12 de diciembre.
El distrito también presta atención a un vínculo sólido entre la Alcaldía y el gobierno de Bolívar. Gobernador Yamil Arana apoyó a la dirigencia distrital y brindó información detallada inversiones complementarias por más de 80.000 millones de pesos en vías urbanas e instalaciones deportivas.
«Cartagena representa el 50% de Bolívar y aquí tenemos la obligación de invertir. Encontramos en el alcalde un aliado que nos motiva a trabajar juntos», dijo Arana, destacando la construcción de cinco estadios de softbol y el sistema de alcantarillado de Pontezuela.
LEER TAMBIÉN
Apoyo del sector privado y municipal
Obra para el Gran Malecón del Mar Foto:Distrito de Cartagena
La percepción del progreso no es dominio exclusivo del sector público. José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, señaló que existe una «convergencia de visiones» que restableció la confianza de los inversores en la ciudad.
Por su parte, el sector municipal, representado por José Ramírez, presidente de la Federación de Acción Social, Se mostró feliz de que la obra estuviera llegando a los barrios popularesafirmando que la administración «hace brillar la ciudad».
De esta forma, Cartagena dejaría atrás la parálisis administrativa.
«Cartagena ha tomado una decisión clave. Resistimos a la mediocridad y hoy estamos superando el abandono que nos frenó. La ciudad eligió el camino correcto y decidió seguir adelante», resume el alcalde Dumek Turbay.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena



