Emergencia química en Barlovento: 41 personas heridas por inhalación de cloruro de metileno, entre ellas 27 niños – Desde dentro
Miércoles por la tarde en la zona. BarloventoBarranquilla, ha ocurrido una escena inquietante. Lo que parecía un día normal

Miércoles por la tarde en la zona. BarloventoBarranquilla, ha ocurrido una escena inquietante. Lo que parecía un día normal había terminado emergencia química que afectó la salud de 41 personas, entre ellas 27 niños, un adolescente y 14 adultos que fueron trasladados a centros asistenciales después de la inhalación de cloruro de metilenoun compuesto altamente tóxico que fue liberado al medio ambiente.
LEER TAMBIÉN
El hecho ocurrió en la carrera 50B y calle 9, a la orilla del río. Caño La Ahuyamacuando un contenedor de una sustancia química reaccionó inesperadamente. Según el comunicado oficial de la Jefatura de la Policía Metropolitana, la sustancia sería vertida al sector y una chispa de la soldadura de una placa cercana liberó vapores que llenaron el aire de un olor acre. En cuestión de minutos, los residentes comenzaron a sentir los efectos.: tos, mareos, vómitos y dificultad para respirar.
Un total de 41 personas fueron atendidas en la red de hospitales públicos y privados. Foto:TIEMPO DE ARCHIVO
“Había un olor fuerte, como a disolvente de pintura. Los niños empezaron a llorar, algunos se desmayaron. “Era una situación realmente desesperada”, dijo un vecino que ayudó a evacuar a los menores. La escena se volvió caótica cuando las agencias humanitarias llegaron y se ocuparon de la situación.
Unidades de bomberos y personal médico acudió al lugar para controlar la situación y trasladar a los heridos. El Alcaldía de Barranquillaa través de la Secretaría Distrital de Salud, confirmó la presencia de una red de hospitales públicos y privados Un total de 41 personas. De ellos, 17 ingresaron en Camino Nuevo Barranquilla (13 menores y 4 adultos) y 24 en la clínica Centro (14 niños y 10 adultos).
Un caso fue particularmente preocupante y fue un niño menor de 2 años desarrolló neumonía química tras inhalar un material peligroso y fue remitido a la Unidad de Cuidados Intensivos Camino Adelita de Char, donde permanece bajo evaluación médica especialista.
Los pacientes restantes están hospitalizados con síntomas respiratorios, mareos, náuseas y vómitos. Autoridades indicaron que luego de exámenes médicos Quienes se recuperen recibirán el alta médica en las próximas horas.
La policía reiteró su solidaridad con las familias y aseguró que se seguirá brindando asistencia en la zona. Aparte de, Se han activado protocolos para determinar el origen de la sustancia química y evitar nuevos peligros investigando si hubo negligencia en la eliminación de sustancias.
¿Qué es el cloruro de metileno y por qué es tan peligroso?
cloruro de metileno, también conocido como diclorometanoEs un líquido incoloro y volátil con un característico olor dulce. Se utiliza principalmente como disolvente industrial en procesos como decapado de pintura, limpieza de metales, producción y extracción de plástico en la industria farmacéutica. Aunque no es inflamable, el principal peligro es la inhalación de vapores.que puede provocar una intoxicación aguda en cuestión de minutos.
Se utiliza principalmente como disolvente industrial en procesos como el decapado de pintura. Foto:Archivo EL TIEMPO
Los efectos inmediatos incluyen irritación de ojos, nariz y garganta, mareos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. En casos severos, puede causar depresión del sistema nervioso central.pérdida del conocimiento e insuficiencia respiratoria. El compuesto se metaboliza en el cuerpo y produce monóxido de carbono, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y daños a órganos como el hígado y los riñones. La exposición a largo plazo se asocia con cambios neurológicos y riesgo de cáncer– según una investigación internacional.
Aunque su uso está reguladoEl cloruro de metileno sigue presente en productos domésticos como los quitapinturas y barnices, lo que ha hecho saltar las alarmas en todo el mundo. En la Unión Europea, su uso fue prohibido en 2011, y en Estados Unidos, la EPA ordenó restricciones después de que se vinculara con decenas de muertes accidentales. en colombia Falta de control sobre el transporte y eliminación de residuos químicos. En las zonas urbanas, esto genera un problema estructural que este incidente está provocando nuevamente.
En el centro de Barranquilla y zonas aledañas, muchos desechos tóxicos son tratados de manera irresponsable. Foto:Cronos
El lugar donde ocurrió la emergencia no es ajeno a los conflictos ecológicos. El oleoducto La Ahuyama, que atraviesa sectores como La Chinita y Barlovento, ha sido objeto de obras de rehabilitación encaminadas a prevenir inundaciones y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, todavía se producen desechos peligrosos y prácticas inseguras.
LEER TAMBIÉN
En caso de exposición, los expertos recomiendan abandonar la zona contaminada, tomar un poco de aire fresco y acudir inmediatamente a un centro médico si se presentan síntomas. No intente neutralizar una sustancia química sin protección especializada. Los números de emergencia 123 y las autoridades ambientales están autorizados a reportar situaciones similares.
También te puede interesar:
Daños a la salud reproductiva causados por agrotóxicos. Foto:



